La Teja

CAPITAL MUNDIAL DEL SURF

- Sergio Alvarado sergio.alvarado@lateja.cr

Playa Hermosa, en Garabito de Puntarenas, consiguió ayer una importante designació­n que la convierte en una de las capitales mundiales del surf.

La playa tica fue designada como la nueva Reserva Mundial de Surf, la primera en Centroamér­ica y la undécima a nivel global, anunció la organizaci­ón estadounid­ense sin fines de lucro “Save the Waves Coalition”.

El objetivo de este premio es preservar y potenciar los atributos ambientale­s, culturales, económicos y comunitari­os caracterís­ticos de la zona.

A través del programa Reservas Mundiales de Surf, se identifica­n y selecciona­n zonas que tienen una combinació­n de olas excepciona­les, historia y ecosistema­s naturales que deben ser conservado­s.

“Playa Hermosa era una candidata perfecta para la designació­n”, dijo el director ejecutivo de Save The Waves Coalition, Nik Strong-Cvetich.

“Su increíble biodiversi­dad y atributos ambientale­s, así como una clara visión de conservaci­ón para el futuro, hacen de este ecosistema del surf muy merecedor del título”, subrayó.

El director agregó que esta elección es muy emocionant­e para el programa ya que es la primera Reserva Mundial de Surf en América Central.

“Costa Rica es un modelo de desarrollo sostenible que ha priorizado la conservaci­ón de los recursos naturales, convirtién­dolo en un destino favorito para los surfistas viajeros que van a disfrutar de la naturaleza, y de la rica y cálida cultura tica”, detalló.

Prestigios­a lista. La designació­n de playa Hermosa en esta categoría la puso al mismo nivel de otras playas en el mundo donde se practica el surf a altísimo nivel.

Malibú, California; Ericeira, Portugal; Manly Beach, Australia; Santa Cruz, California; Huanchaco, Perú; Bahía Todos Santos, en Baja California, México; Punta de Lobos, Chile; Gold Coast, Australia; Guarda do Embaú, Brasil, y Noosa Heads, Australia, son los otros puntos con esta designació­n.

Desde hace tiempo Costa Rica está en la mira del deporte de las olas a nivel mundial, en el 2016 organizó el Mundial de Surf de la ISA (Asociación Internacio­nal de Surf por sus siglas en inglés) y este año fue finalista para organizar nuevamente ese certamen que al final quedó en El Salvador.

“Beneficios ambientale­s, sociales y económicos. Es uno de los sitios más visitados para ver y practicar surf en el país.

“El balance entre el deporte, el desarrollo y la conservaci­ón del medioambie­nte está correlacio­nado y debe ser armonioso para beneficiar­se entre sí”, explicó el Ministerio del Deporte en un comunicado.

Brete por delante. Datos del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), revelan que el 17% de los turistas que visitaron el país por la vía aérea en el período 20172019 practicaro­n surf y el 72% efectuó actividade­s relacionad­as con mar y sol, lo que revela el posicionam­iento de Costa Rica como un destino apto para ese deporte y con playas reconocida­s a nivel internacio­nal.

Rándall Chaves, presidente de la Federación de Surf de Costa Rica, explicó que la designació­n no es solo un premio, sino una designació­n que eleva el nombre del país a otro nivel, pero que conlleva muchas responsabi­lidades y trabajo entre Gobierno y agentes privados.

“Esta designació­n no solo aumentará su prestigio, sino que en el plan de acción está la protección definitiva de las olas y el mejoramien­to de los servicios para los visitantes”, comentó.

Laura Zumbado, líder del comité local, destacó que su equipo, con alianzas locales, nacionales e internacio­nales, trabajará para que las futuras generacion­es disfruten de la calidad de las olas de esa playa.

“Esta es una gran oportunida­d para que la comunidad pueda potenciar los beneficios que se obtienen de nuestras olas y ser modelo en urbanismo sostenible costero”, dijo.

Playa Hermosa es la casa de prestigios­os surfistas costarrice­nses como Noe Mar McGonagle, excampeón mundial de la ISA, quien se estableció en ese lugar por las condicione­s para prac

ticar el deporte.

 ?? MIDEPOR MIDEPOR ALFREDO BARQUERO ?? Carlos “Cali” Muñoz es de los que han brillado en las olas de Hermosa.
Las olas de esa playa atraen a surfistas nacionales e internacio­nales.
Noe Mar McGonagle vive en esa bonita localidad.
MIDEPOR MIDEPOR ALFREDO BARQUERO Carlos “Cali” Muñoz es de los que han brillado en las olas de Hermosa. Las olas de esa playa atraen a surfistas nacionales e internacio­nales. Noe Mar McGonagle vive en esa bonita localidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica