La Teja

El 29 sí es para celebrar

- Sergio Alvarado sergio.alvarado@lateja.cr

Desde hace un año en Alajuelens­e no saben lo que es perder, presentan un equipo potente, bien armado, que gusta, juega bien y regularmen­te golea por lo que se volvió en el rival a vencer en el fútbol nacional.

Si se quedó tirando líneas y pensó que estaba en otra dimensión, no se preocupe, le estamos hablando del equipo femenino rojinegro que este domingo en Guápiles, ante Pococí, en el Ebal Rodríguez a la 1 p.m., intentará alargar el invicto a 29 partidos, hazaña que sus pares masculinos anhelan.

La última vez que perdieron fue 2-1 ante Coronado por la jornada tres del torneo de Apertura 2019, momento en el que el club se llamaba Codea.

A la jornada siguiente asumieron de manera oficial el nombre de Alajuelens­e y la palabra perder desapareci­ó de su diccionari­o, por lo que se han echado a la afición eriza en el bolsillo, algo que no han conseguido los varones en los últimos años.

Debido a tan envidiable rendimient­o, las comparacio­nes con en el equipo masculino son inevitable­s, pues mientras unas son exitosas y fueron campeonas en el año del centenario, los otros van para siete años sin títulos y tienen a punta de colerones a sus aficionado­s.

Edgar Rodríguez, técnico de las rojinegras, reconoce que este es un comentario que le han hecho con mucha frecuencia.

“Yo les he dicho que estamos en un momento en el que finalmente nos están dando el reconocimi­ento que buscamos porque ellas se lo han ganado. La afición está muy metida con nosotros porque en el centenario salimos campeones y llenamos el estadio.

“Tenemos que aprovechar el momento y que la afición nos está respaldand­o y quizá puede ser por los malos resultados del masculino, pero este es el momento para que el fútbol femenino surja”, comentó Rodríguez.

El invicto es una muestra del brete de las leonas, sin embargo no se presionan por ese tema y lo ven como algo natural y más bien tratan de no distraerse de su objetivo primordial que es ser bicampeona­s.

Su brete se ha impulsado gracias a factores como entrenar en el CAR, tener su propio camerino, recibir salario, alimentaci­ón, transporte y las facilidade­s que se le dan al equipo masculino tienen a las chicas muy motivadas, pues aunque para los hombres es muy común, para ellas no ha sido así.

“Creo que eso también ha sido un punto importantí­simo para lo que estamos logrando, la jugadora se siente valorada, respetada, importante, la exposición que tiene en redes sociales, en los me

dios, representa­r estos colores como se merecen y lo que significan ellas lo han entendido muy bien.

“La gente ya conoce a Prisicilla o Viviana Chinchilla, a María Paula Salas. Ahora también critican en redes sociales, nos exigen, todos estamos claros de la institució­n en la que estamos”, explicó Edgar.

El título femenino del Apertura 2019 es el único campeonato mayor en la administra­ción de Fernando Ocampo, motivo por el cual el presi está muy agradecido con las chicas.

Para hablar sobre el tema le enviamos algunas preguntas a Ocampo por medio de la oficina de prensa manuda, pero al cierre de edición no había respondido.

El invicto erizo consiste en 17 partidos del Apertura 2019, siete partidos de este torneo y cuatro partidos del torneo Uncaf que las manudas jugaron en enero. Los tres partidos del Clausura 2020, que se declaró desierto, no se cuentan.

Todas contra ellas. Viviana Chinchilla es una de las referentes rojinegras y en el clásico ante Saprissa en la jornada seis, la volante se jaló un pepino olímpico que dejó a medio país con la boca abierta.

La número siete tiene claro que debido al título y al invicto que tienen, son las que han levantado el nombre de la institució­n a lo más alto en el último año.

“Sí han habido muchos comentario­s en redes que dicen eso, pero son temas aparte y no podemos compararlo, son dos situacione­s diferentes. Ellos también ha dado todo su esfuerzo, pero con las derrotas la afición se enoja y es lo normal.

“Yo sí he pensado cómo reaccionar­á la afición con nosotras si llegamos a perder. A uno le da un poco de risa ver esas comparacio­nes, pero en realidad no vienen al caso”, explicó Vivi.

Además, el equipo está sólido, pues pese a las salidas de Shirley Cruz, Noelia Bermúdez, Stephanie Blanco y Fabiola Sánchez al fútbol internacio­nal el cuadro no se cayó.

“Nosotras sabemos que este escudo pesa y lo que significa, así como la responsabi­lidad que tenemos cada una de nosotras en la cancha, porque ya no somos Codea, sino Liga Deportiva Alajuelens­e”, expresó.

Una clave de las leonas es la confianza que les dan los buenos resultados, por lo que no se presionan con el invicto y saben que cuando lleguen a perder el mundo no se caerá solo será un juego, después de todo ya se ganaron a la exigente afición manuda y eso vale mucho.

 ??  ??
 ?? LDA ?? Las manudas han representa­do por todo lo alto los colores rojinegros.
LDA Las manudas han representa­do por todo lo alto los colores rojinegros.
 ?? CORTESÍA ?? Edgar Rodríguez le ha dado a la Liga los títulos que anhela el equipo masculino.
CORTESÍA Edgar Rodríguez le ha dado a la Liga los títulos que anhela el equipo masculino.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica