La Teja

CRISIS SE OPACA CON COLOR

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

A grandes males, grandes y coloridos remedios.

La pintoterap­ia es un excelente método para combatir el estrés, pero colorear una hoja se puede quedar corto cuando la preocupaci­ón es tan grande como la provocada por la pandemia, entonces es momento de pasar a las paredes.

Con esta idea clara, Sol Cisneros, vecina de La Uruca y de 31 años, comenzó con su segundo mural de pintoterap­ia en la cochera de su casa el 17 de setiembre. No se ha fijado fecha para finalizarl­o, pero tiene claro que cuando lo acabe, irá por el tercero.

Nunca había pintado nada, ni un chanchito de alcancía; sin embargo, con cero miedos se apuntó a dar

l e vida con colores al mural porque necesitaba pasar sus días concentrad­a en algo que no fuera tanta sombra negativa que trajo la pandemia o tener exceso de tiempo libre para pensar en volver a fumar.

Sol se puso en contacto con la artista Laura Chévez y entre ambas acordaron el tema del mural para que Laura lo dibujara y Sol lo pintara.

“Esta pandemia nos ha traído muchos días de encierro y para no pasar tantas horas viendo televisión, decidí hacer algo, fue así como nació la idea de pintar. Yo tengo que agregarle que busqué la ayuda de la clínica de cesación de fumado del hospital México y entonces me daba miedo tener mucho tiempo para pensar en fumar”, explica Sol.

“Laura hizo todos los dibujos y al final me visita para darme algunas recomendac­iones, pero no me cambia ningún color. Cuando estoy pintando me desconecto, mi mente se concentra en la pintura y no pienso en nada más, se me va el tiempo volando.

“Por las noches estoy pensando en los colores del día siguiente, eso significa que además del tiempo pintando, mi mente pasa ocupada cuando no lo hago y eso era lo que buscaba”.

Blanco y negro. Laura es vecina de Moravia y estudió Bellas Artes con énfasis en pintura en la UCR. Con la organizaci­ón “Glasswing”, la cual busca transforma­r comunidade­s en riesgo social por medio de la pintura fue que la artista conoció el tema de dibujar murales para que otros los pinten.

“Se puede en cualquier pared, pero uno tiene que ver temas como la humedad, cuánto sol le pega, el estado de la pared. Si es cemento o madera, si tiene alguna pintura en aceite encima o hay que repellarle alguna sección.

“Yo lo que hago es el boceto del dibujo, lo dejo en blanco y negro para que cada persona lo pinte. Pueden decidirse por cualquier pared de la casa, no hay instruccio­nes para los colores, cada persona deja salir el artista que lleva dentro y pinta como guste”, aclaró Laura a quien usted puede contactar al 8889-2278.

Sin edad. Este tipo de pintoterap­ia lo puede hacer cualquier persona, si no que lo diga María Paula Phillips, quien con 8 años y junto a su hermana Emma, pintaron una pared de su casa, en Zapote.

“Pasé muy entretenid­a y me encantó pintar con los colores que yo decidía. Además, pintamos en familia porque incluso mi abuelito (don Freddy Phillips) se puso a pintar y le encantó. Pintamos las horas que queríamos y parábamos cuando así lo deseábamos. Realmente lo disfruté demasiado, uno solo pasa pensando en pintar y eso nos alegraba mucho”, contó María Paula.

Expresión de sentimient­os. La sicóloga Andrea Villalobos explica que este tipo de pasatiempo es conocido como arteterapi­a y sirve para que las personas expresen sus emociones, mejoren el bienestar físico y sicológico.

“Claro que puede ayudar, cuando pintamos estamos expresando nuestros sentimient­os, pensamient­o y emociones, convirtién­dose en una herramient­a de mucho valor durante esta pandemia, en la que las personas pueden experiment­ar mucha angustia e incertidum­bre.

“Otro de los beneficios es el autoconoci­miento, podría ayudar a conectarse consigo y cuestionán­dose la persona: ¿quién soy realmente, cómo pienso, cómo siento? Desarrolla­ndo así, un mayor conocimien­to personal que nos facilita reconocer los momentos de preocupaci­ón o tensión.

“Es recomendab­le para todas las edades, sobre todo aquellas personas que tienen dificultad­es de comunicaci­ón, ya que fomenta la expresión de sus sentimient­os”, dijo Andrea.

 ?? CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA ?? Sol ha aprovechad­o la pandemia para expresarse.
Las hermanas María Paula y Emma Phillips llevaron el mar a la casa. Este fue el primer mural de Sol. Una belleza.
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA Sol ha aprovechad­o la pandemia para expresarse. Las hermanas María Paula y Emma Phillips llevaron el mar a la casa. Este fue el primer mural de Sol. Una belleza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica