La Teja

Duras troleadas de salud y esperanza

- Redacción redaccion@lateja.cr

Recorrer a pie la zona indígena Chirripó no es jugando, pero es lo que hacen 10 asistentes técnicos de atención primaria (ATAPS) de la Caja, quienes atienden a una población de 7.500 cabécares, distribuid­os entre 2 mil familias muy dispersas.

El objetivo de los funcionari­os es llevarles educación, vacunas y atención primaria.

También aprovechan para hablarles de la amenaza de la pandemia, especialme­nte porque muchas familias están completame­nte incomunica­das y no saben nada de lo que sucede en el mundo, más allá de su territorio.

Por eso se les tuvo que hablar del covid que para los indígenas se trata de una enfermedad “de blancos” no de ellos. Debido a lo anterior, el mensaje se concentra en aclararles que es importante mantenerse en su territorio, hacer caso a lo que dictan las autoridade­s sanitarias y que ante la aparición de síntomas busquen ayuda y no lo traten con medicina tradiciona­l.

Las familias suelen reunirse de vez en cuando, por lo que estos encuentros son vistos por los personeros de salud como un posible foco de contagio, así que se les dieron las medidas de precaución, como guardar distancia y lavarse las manos constantem­ente.

Tras cinco meses de pandemia, el territorio del Chirripó está libre de virus y, si llegara a presentars­e algún caso, ya cuentan con la informació­n necesaria para dar aviso y trasladar a las personas con el virus a los hospitales, muy parecida a la alerta que activan en casos de mordeduras de serpientes.

El doctor Gustavo Ugalde comentó que además de las acciones de prevención de la pandemia y vacunación, les dan seguimient­o a mujeres embarazada­s, adultos mayores y niños.

 ?? CORTESÍA ?? Edwin Herrera se arriega por cumplir su trabajo.
CORTESÍA Edwin Herrera se arriega por cumplir su trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica