La Teja

Efectos secundario­s de la mascarilla

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

El uso continuo de la mascarilla, una de las principale­s armas contra el covid-19, podría ocasionar espinillas, enrojecimi­ento de la cara y lesiones en la piel por la presión que genera en el rostro.

Debido a esto es fundamenta­l que la gente tenga una buena higiene y cambie regularmen­te el cubrebocas, ya que dejarlo mucho tiempo hace que se produzcan bacterias.

Mónica Chaves Lavagni, dermatólog­a del hospital San Juan de Dios, dice que si la persona tiene piel grasosa, acné, o dermatitis, es muy probable que con el uso de la mascarilla eso aumente, ya que habrá menos oxigenació­n de la piel.

Además, detalló que dentro de la boca viven muchas bacterias y si la persona dura con la misma mascarilla 3, 4 o hasta 8 horas, se pueden presentar más manifestac­iones en la piel, sobre todo en el área de la boca, la barbilla, la nariz y los pómulos, áreas que debe cubrir la mascarilla.

La especialis­ta asegura que el primer paso para disminuir estos padecimien­tos es tener la piel limpia antes de colocar la mascarilla, no usar maquillaje, ni humectante­s grasosos y cambiar el cubrebocas o limpiar la careta cada 3 o 4 horas.

Hay que chinearse. Además, la doctora recomienda que cuando la persona llega su casa y se quita la mascarilla, se limpie nuevamente la cara y se aplique un hidratante, de preferenci­a productos con pre y probiótico­s tópicos.

Estos problemas dermatológ­icos pueden presentars­e incluso en personas que nunca los han tenido.

Lorena Gamboa Vindas, enfermera coordinado­ra del comité de lesiones por presión del San Juan de Dios, detalló que otra situación que se está presentand­o, sobre todo en el personal de salud que trabaja directamen­te con pacientes co

Hay una creencia de que entre más potente sea el jabón, más me voy a protegerme y en realidad cualquier jabón elimina el virus”.

Mónica Chaves dermatólog­a

vid-19 y que utiliza respirador­es N95, son lesiones en el área de la nariz, por el uso prolongado y la presión que genera el dispositiv­o.

“Por esto se deben utilizar apósitos de hidrogel en la zona afectada, además de higiene diaria de la piel y uso de crema hidratante una hora antes de utilizar la mascarilla o el respirador para que no interfiera con el sello que este hace y que no incremente la fricción” precisó la enfermera.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? A partir del 9 de setiembre, la mascarilla es obligatori­a en lugares cerrados.
RAFAEL PACHECO A partir del 9 de setiembre, la mascarilla es obligatori­a en lugares cerrados.
 ?? MAYELA LÓPEZ ?? La higiene es la principal aliada de su piel, en manos y cara.
MAYELA LÓPEZ La higiene es la principal aliada de su piel, en manos y cara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica