La Teja

Covid ahoga al presidente

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Las valoracion­es positivas del presidente Carlos Alvarado y de su Gobierno se vinieron a pique, peor que el Titanic, según el último estudio de opinión del Centro de Investigac­ión y Estudios Políticos (CIEP-UCR).

La encuesta publicada en abril mostró un repunte histórico en las valoracion­es positivas hacia el mandatario y el gobierno. Sin embargo, en esta ocasión, hay un 50% de valoracion­es negativas, un 26% positivas y un 22% neutras.

Según señalan los encargados del estudio, desde abril se le han exigido al mandatario más medidas de reactivaci­ón económica, ha continuado el remezón por el caso de la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos (UPAD) y más recienteme­nte hasta sus vacaciones levantaron polvorín. Todos estos elementos podrían haber influido.

Además, la confianza en el gobierno para afrontar la crisis del coronaviru­s también bajó: pasó de un 75% que en abril afirmaba confiar en las decisiones, a un 46% en agosto.

Lo mismo sucede con la valoración de las medidas económicas, que pasaron de un 71% que las veía positivame­nte en abril a un 27% en agosto. La menor variación se dio al consultar por las medidas sanitarias, con un 69% valorándol­as positivas en comparació­n al 94% de abril

Un 82% de las personas califica la situación económica del país como mala o muy mala.

Desempleo desvela. A más de cinco meses del primer caso positivo de covid-19, los efectos de la pandemia van más allá de la salud pública y un 27,9% de la población ve al desempleo como su mayor preocupaci­ón, seguido del coronaviru­s (25%) y el costo de la vida y la situación económica (19%).

El desempleo ha estado vivo en las preocupaci­ones de los ticos desde agosto del 2013 y desde marzo del 2019 ha sido la mayor preocupaci­ón, con la única excepción de abril, cuando el coronaviru­s ocupó el primer lugar.

En esta encuesta más reciente, prácticame­nte la mitad de los consultado­s dijo que ha visto afectado su trabajo, un 15% afirma haberlo perdido “yo y alguien de mi familia” y un 32%

alguien de su familia.

A esta cifra la acompaña el 67% de la población que declara que su jornada laboral se ha visto disminuida, una cifra que aumenta en comparació­n al 52% de abril. Además, un 17% declara que esto ha afectado a “mí y a alguien de mi familia” y un 43% a alguien de su familia.

 ?? JOHN DURÁN ?? La falta de trabajo es uno de los golpes más fuertes.
JOHN DURÁN La falta de trabajo es uno de los golpes más fuertes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica