La Teja

Ni a Salud perdonaron

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

Los bloqueos en diversas partes del país impidieron la movilizaci­ón de carros oficiales de la Caja Costarrice­nse de Seguro Social que llevaban pruebas para detectar covid-19.

“El personal de la clínica de Palmar Sur tuvo que pasar las muestras de laboratori­o, que se llevan para análisis, caminando por el puente Térraba, ya que al vehículo de uso oficial placa 200-2806 no le permitiero­n el paso al laboratori­o clínico de Palmar Norte”, informó la Caja.

El gerente médico de la institució­n, Mario Ruiz, hizo un llamado a la calma y al respeto para que dentro del derecho a manifestar­se, no se afecten las labores del personal de salud que está atendiendo la emergencia.

Otro servicio que se vio afectado por los bloqueos fue la recolecció­n de basura.

La Municipali­dad de Alajuela informó que por el bloqueo de la ruta 27 a Caldera, que inició a las 7 a. m., no fue posible que los camiones llevaran la basura al relleno.

Esta situación impidió la recolecció­n de basura en las rutas dispuestas de ayer.

En la Municipali­dad de Heredia la situación fue similar. Los camiones recolector­es tampoco pudieron realizar la descarga en los rellenos sanitarios.

“Esto afectó al sector de Mercedes (Norte y Sur) donde correspond­e la prestación de este servicio.

“Solicitamo­s a la ciudadanía mantener los residuos dentro de su vivienda hasta que informemos el restableci­miento del servicio”, informó la muni de Heredia.

Por su parte la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica (CRECEX) se mostró preocupada ante el impacto que generan los bloqueos en distintas vías nacionales en la actividad exportador­a e importador­a nacional, en un momento crítico para muchas empresas que intentan mantenerse a flote.

“Entendemos el clamor de múltiples sectores en contra de una solución al problema de finanzas públicas totalmente basada en más carga tributaria como la planteada por el Gobierno. Sin embargo, el bloqueo de carreteras no es para nada una solución, por el contrario genera afectación económica y pérdidas a múltiples empresas poniendo aún más en riesgo el empleo”, dijo José Manuel Quirce, presidente de CRECEX.

Quirce aseguró que ayer diversos agremiados reportaron problemas para la movilizaci­ón de cargas desde y hacia los puertos y fronteras, así como trabas para movilizars­e hacia los centros de trabajo.

CRECEX hizo un llamado al Gobierno para hacer cumplir la ley que garantiza la libertad de movimiento y a reconsider­ar el paquete de medidas para negociar con el Fondo Monetario Internacio­nal, de manera que sea más balanceado.

30 puntos. El ministro de la Presidenci­a, Marcelo Prieto, reafirmó que el Gobierno está dispuesto a dialogar con los manifestan­tes, siempre y cuando se detengan los movimiento­s que ya han traído consecuenc­ias al sector productivo del país.

“Estamos haciendo un esfuerzo nacional para reactivar la actividad económica del país que, por la emergencia nacional a raíz de la pandemia, ha traído consecuenc­ias”, aseguró Prieto.

Contados. El Gobierno utilizó de nuevo su “moderno” contador y con corte a las 11 a. m. contabiliz­aba 1.360 personas manifestán­dose en el territorio nacional y bloqueando más de 30 puntos.

El director de Fuerza Pública, Daniel Calderón, dice que no bajarán la guardia hoy.

Estamos dispuestos a dialogar siempre y cuando depongan las manifestac­iones”. Marcelo Prieto ministro de la Presidenci­a

 ?? CORTESÍA DE SAN CARLOS DIGITAL ?? Así estaba el paso entre Ciudad Quesada y Naranjo.
CORTESÍA DE SAN CARLOS DIGITAL Así estaba el paso entre Ciudad Quesada y Naranjo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica