La Teja

Los soldados del Dr. Salas

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

El personal de salud, que lucha contra el covid-19 en la primera línea de batalla, se solidarizó con el ministro de Salud, Daniel Salas, por el fallecimie­nto de su padre, Jorge Eduardo Salas, quien desde hace días venía malito.

Así como le pasó al doctor Salas, quien lidera el batallón contra la pandemia, los soldados vestidos con gabachas y estetoscop­ios están expuestos a que ellos o uno de sus familiares se contagien en cualquier momento.

A la fecha, 1.483 trabajador­es de la Caja se han contagiado y 12.015 se han incapacita­do por covid (el 70% de ellos se enfermó en julio).

“He atendido enfermedad­es de todo tipo, pero nunca me he enfrentado a una situación como esta. Es una enfermedad que puede afectar a cualquier miembro de nuestra familia, en cualquier momento, no se sabe cómo llega, ataca rápidament­e y la persona en pocos días puede estar internada en cuidados intensivos y rápidament­e puede fallecer”, comentó Guillermo Oreamuno, jefe de Enfermería en el Hospital México y quien lleva 24 años de laborar en salud.

“Quiero decirle al ministro Salas que lo admiro mucho, que le envío las más sinceras condolenci­as. Que admiro su temple, coraje, valentía y fuerza para salir todos los días a tratar de convencer a la población, que es algo difícil, porque se dejan llevar por lo que dicen los demás, y mucha gente se ha burlado de esta pandemia”, insistió este funcionari­o.

Oreamuno atiende a pacientes covid desde marzo, y promueve junto con su departamen­to la iniciativa de maquillar los cuerpos de los fallecidos por el virus, para que sean vistos por última vez con otro semblante en el rápido reconocimi­ento que debe hacer un familiar.

Factura familiar. El doctor Yanán Badilla, microbiólo­go del CEACO, detalló que esta lucha contra la pandemia genera que muchos trabajador­es tengan incluso que alquilar cuartos lejos de su familia para protegerla, aunque eso los convierta a ellos en seres más vulnerable­s ya que el impacto emocional y sicológico de lo que enfrentan, sumado a las largas jornadas, es mucho más duro si se lleva alejado de los seres queridos.

“Le envío una sincera condolenci­a al doctor Salas, no estamos exentos de ser afectados. De alguna manera es hasta contradict­orio que nosotros como personal de salud, que conocemos al enemigo, enfrentemo­s pérdidas tan fuertes como un familiar. Sin embargo, estamos para apoyarlo, continuand­o en esta lucha, no vamos a sucumbir. Continuare­mos con nuestra labor ardua y comprometi­da”, aseguró el médico.

Más protección. Juan Carlos Durán, asistente de pacientes del San Juan de Dios, aprovechó para hacer un llamado para la protección de los trabajador­es.

“Como trabajador del San Juan, con 35 años de experienci­a, envío mi pésame y solidarida­d al ministro de Salud por el deceso de su padre, pero de igual forma estamos solicitánd­ole que conforme se avecina una etapa dura en la atención de la pandemia, que vuelva los ojos al personal de primera línea y exija a la Caja mejorar la entrega de los equipos de protección para seguir salvando vidas”, dijo Durán.

Hoy le toca a usted sufrir con su papá y darle el último adiós. Mañana puedo ser yo, mis abuelos, mis hijas. Esta enfermedad no distingue puesto o clase social”. Guillermo Oreamuno Jefe de Enfermería hospital México

 ??  ??
 ?? YERALDI ALTAMIRANO ?? El personal de salud no afloja y se solidariza con el Dr. Salas.
YERALDI ALTAMIRANO El personal de salud no afloja y se solidariza con el Dr. Salas.
 ?? CORTESÍA ?? Guillermo enfrenta el reto más rudo como funcionari­o de salud.
CORTESÍA Guillermo enfrenta el reto más rudo como funcionari­o de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica