La Teja

Se cocina documental

- Silvia Núñez silvia.nunez@lateja.cr

El actor tico y productor de cine, Leslie Calvo, tiene entre manos un proyecto que la pandemia puso en pausa.

Es un documental sobre el teatro costarrice­nse visto a través de lo que representó la llegada al país de “Lucho” Barahona y la creación del teatro El Ángel, en la década de los años setenta.

Leslie, quien tiene casi 30 años viviendo en Madrid (adonde fue a estudiar cine), inició su carrera en tele gracias a “La lucha de Lucho”, en 1985.

Era el más joven de aquel grupo de actores en el que estaban María Torres, Alejandro Rueda y Jacqueline Steller, que se aventuraro­n a hacer por primera vez comedia en la televisión al lado de Lucho.

Esta semana hemos homenajead­o al actor chileno -naturaliza­do costarrice­nse- luego de sufrir una grave caída que lo tiene en cama.

Leslie recuerda que él apenas venía saliendo del Conservato­rio Castella cuando tuvo la oportunida­d de trabajar en la parte de escenograf­ía del teatro El Ángel.

Al poco tiempo, Lucho le dio el protagónic­o de la obra “Las mariposas son libres”, con la que ganó el Premio Nacional de Teatro en 1988.

“Lucho fue mi maestro, sigue siendo mi maestro y le adoro. Siempre que voy a Costa Rica voy a verlo a él y a Luis (Alvarado)”, dijo.

Faltan fotos. En enero anterior fue la última vez que el cineasta tico vino al país y fue a grabar una amplia entrevista con Lucho para su documental.

Según contó, fueron dos días de grabación tanto en el Teatro Lucho Barahona como en su casa y el también actor Eloy Mora lo ayudó a hacer el trabajo de cámaras y de fotografía.

En los planes de Leslie estaba venir a mediados de año para seguir recogiendo informació­n para terminar su proyecto, pero la pandemia no se lo permitió.

“Lucho escribió unas memorias y sobre esas memorias que Luis me mandó hice una pequeña escaleta (esqueleto de un guion) y hemos hecho todo un rodaje con Lucho. Existía un fotógrafo español, que ya murió, que era el que fotografia­ba todas las obras de Lucho y todavía nos falta encontrar esos archivos. No sabemos si la familia aún los guarda, para terminar de recrear bien esta entrevista”, explicó el cineasta.

Un nuevo mundo. La formación y las enseñanzas de Lucho hacia Leslie en los campos de la actuación y la producción lo motivaron, en 1991, a tomar la decisión de estudiar cine fuera del país.

Según nos contó, en esa misma década tuvo la oportunida­d de invitar a Lucho y a Luis a Madrid y estuvieron con él un mes. “No sabe cómo los disfruté”, recordó.

Leslie añade que el gusto por trabajar detrás de cámaras lo heredó de su padre teatral (como le dice a Lucho) y que gracias a él es un hombre feliz porque ama lo que hace.

“Mi pasión por el cine y la televisión nacen de la mano de ‘La lucha de Lucho’, formar parte de este mundillo me abrió otro panorama más allá de la actuación”, dijo.

“Gracias a Lucho dediqué mi vida al arte. Aquí en España no hago teatro, pero he producido algunas obras de teatro para Carlos Saura, que es muy renombrado acá. Y para mí siempre ha sido un gran referente Lucho, no me hubiera dedicado a esto si él no me hubiera dado la oportunida­d”, mencionó.

Otra de las grandes enseñanzas que le dejó trabajar al lado de Lucho es tratar al actor con mucho respeto y darle la libertad de mostrarse como es; ahora lo aplica en su trabajo en la Madre patria.

La disciplina, el amor por las cosas que haces, el compromiso que se asume al tomar un personaje lo aprendí mucho de él”. Leslie Calvo cineasta

90 años tiene el actor y director Lucho Barahona

 ?? JOSE CORDERO ?? Lucho Barahona es un maestro de varias generacion­es de actores.
JOSE CORDERO Lucho Barahona es un maestro de varias generacion­es de actores.
 ?? CORTESÍA ?? Leslie hace ahora su carrera en España.
CORTESÍA Leslie hace ahora su carrera en España.
 ??  ?? La lucha de Lucho fue un bombazo en la tele.
La lucha de Lucho fue un bombazo en la tele.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica