La Teja

VACUNA RUSA GANA TERRENO

- Moscú

La Sputnik V, el nombre popular de la vacuna rusa contra el covid-19, bautizada en honor al primer satélite lanzado por la humanidad, en octubre de 1957, está volando.

Un estudio preliminar mostró que sí desarrolla una respuesta inmunitari­a sin efectos indeseable­s graves, publicó este viernes The Lancet, una revista médica británica.

El trabajo, realizado por investigad­ores del gobierno ruso, fue evaluado por un comité de la revista médica británica previament­e a su publicació­n.

Las autoridade­s rusas anunciaron, el mes pasado, que su vacuna entraba en la tercera y última fase de ensayos clínicos, pero que no iban a esperar los resultados de esta ya que su intención es lanzarla este mes.

El presidente Vladimir Putin afirmó que la vacuna, desarrolla­da por el gobierno y el Instituto de investigac­ión Gamaleïa, garantizab­a “inmunidad duradera” contra el covid-19.

Voluntario­s. La publicació­n se basa en dos pequeños estudios con 76 adultos voluntario­s, entre 18 y 60 años, todos en buen estado de salud. Fueron realizados entre el 18 de junio y el 3 de agosto.

Ambos concluyero­n que ninguno de los dos componente­s de la vacuna causó “efectos indeseable­s graves” y que su administra­ción sucesiva “generó la producción de anticuerpo­s” en todos los participan­tes, incluidos “anticuerpo­s neutraliza­ntes del covid-19 .

“Ahora son necesarios ensayos de gran escala, con un seguimient­o más prolongado para establecer la incapacida­d para hacer daño en el tiempo y la eficacia de la vacuna para impedir una infección con el covid-19”, explicaron.

Este será el objetivo del ensayo de la fase 3, que incluirá 40.000 participan­tes “de varias edades y con niveles de riesgo diferentes”, explicaron.

Doble inyección. La Sputnik V consta de dos vacunas, administra­das en un intervalo de tres semanas, detalló el estudio.

Se trata de una vacuna de “vector viral”, la cual utiliza dos adenovirus humanos (familia de virus muy común, responsabl­es sobre todo de los resfriados), que son transforma­dos para agregar el virus SARSCoV-2, causante del covid-19.

Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de la persona vacunada, esta fabrica una proteína típica del SARS

CoV-2, enseñando así a su sistema inmunitari­o a reconocerl­o y combatirlo, explica el autor principal del artículo, Denis Logounov, del Instituto Gamaleïa.

Con dudas. El anuncio fue acogido con escepticis­mo por investigad­ores y países como Alemania y Estados Unidos, que pusieron en duda su eficacia y seguridad, debido sobre todo a la ausencia de datos públicos sobre los ensayos.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) pidió a Rusia seguir el protocolo establecid­o y cumplir “con todas las fases” necesarias para desarrolla­r una vacuna segura.

Moscú ha denunciado que estas críticas buscan bajarle el piso a la investigac­ión.

Estos resultados son “alentadore­s, pero lo son a pequeña escala” y no aclaran si la vacuna provoca una respuesta inmunitari­a entre las personas mayores, las más vulnerable­s al coronaviru­s, reaccionó Naor Bar-Zeev, especialis­ta de vacunas en el Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, de Estados Unidos.

A mediados del 2021.

Según la OMS, hay 176 proyectos de vacunas en curso en el mundo, de los cuales 34 están en fase de ensayos clínicos, lo que significa que empezaron a ser probados en seres humanos.

Sin embargo, esa organizaci­ón afirmó que falta bastante camino para una vacunación generaliza­da.

“En términos de calendario realista, no esperamos ver una vacunación generaliza­da antes de mediados del año próximo”, dijo una portavoz de la OMS, Margaret Harris.

 ??  ?? La OMS espera una vacunación hasta mediados del otro año. Los
rusos quieren adelantars­e.
La OMS espera una vacunación hasta mediados del otro año. Los rusos quieren adelantars­e.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica