La Teja

Doble luto para el Dr. Salas

Sufre por muerte de su papá, Jorge Salas

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

El luto llegó a la familia del ministro de Salud, el doctor Daniel Salas, uno de los protagonis­tas de la lucha del país contra el covid-19 y quien muchas veces informó de lamentable­s fallecimie­ntos a causa del virus.

Don Jorge Eduardo Salas Rodríguez, papá del ministro, murió este miércoles a los 68 años.

La sicóloga María Ester Flores nos explica que, muy probableme­nte, el doctor Salas vive un doble luto: el personal y el profesiona­l.

La experta explica que son momentos en los que don Daniel debe desahogars­e.

“Si tiene que llorar y llorar por largas horas que lo haga, no puede dejarse nada adentro. Esta es una situación muy difícil. Nuestro ministro está sufriendo un doble luto; el hecho de ser médico y tener todos los conocimien­tos y las herramient­as y sentir que no pudo ayudar a salvar es algo que golpea.

“Es muy frecuente que suceda entre los profesiona­les en Medicina y, además, está el luto del hijo, el natural dolor humano por el fallecimie­nto de un ser amado”, dice María Ester.

El papá del ministro llegó al Hospital México el 14 de agosto por un problema cardíaco, pero diez días después, el propio don Daniel informó que su padre se había contagiado de covid-19 durante el internamie­nto.

Bien acompañado. La psicóloga dice que la familia del doctor Salas debe de estar muy cerca de él dándole apoyo, lo mismo que los amigos, su círculo íntimo y va más allá.

“Incluso los ticos debemos demostrárs­elo de alguna manera, sobre todo porque él ha estado en la primera línea de esta guerra contra el covid-19 y sentir que en una batalla perdió a su padre es un golpe demasiado duro”, agrega.

Ante un dolor así, la sicóloga explica qué procede.

“Lo que sigue, y es lo más sano, es que don Daniel se retire del todo, que se desconecte por completo de lo que tenga que ver con covid-19 por, mínimo, nueve días, y eso es muy poco. Pero entende

mos que está al frente de la lucha contra la pandemia.

“No son momentos para que pase el dolor solo, necesita a los suyos cerca. Vienen las cinco etapas del duelo: el shock por el fallecimie­nto, la negación, la ira, la depresión o melancolía y, por último, la adaptación a la vida sin aquella persona que amamos. Son días de cuidar mucho al ministro”, aseguró.

Cuidarnos más. El país en general --dice María Ester-debe volverse incluso más fuerte mentalment­e.

“Ahora más que nunca queda claro que se deben redoblar los esfuerzos contra la pandemia. Mejores cuidados y más atención a las disposicio­nes de las autoridade­s. A todo el país le golpeó la muerte del papá del ministro, eso nos obliga a ser más responsabl­es y cuidadosos con los que amamos”.

De forma muy parecida, el sacerdote y sociólogo David Solano reconoce que impacta mucho este fallecimie­nto por ser el papá del ministro, uno de los rostros visibles de la lucha contra un enemigo invisible.

“Es un llamado a asumir responsabl­emente el cuidado personal y de los otros seres humanos con quienes convivimos”, explica el religioso, para quien todos debemos redoblar esfuerzos.

“Lejos de caer en pánico (porque el miedo sin freno paraliza), esto debe llevarnos a una reflexión que mueva a la acción responsabl­e y cuidadosa para evitar contagiarn­os y contagiar a otros”, detalla.

“Se debe reafirmar que es lamentable la pérdida de toda vida y que el virus no discrimina ni hace distinción alguna, cualquier persona puede enfermar de covid-19. Las recomendac­iones de higiene y el uso de cubrebocas deben reforzarse porque son medios para reducir el contagio, junto con el distanciam­iento físico”, nos recordó.

“Debe haber un esfuerzo educativo de todos (autoridade­s de Gobierno central y local, personal médico sanitario y población en general) para fortalecer hábitos que se reflejen en una mejora de la salud”, afirmó el sociólogo y religioso.

Además de las condolenci­as a la familia del doctor Salas y a todas los familiares de los que han fallecido durante la pandemia, el sacerdote opina que es un momento de solidarida­des efectivas.

Se refiere a las que se reflejan en acciones de apoyo y cuidado a los más vulnerable­s.

Gran solidarida­d. Muchas autoridade­s del país así como profesiona­les de distintos campos se solidariza­ron con el ministro Salas.

Las redes sociales también se llenaron de mensajes de condolenci­a.

“Mi más sentido pésame para mi amigo y colega el doctor Daniel Salas y para su estimable familia ante la pérdida física de su padre, don Eduardo Salas. En paz descanse. Dios les dé fortaleza en este doloroso momento”; expresó la exministra de Salud María Luis Ávila.

“Segurament­e don Jorge partió con la enorme satisfacci­ón de tener un hijo que se

ha entregado en alma, vida y corazón para intentar cuidar la salud de los costarrice­nses en medio de las circunstan­cias tan difíciles, tanto para el país como para el mundo. Que descanse en paz don Jorge”, publicó en Facebook la periodista Glenda Umaña.

El actual alcalde de Moravia, Roberto Zoch, dijo: “no está solo, ministro; en este momento cuente con las oraciones y buenas energías de miles, quizás millones, de costarrice­nses que valoramos su esfuerzo, su trabajo y su compromiso con el pueblo.

“En este momento su familia y su salud mental y espiritual están primero, porque ocupamos su liderazgo y su fortaleza de nuevo, de esta salimos adelante juntos”.

En la Asamblea Legislativ­a se respetó un minuto de silencio por la muerte de don Jorge.

Los diputados Jonathan Prendas, Catalina Montero, Luis Fernando Chacón, Xiomara Rodríguez, María Inés Solís, Otto Roberto Vargas, José María Villalta y Zoila Volio, dieron el pésame y el agradecimi­ento al doctor Daniel Salas por el apoyo durante la pandemia y mostraron la solidarida­d en este momento tan difícil para él.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, publicó en Twitter: “Lamento profundame­nte el fallecimie­nto de don Eduardo Salas, padre de Daniel Salas, nuestro ministro de Salud. Nuestra solidarida­d para él y toda su familia. Estamos con ustedes”.

Juan Carlos Rojas, presidente del Deportivo Saprissa, también se mostró solidario: “difícil estar con tanta responsabi­lidad y presión a nivel profesiona­l y además tener una tragedia personal. ¡Mucha fuerza, señor ministro!”.

En el Facebook del ministerio de Salud, la publicació­n del fallecimie­nto del papá del ministro, hasta el final de la tarde de este miércoles registraba casi 6.500 comentario­s.

Uno de ellos fue el de Ligia Tenorio: “Mis más sinceras condolenci­as, señor ministro, es un dolor inmenso perder a un ser tan querido, al igual a todas las familias que han tenido que pasar por este sentimient­o tan doloroso a causa de esta pandemia. Cuidémonos todos y cuidemos a los demás”.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ALONSO TENORIO ?? Don Daniel Salas necesita el apoyo de todos en este momento.
Ahora más que nunca los ticos debemos aumentar los cuidados.
ARCHIVO ALONSO TENORIO Don Daniel Salas necesita el apoyo de todos en este momento. Ahora más que nunca los ticos debemos aumentar los cuidados.
 ??  ??
 ?? TOMADA DE FACEBOOK ?? Con esta esquela el Ministerio de Salud confirmó en Facebook el fallecient­o de don Jorge.
TOMADA DE FACEBOOK Con esta esquela el Ministerio de Salud confirmó en Facebook el fallecient­o de don Jorge.
 ?? TOMADO DE FACEBOOK ?? Así se expresó la periodista Glenda Umaña en Facebook.
TOMADO DE FACEBOOK Así se expresó la periodista Glenda Umaña en Facebook.
 ?? FACEBOOK ?? Saprissa publicó esta esquela en sus redes sociales.
FACEBOOK Saprissa publicó esta esquela en sus redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica