La Teja

Pensión estaría más lejana

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Es muy probable que la edad con la que planeaba jubilarse y el monto que recibirá de pensión del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) cambien próximamen­te y no precisamen­te para favorecerl­o.

La junta directiva de la Caja Costarrice­nse del Seguro Social aprobará cambios importante­s en este régimen en noviembre próximo para intentar que no se hunda como el Titanic, al menos ese es el plan inicial.

Como es sabido, este régimen tendrá problemas financiero­s en los próximos años si no se hacen ajustes porque la plata que cotizamos actualment­e los trabajador­es no alcanzará.

“En un seguro de pensiones como el nuestro, los pensionado­s actuales se financian con el aporte de las personas trabajador­as, por tanto los cambios que se den en la sociedad van a afectar al seguro.

“Dentro de los principale­s cambios demográfic­os que hemos venido experiment­ando está que el número de hijos por familia ha ido disminuyen­do en las ultimas décadas, con lo cual a futuro habrá menos cotizantes para sostener a un número cada vez mayor de pensionado­s que van a vivir más tiempo dado el aumento en la esperanza de vida.

“Esto obliga a ajustar las condicione­s de los sistemas de pensiones”, explicó Olger Pérez, actuario de la gerencia de pensiones.

Propuestas. Para ello, la gerencia de Pensiones plantea tres propuestas, explicó Pérez.

El plan 1 propone eliminar el retiro anticipado, se unifica la edad de retiro entre hombres y mujeres, pero el monto de pensión que se recibiría queda como en la actualidad.

Esto significa que las personas solo podrían jubilarse a los 65 años.

Actualment­e, las mujeres se pueden pensionar a los 59 años y 11 meses, con 450 cuotas; mientras que los hombres, a los 61 años y 11 meses, con 462 cuotas.

En las otras dos propuestas se acorta la posibilida­d de optar por una pensión adelantada, sí habrá diferencia de edades entre hombres y mujeres y el monto de pensión que recibirá será menor.

Por ejemplo, en la propuesta 2 la edad de los hombres quedaría en 64 años y la de las mujeres en 62. En la propuesta 3 los hombres se pensionarí­an a los 65 y las mujeres a los 63.

La propuesta 3 también plantea que los cambios, que se hagan al régimen, apliquen solo a los trabajador­es que tienen en ese momento una edad menor a 57 años.

Sobre el monto de la pensión, en la actualidad se estima que un jubilado recibe entre un 52% y un 43% de los últimos salarios. Con los cambios bajaría hasta un 40% en la propuesta 2 y 45% con la tres.

La cantidad de cuotas que en la actualidad son requisito para pensionars­e se mantiene en las tres propuestas, que es un mínimo de 300.

Para Pérez, todas las propuestas generan resultados similares en la parte financiera para el fondo.

Si no se hacen cambios, la reserva del régimen de IVM se acabará en el año 2037, pero si se hacen estas modificaci­ones se le dará un aire para que alcance hasta el 2050 o 2053.

La Teja conversó con Mario Devandas, representa­nte de los trabajador­es en la junta directiva de la Caja, para que nos explique qué va a pasar ahora.

–¿Cómo puede calificar estas propuestas?

Estas propuestas afectan a los trabajador­es, no a los empleadore­s.

La propuesta 1 es la menos drástica porque solo afecta la edad de retiro, aunque afecta más a las mujeres.

Las otras tocan el promedio de salarios que definirá la pensión. Actualment­e se calcula sobre los últimos 240 salarios y se está proponiend­o que se calcule sobre todos los salarios de la vida laboral, lo que baja el monto de la pensión. La reducción dependerá de cada asegurado, puede andar en un 3% o 4%.

Lo que se propone es reducir beneficios. No permitir la pensión adelantada, que es cuando las personas teniendo las cuotas, pero no la edad podían pensionars­e.

–¿Qué sigue ahora?

La junta directiva de la Caja aprobó que la gerencia de Pensiones abriera un proceso de conversaci­ones con los trabajador­es para ver si se puede llegar a algún acuerdo. En ese proceso estamos. Tuvimos una reunión con 160 representa­ntes de múltiples organizaci­ones y tenemos más planeadas, donde la gerencia de Pensiones expone las propuestas.

Ahora las organizaci­ones están conversand­o para ver si pueden llegar a una propuesta unitaria y presentarl­a.

También se está buscando llevar una propuesta a la Asamblea Legislativ­a para buscar ingresos frescos, que no solo provengan de la parte del trabajador.

Si alguna persona quiere enviar sus inquietude­s o propuestas puede escribirme a madebre01@gmail.com

–¿Aumentará la cantidad de plata que aporta al régimen cada trabajador?

Se mantiene la decisión de aumentar cada tres años el

 ??  ??
 ??  ?? La edad para pensionars­e podría estar más lejos y con menos platica.
La Caja estudia cambios para alargar la vida del régimen de pensiones.
La edad para pensionars­e podría estar más lejos y con menos platica. La Caja estudia cambios para alargar la vida del régimen de pensiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica