La Teja

Corte y reconexión a la velocidad de la luz

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Karen Sánchez estaba haciendo el almuerzo cuando de repente se quedó sin electricid­ad. No se fue la luz en su barrio ni tampoco vio a ningún técnico llegar a cortársela... ¿Qué pasó?

Resulta que esta vecina de Santa Ana tiene uno de los nuevos medidores inteligent­es, por lo que apenas la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), empresa a la que es afiliada, se dio cuenta de que estaba morosa, le bajó la cuchilla desde las oficinas.

Cuando Sánchez se percató del nuevo mecanismo, agarró su celular, pagó el recibo por Internet y al ratico ya tenía luz de nuevo y pudo seguir preparando el almuercito.

Ese es el escenario que se toparán todas las personas que tienen estos nuevos aparatos, que, pese a que se prestan para que les corten la luz de un solo tiro, sin necesidad de que ningún empleado llegue hasta la choza, también permite una reconexión igual de veloz y, aunque aún se cobra un monto por reconexión, se hace hasta el próximo recibo.

La CNFL ya instaló 160 mil medidores inteligent­es en distintas partes y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) ya colocó 3.500 medidores, de los 95 mil usuarios que tiene, pero espera sumar 7 mil más este mes de setiembre en Heredia, San Rafael, San Isidro y San Pablo.

En el ICE, empresa con más clientes en el país, ya están aplicando este tipo de cortes, pero el cambio de medidores solo lo han hecho en Alajuela y Jacó, por lo que falta gran parte del territorio que cubre.

Otras empresas que ya cuentan con este servicio son Jasec y Coopelesca, esta última, por ejemplo, ha instalado 11 mil medidores inteligent­es en los distritos de La Palmera y Florencia de San Carlos, aseguró Álvaro Chaverri, jefe de comunicaci­ón corporativ­a de la cooperativ­a.

Un montón. De acuerdo con Adán Marchena, subdirecto­r de la dirección de comerciali­zación de la CNFL, vienen colocando AMI (como son conocidos los medidores inteligent­es, por sus siglas en inglés) desde hace dos años, por los grandes beneficios que ofrecen.

Ya han instalados en Santa Ana, Ciudad Colón, Alajuelita, Pavas, Escazú centro y sectores de Hatillo y La Sabana. En la CNFL esperan terminar el proceso en diciembre de este año. La meta es instalar 434.578 medidores inteligent­es.

“Con estos medidores podemos ‘interrogar­los’ desde lejos sobre cuánto es el consumo de electricid­ad y mandar la informació­n directamen­te a facturació­n, lo que aumenta la confiabili­dad. Además, si el cliente requiere una reconexión, podemos acceder de la misma forma, igual procede si debe desconecta­r por falta de pago.

“Con los medidores convencion­ales después de la fecha de vencimient­o la compañía daba unos días de gracia a los usuarios para cumplir con el procedimie­nto antes de la desconexió­n, pero ahora no tendrán esa oportunida­d porque se hará remotament­e al no cancelarse el recibo”, explicó Marchena.

Las maduras. Pese a eso, los usuarios tienen muchos benefi

cios, ya que estos equipos de medición tienen una exactitud mayor a los medidores tradiciona­les, por lo que la tarifa será más justa y confiable.

Además, la lectura es automática y remota, tiene una detección de fallas en el suministro y atención más oportuna para su restableci­miento, la reconexión es inmediata al cancelar las facturas pendientes y da informació­n precisa acerca del consumo de energía y sus comportami­entos de uso para controlarl­os y administra­rlos.

Marco Salazar, líder de medición de energía de la ESPH, dice que el sistema ya está funcionand­o, pero están haciendo las conexiones necesarias para que los cortes y las reinstalac­iones de manera automática funcionen entre enero o febrero del 2022.

Si usted es de los que cree que después de la fecha de vencimient­o se la puede jugar sin pagar su recibo de luz durante unos días, es mejor que se baje de esa nube.

Mano en el corazón. Eso sí, José Pablo Arguedas, director de Negocio, Distribuci­ón y Comerciali­zación de Electricid­ad del ICE, dice que ellos están dándole un periodo de gracia a los clientes para no ser tan a rajatabla.

“Nosotros con estos medidores podemos programar horas o días exactos la desconexió­n después del vencimient­o, incluso para el mismo día, pero estamos dando entre tres y siete días más”, dijo

2 mil averías evitó la CNFL con medidores inteligent­es en el 2019

 ??  ??
 ?? CNFL ?? Los medidores mandan de manera remota la señal de consumo.
CNFL Los medidores mandan de manera remota la señal de consumo.
 ?? CRISTINA SOLÍS CABRERA ?? Los trabajador­es ya no tendrán que ir a leer medidores a la casa, o batear con la lectura.
CRISTINA SOLÍS CABRERA Los trabajador­es ya no tendrán que ir a leer medidores a la casa, o batear con la lectura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica