La Teja

COVID-19 SILENCIÓ LA SORDA

- El Universal México

Cuando los taxistas empiezan a atender al turista que sale del aeropuerto de san José de Cúcuta, en Colombia, le dan detalles de la ciudad y siempre sueltan un consejo: “No deje de ir a la sorda”. ubicada en el barrio el Páramo, de Cúcuta, la sorda funcionó desde 1960 como prostíbulo, hotel, sala de billar, cantina y restaurant­e para la recreación de miles de personas en una de las principale­s urbes de Colombia en la frontera con venezuela. tras sobrevivir durante 60 años a enredos políticos, socioeconó­micos y militares y al crimen organizado, la sorda se rindió por la parálisis financiera causada por el coronaviru­s.

”Por allí pasaron políticos, religiosos, extranjero­s”, narró el colombiano luis Fernando Niño, presidente de la academia de Historia de Norte de santander.

”lamentable­mente, por la difícil situación de frontera, económica y de seguridad, y por el Covid-19, estos y otros lugares emblemátic­os están cerrando”, explicó Niño.

La Sorda floreció en la década de 1960 por el auge del bolívar, la moneda venezolana ahora en aguda devaluació­n, frente al peso colombiano.

”se convertían en sumas exorbitant­es (en pesos) que hacían que esas mujeres enloquecie­ran por esos hombres que traían bolívares”, recordó el historiado­r. la crisis del siglo XXI en venezuela cambió la relación bolívar-peso. la sorda comenzó a albergar a numerosas venezolana­s que se prostituye­ron por dos o tres meses, ganaron pesos y regresaron a su país con el equivalent­e en dólares o bolívares. Cuando el dinero se acabó retornaron a la sorda.

 ?? EL UNIVERSAL ?? Una sensible pérdida para el entretenim­iento.
EL UNIVERSAL Una sensible pérdida para el entretenim­iento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica