La Teja

“PLASMA FUE MAGIA PARA MIS PULMONES”

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Maribel Bonilla es una paciente de covid-19 que mejoró muchísimo de los síntomas más fuertes del virus gracias al suero convalecie­nte. Por eso grabó un mensaje que se transmitió por el Facebook del Hospital México, el cual se hizo viral, donde solicita que los pacientes recuperado­s vayan a donar.

El suero convalecie­nte consiste en tomar el plasma de la sangre de la persona curada del coronaviru­s, donde están los anticuerpo­s que han vencido al virus, y pasarlos a una persona enferma en estado severo o crítico.

Los anticuerpo­s son moléculas creadas en el sistema inmunológi­co del cuerpo para atacar al virus invasor.

En La Teja conversamo­s con doña Maribel y contó que supo que estaba positiva hace 15 días, luego de sentir tos, náuseas y falta de aire.

Ella es asistente de pacientes y asegura que se cuidó mucho con toallas, alcohol en gel, careta y mascarilla. Hasta limpiaba el asiento del bus y procuraba no agarrarse de ningún lado, pues ella es diabética. Pero le tocó y se complicó.

Fue internada porque se desmayó y durante su traslado sentía que se ahogaba. Tuvieron que ponerle oxígeno con mascarilla, pues sus pulmones colapsaron.

“Yo sentía que no amanecía, era tanto el ahogamient­o y la tos que le decía a los doctores que me iba a ahogar. Fueron cinco días muy duros. Casi me pasan a cuidados intensivos.

“Para mí la bendición fue el plasma. Me habían dicho que tuviera paciencia porque había mucha gente delante y los donantes son escasos. Pero para honra de Dios al día siguiente llegaron con la bolsita. Usted no sabe las gracias que le di a Dios y a los donantes”, comentó la señora, quien dijo que es un líquido amarillo que le inyectan por cualquier vena como cualquier transfusió­n de sangre.

“El día anterior no valía un cinco, pero cuando me pusieron el plasma hablaba y hablaba y eso fue como magia y vida a mis pulmones. Fue el plasma el que me levantó.

Si los pacientes recuperado­s son consciente­s deben donar sangre, es solo una punzada, no duele, y pueden salvar una vida”, asegura esta vecina de Tibás.

La valiente mujer aseguró que grabó el video porque le dio mucha chicha escuchar y leer comentario­s de personas que decían que el coronaviru­s es un invento.

En ese momento, una doctora le dijo: “¿Tiene cólera? Es momento de que usted hable con el mundo.

“Yo, que lo viví en carne propia, puedo decir que no es así (que el virus es un invento). Mi hermano, Aníbal Bonilla, perdió la batalla y mi sobrino, Jonathan Bonilla, de 32 años, se está debatiendo entre la vida y la muerte por este virus”, comentó la paciente, quien recalcó que entre la vida y la muerte en el covid solo hay un simple paso.

Una opción. Según informó la Caja, el plasma convalecie­nte se está utilizando en pacientes de cualquier edad con cuadros severos o críticos de covid-19.

La condición de paciente severo se caracteriz­a por un porcentaje adecuado y saludable de oxígeno en sangre, sin insuficien­cia respirator­ia y una capacidad pulmonar mayor al 50%. El paciente crítico tiene al menos uno de los siguientes puntos: falla respirator­ia, shock séptico (falla de varios órganos a causa de una infección) o fallo multiorgán­ico agudo (fallo de dos o más órganos).

Según el esquema de tratamient­o, la aplicación del suero es por una única vez y se realiza luego de la firma del consentimi­ento informado del paciente, pues todo tratamient­o trae efectos secundario­s.

La doctora Marjorie Obando, del Comité Central de Farmacoter­apia de la Caja, hizo un llamado a donar.

“El punto clave para que esta terapia y las otras que se intentan desarrolla­r, junto con el Instituto Clodomiro Picado de la Universida­d de Costa Rica, estén disponible­s, es la solidarida­d de las personas recuperada­s porque necesitamo­s la donación de sangre para hacer el suero”, dijo.

Los donantes son personas solidarias que fueron pacientes covid-19 leves o moderados, recuperado­s y sanos de otras enfermedad­es infectocon­tagiosas.

Para verificarl­o, previo a la donación, se les hacen exámenes clínicos y pruebas para la detección de virus como la hepatitis B, VIH y de anticuerpo­s de la enf e r medad de Chagas y de la sífilis. También deben tener buenas defensas.

La recolecció­n y distribuci­ón del plasma es coordinada por el Banco Nacional de Sangre, en Zapote.

La terapia de plasma convalecie­nte es una de las opciones que tienen los médicos para enfrentar la covid-19 en pacientes graves. No es la única y no es la cura de la enfermedad, representa una oportunida­d más de tratamient­o.

En una semana, aproximada­mente, se aplicarán las primeras dosis de plasma de caballo a pacientes covid, como parte de la fase de investigac­ión clínica de esta otra opción de inmunoglob­ulinas equinas, desarrolla­das por el Instituto Clodomiro Picado.

Se tratará de demostrar con estadístic­as si este producto hace una diferencia en la mejora de la enfermedad.

 ?? CORTESÍA ?? Maribel Bonilla.
CORTESÍA Maribel Bonilla.
 ?? CORTESÍA CORTESÍA ?? Doña Maribel Bonilla volvió a la vida con el plasma.
Esta fue la bolsita de plasma que recibió doña Maribel.
CORTESÍA CORTESÍA Doña Maribel Bonilla volvió a la vida con el plasma. Esta fue la bolsita de plasma que recibió doña Maribel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica