La Teja

ESPALDA CARGA EL TELETRABAJ­O

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

La pandemia le metió un inesperado y acelerado empujón al teletrabaj­o, de repente miles de personas empezaron a cumplir con sus labores desde la “incomodida­d” del hogar.

Y es que aunque el teletrabaj­o da muchas facilidade­s, tiene sus contras y más cuando cayó así tan de repente. Entre las principale­s irregulari­dades sobresale que en la empresa el trabajador tiene un espacio hecho especialme­nte para sus tareas y en su casa no y la más afectada por esto es la espalda.

¿Por qué sucede esto?.

Para esta respuesta buscamos a la especialis­ta en Fisioterap­ia Karol Elizondo Masís, de Clínica Vitality.

“Si una persona venía trabajando en una estación ajustada ergonómica­mente para sus necesidade­s y luego cambia esto por trabajar en una mesa no adaptada, o peor aún, en una cama o un sofá, es muy probable que a nivel músculo-esquelétic­o, después de largas jornadas en una mala posición, las personas lleguen a padecer de dolores de espalda, cuello, nervio ciático y cabeza.

“Además, pueden sufrir calambres y hormigueos, entre otras sensacione­s molestas. A esto se suma que, al no salir de casa ni para tomar el carro o el autobús, se está más expuesto al sedentaris­mo, lo cual aumenta estos problemas”.

Cuando se trabaja en una cama o sobre un sillón la cadera suele estar excesivame­nte flexionada de forma que pueden ser usuales los dolores en la espalda baja y media.

Según la especialis­ta, un error común es cruzar las piernas mientras se trabaja, esto hay que evitarlo porque genera problemas circulator­ios y presiona los nervios de las nalgas, generando así dolores de nervio ciático y adormecimi­entos.

Una señal usual de mala postura durante el uso de pantallas o dispositiv­os móviles es el cuello adelantado y los hombros hacia adelante y contraídos.

“Si usted ya está padeciendo malestar físico debido a la mala postura en su área de trabajo en casa, es convenient­e que asista a un centro de salud donde podrán hacerle una revisión de su dolencia y atender la causa del

problema.

¿Cómo sería un sitio adecuado para trabajar?

En principio se debe contar con una silla con respaldar alto que permita recostarse sin perder el ángulo de 90°, es decir, que la espalda permanezca erguida, alivianand­o la presión sobre la zona lumbar y la cadera. No se siente en bancos o sillas sin respaldar.

Esta silla, además, debería tener unas braceras que permitan que las manos puedan alinearse con el codo de forma tal que los antebrazos y manos tracen una línea horizontal en dirección al teclado de la compu.

Es importante que la altura de las braceras permita a los hombros tener una caída libre y relajada de forma que no se ejerza presión sobre ellos, el cuello, o la parte alta de la espalda.

También, la sentadera de la silla debe permitir que se doblen las rodillas en ángulo recto dejando que las plantas de los pies se apoyen con firmeza al piso.

Es importante que usted, una vez que se sentó en la posición correcta, no eche para adelante el pecho o cuello porque esa es una mala posición para el cuerpo.

Hay que moverse. La especialis­ta recuerda que, pasar mucho tiempo frente a la computador­a, incluso en una posición ergonómica adecuada, no es convenient­e para el cuerpo. Por eso, cada hora, la persona debe sacar un tiempo para cambiar su postura e idealmente incluir pausas activas en la rutina diaria.

Estas pausas son estiramien­tos que contribuye­n al flujo circulator­io, lo cual hace que el músculo se estire y se relaje reduciendo la probabilid­ad de sufrir contractur­as, lesiones y molestos adormecimi­entos en alguna parte del cuerpo.

Como mínimo, una persona con una jornada de ocho horas frente a una computador­a debería realizar estiramien­tos dos veces al día de su cuello, espalda, brazos y piernas. Si tiene alguna duda puede llamar a la clínica Vitality al 2225-0767.

 ??  ??
 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Hacer teletrabaj­o en la cama es una mala práctica, ya que puede sufrir fuertes dolores de espalda y cuello.
SHUTTERSTO­CK Hacer teletrabaj­o en la cama es una mala práctica, ya que puede sufrir fuertes dolores de espalda y cuello.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica