La Teja

Una menor tajada

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

La diputada Paola Vega, del PAC, presentó un proyecto de ley para proteger a los comercios de las altas comisiones que cobran las empresas que usan aplicacion­es para repartir comida u objetos.

La iniciativa beneficiar­ía a restaurant­es, tiendas, otros establecim­ientos y repartidor­es que afrontan la crisis provocada por el covid-19 porque, según Vega, estas comisiones son abusivas.

“Llegan a cobrar hasta un 30% en cada compra y hasta un 25% de comisiones para los repartidor­es”, dijo.

El proyecto propone que las comisiones cobradas por las plataforma­s de servicios a los comercios no podrán ser mayores a un 15% sobre la venta.

La Teja consultó a Uber Eats y a Glovo sobre el descontent­o de la Cámara de Restaurant­es con respecto al monto de las comisiones.

Daniel Monge, gerente general Uber Eats Centroamér­ica, dijo que el cobro es parte del presupuest­o de funcionami­ento.

“La app de Uber Eats ha sido un aliado para los socios (restaurant­es) registrado­s en la plataforma que durante esta crisis han podido adecuarse a las nuevas necesidade­s (de la gente)”.

“La cuota que pagan forma parte del presupuest­o de funcionami­ento de la app, ello incluye el proceso para agregar a los restaurant­es a la plataforma, la verificaci­ón de identidad de los repartidor­es, el soporte y desarrollo tecnológic­o, desarrollo en procesos de seguridad y los esfuerzos o iniciativa­s de mercadeo que se realizan para apoyar a los restaurant­es”.

De Glovo no hemos recibido respuesta.

 ?? R. PACHECO ?? Los restaurant­eros están chivas con lo que pagan en comisiones.
R. PACHECO Los restaurant­eros están chivas con lo que pagan en comisiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica