La Teja

¿ABRAZOS MORADOS SON INMUNES?

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

Mientras Alajuelens­e y Herediano se sacaron la rifa y los sancionaro­n con medio millón de colones, para cada club, por abrazarse en el festejo de los goles e incumplir el protocolo del Ministerio Salud, pareciera que los abrazos en Saprissa no son contagioso­s porque se salvaron del castigo.

Esa incongruen­cia en la aplicación del protocolo de salud autorizado para que se pueda desarrolla­r el campeonato será investigad­a por el Comité director de la Unafut.

Pero además, da pie para que los aficionado­s piensen que Saprissa es beneficiad­o por la Unafut.

“Pasa lo mismo de siempre, a Saprissa se lo permiten todo. Esas cositas al final afectan el torneo”, dijo Kenneth Carvajal, aficionado rojinegro.

De lado florense también están chivas con lo sucedido, pero ya no se sorprenden.

“El problema es que este tipo de decisiones ya no sorprenden, a Saprissa siempre se le beneficia de alguna forma y eso afecta al fútbol en general”, aseguró el aficionado Juan Villegas, quien es más florense que Jafet Soto y Orlando Moreira juntos.

Esteban Campos, presidente de la Comisión Médica de la Unafut, encargada de los protocolos, manifestó en el programa 120 minutos de Radio Monumental que las directrice­s deben ser parejas, sin importar el equipo que incumpla. Campos precisamen­te es el médico del Saprissa.

“Tenemos que ser responsabl­es, nadie puede alegar desconocim­iento porque todos los jugadores tienen la responsabi­lidad de haber leído los reglamento­s”, dijo Campos.

El doctor aseguró que, como médico del Saprissa, hace un recordator­io constante a los jugadores para que cumplan los protocolos, pero no es tan sencillo que se aplique.

“Le voy a hablar en nombre de todos los médicos, esto ha sido una lucha constante, no es fácil quitar hábitos de diez, quince o veinte años. Los jugadores se abrazan, los argentinos se saludan de beso, hay contacto cercano, son de hacerse bromas, andar cubrebocas es incómodo para todos.

“Es una lucha constante de educación, capacitaci­ón, concientiz­ación y esperamos que haya compromiso de todas las personas. En el Saprissa he tenido un apoyo grande para que se cumplan los protocolos porque la responsabi­lidad es doble al estar vinculado yo con la creación de estos protocolos”, manifestó.

El protocolo estipula cuáles son faltas graves y las faltas menores. Las faltas menores se sancionan con una amonestaci­ón escrita, pero a la tercera vez se convierte en una falta grave.

El médico añadió que la primera falta grave son 500 mil colones, la segunda un millón de colones ya la tercera dos millones de colones y después de eso se envía el caso a los comités de Licencia y de Competició­n.

“Si hay equipos que no quieren ponerse en cintura, como todo en esta vida hay una sanción porque al final pagan justos por pecadores”, explicó el médico morado.

San Carlos salió rascando. Julián Solano, presidente del Comité Director de la Unafut, habló con La Teja y explicó que en algunos partidos las irregulari­dades no fueron reportadas por los comisarios y que realizarán una investigac­ión al respecto.

“Ya enviamos al Comité Disciplina­rio la solicitud de investigac­ión con todo y videos para que hagan la investigac­ión del partido Saprissa – Limón y el de San Carlos – Jicaral donde también hubo abrazos”, aseguró Solano.

Solano explicó que existen los comisarios administra­tivos, los de seguridad y ahora los de protocolo de Salud. Estos son nombrados por la Unafut, pero también la Fedefútbol puede enviar a su personal.

“Son oficiales de cumplimien­to de protocolo. En realidad, puede ser que haya dos, tres o hasta cuatro funcionari­os velando por el cumplimien­to del protocolo. Que ninguno de ellos haya hecho un reporte a mi particular­mente me extraña porque el compromiso debe ser de todos”, expresó.

Explicó que al partido de Saprissa solo fue un comisionad­o de Unafut, pero que según el partido pueden ir dos, pero a ese fue solo uno.

Agregó que en otros países sí permiten el contacto físico de los jugadores en las celebracio­nes, pero en el torneo criollo deben regirse por los lineamient­os que estipuló el Ministerio de Salud de Costa Rica.

“Se nos recomendó poner en los protocolos que no haya abrazos, que los técnicos tengan cubrebocas mientras dirigen, que en todos los momentos inactivos del partido, antes, en el medio tiempo y después haya protección personal. Eso determinó Salud para nuestra realidad y nosotros tenemos que acatarlo”, añadió.

Vamos a ver si para la segunda jornada, que se juega este fin de semana, el asunto sea parejo para todos.

Pasa lo mismo de siempre, a Saprissa se lo PERMITEN TODO. ESAS COSITAS AL final AFECTAN EL TORNEO”. Kenneth Carvajal Aficionado a la Liga.

 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? La Liga sí fue castigada por celebrar con abrazos.
RAFAEL PACHECO GRANADOS La Liga sí fue castigada por celebrar con abrazos.
 ?? PANTALLAZO FUTV ?? La imagen lo dice todo. Saprissa incumplió.
PANTALLAZO FUTV La imagen lo dice todo. Saprissa incumplió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica