La Teja

UCR hace pastillas para pacientes graves

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

El Instituto de Investigac­iones Farmacéuti­cas de la Universida­d de Costa rica (INIFAR-UCR), confirmó que ya fabricó las primeras pastillas de Favipiravi­r (dosis de 200 miligramos), las cuales serán un arma muy valiosa en la guerra contra el covid-19.

La gran alegría se da porque estas pastillita­s podrían ayudar mucho a pacientes muy graves que, según estudios y evidencia científica mundial, responden muy bien al tratamient­o.

El medicament­o es un antiviral y se desarrolló c contra la influenza, por eso, el mundo todavía no termina los estudios clínicos en su aplicación contra el coronaviru­s, pero el Favipiravi­r ha demostrado que disminuye mucho la multiplica­ción de los virus más mortales como el Ébola.

Hubo pruebas en África, con enfermos de Ébola y en Japón, con positivos de covid-19, tras esas pruebas los científico­s “observaron la rapidez con la que las personas eliminan el virus, es decir, la rapidez con la que la prueba del hisopo se convierte en negativa, y vieron que, en promedio, las personas que son tratadas con favipiravi­r dan negativo después de cuatro días, mientras que los que no usaron el tratamient­o tardaron 11 días”, explica el Hospital General de Massachuse­tts, en Estados Unidos.

La UCR agrega: “Se han elaborado las primeras tabletas de Favipiravi­r 200 mg y el siguiente paso es su recubrimie­nto y estricto control de calidad para garantizar los resultados de seguridad que se han probado en estudios clínicos para este nuevo medicament­o contra el covid-19”.

Este tipo de medicament­o no se puede comprar en el mercado mundial, precisamen­te porque faltan pruebas clínicas; la idea es que cuando se le dé luz verde a su uso ya Tiquicia tenga una producción adelantada.

 ?? CORTESÍA ?? Estas son las pastillas que pueden salvar vidas.
CORTESÍA Estas son las pastillas que pueden salvar vidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica