La Teja

ASÍ ATACAN AL COVID-19 EN P.Z.

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

En un intento de hacer reaccionar a la población de Pérez Zeledón ante el covid-19, la municipali­dad de ese cantón sureño hizo una campaña de comunicaci­ón con un mensaje directo y fuerte que algunos expertos consultado­s por La Teja dicen que se les fue la mano.

Jeffry Montoya, alcalde de PZ, reconoce que la campaña ha generado opiniones encontrada­s y muchos comentario­s negativos, pero asegura que al menos un 70% de las personas alcanzadas en redes sociales han mostrado aceptación pese a las imágenes tan fuertes.

Esas imágenes muestran bolsas con cadáveres, personas cavando tumbas, los pies de un fallecido tapado con una sábana, entre otras.

La idea surgió entre el municipio, la Cámara de Comercio y el Ministerio de Salud de la zona, pues entre los tres aportaron ideas y recursos.

El alcalde Montoya dijo que la idea surgió inicialmen­te con la convicción de proteger a los habitantes y evitar más contagios y en segundo lugar para proteger el comercio.

“Nos preocupa que se vayan a saturar los servicios de salud, tenemos una capacidad de unas 20 camas de cuidados intensivos nada más, por eso queremos evitar más contagios. Ahorita estamos enfrentand­o un brote de dengue y eso ya tiene a los trabajador­es de salud bastante ocupados.

“Queremos evitar que nos cambien de alerta amarilla a naranja porque eso afectaría aún más la economía de la zona, hace poco pusieron a San Isidro del General bajo vigilancia, lo que quiere decir que en cualquier momento podrían pasarlo a alerta naranja, por eso estamos actuando”, explicó Montoya.

Este viernes el cantón generaleño acabó la semana con 32 casos activos, alcanzando 46 durante los cinco meses que llevamos de la pandemia, y aunque son números relativame­nte bajos, podrían dispararse si los habitantes se descuidan con las medidas preventiva­s.

El alcalde detalló que las imágenes se están exhibiendo en vallas publicitar­ias, buses y redes sociales.

Además, como se acerca el Día de la Madre están poniendo controles de carretera para entregar volantes que muestran, por un lado las imágenes, y por el otro las recomendac­iones básicas para atacar el coronaviru­s.

La primera etapa de la campaña terminará este sábado 15 de agosto y ha tenido un costo cercano a los 4 millones, pero se espera retomar el proyecto.

Emociones negativas. El publicista y mercadólog­o Luis Céspedes rescató la intención de la municipali­dad de hacer un esfuerzo extra para luchar contra el covid-19, ya que asegura que la conferenci­a diaria que da el Gobierno ya no es suficiente para llegarle a la gente y hacer calar el mensaje de que todos corremos el riesgo de contagiarn­os si no nos cuidamos.

Céspedes dijo que pese a que las imágenes usadas son directas y muestran la realidad, no son muy convenient­es para lo que se pretende alcanzar.

“La campaña tiene un mensaje muy duro, a mí en lo particular no me gustan esas imágenes, soy de la tendencia de que podrían usarse unas no tan fuertes, que lleven a la reflexión. Además, no me gusta la tipografía que tienen los artes, siento también que están muy sobrecarga­dos”, enfatizó.

El publicista Jeancarlo Porras concuerda con que las imágenes están fuertes y eso podría causar más bien un efecto contrario a lo que se pretende al crear emociones negativas y temor.

“Yo estuve viendo la campaña en redes sociales y noto que lamentable­mente las empresas siguen usando un mercadeo represivo y no preventivo, que es lo que yo pienso que debería hacerse en este momento porque con todo el panorama, a como está, con gente desemplead­a, con salarios a la mitad, alejados de sus seres queridos y todas las campañas de desinforma­ción que se han hecho, la gente está actuando por miedo.

“Me parece que la comunicaci­ón daría mejor resultado si se enfocara en aspectos más positivos, claro que hay que mantener lo de cuidarse, eso es importantí­simo, pero podrían usarse, por ejemplo, imágenes de grupos familiares o de amigos con un mensaje como: ‘pronto podrás vivir momentos como estos’, siempre apelando a la emotividad, pero con elementos positivos, no con imágenes tan grotescas que lo que hacen es reforzar el miedo en las personas”, argumentó Porras.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE PÉREZ ZELEDÓN ?? El alcalde de Pérez Zeledón reconoce que ha recibido críticas, pero se mantiene firme en su trinchera contra el covid-19.
CORTESÍA MUNICIPALI­DAD DE PÉREZ ZELEDÓN El alcalde de Pérez Zeledón reconoce que ha recibido críticas, pero se mantiene firme en su trinchera contra el covid-19.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica