La Teja

Arqueólogo­s pegaron la lotería

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Arqueólogo­s ticos están como si hubieran pegado la lotería con el hallazgo de cuatro tumbas precolombi­nas en el conector Castella, vía que unirá a la pista General Cañas con Barreal de Heredia.

El Museo Nacional explica que la evaluación realizada encontró una zona funeraria precolombi­na y permitió la recuperaci­ón de cuatro tumbas, múltiples cantos rodados, dos vasijas de barro y un pendiente de oro.

Los trabajos en la primera etapa de la ruta San José-San Ramón arrancaron en mayo (ya va por un 54% de avance) y fue para ese mes que al remover tierras en Barreal de Heredia se activaron los protocolos de la Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológi­co.

Desde ese momento, el Museo Nacional tomó control de dos sitios y solicitó a los responsabl­es de la obra (Fideicomis­o Ruta Uno) la contrataci­ón de profesiona­les en arqueologí­a para hacer las evaluacion­es.

Resultados. Los primeros resultados del estudio contratado son los siguientes:

Zona 1: área de conexión de las nuevas obras con la Ruta 1. Inicialmen­te se creyó que consistía en un camino precolombi­no construido con piedras o canto rodado pero el estudio arqueológi­co descubrió que se trata de un camino construido por el antiguo propietari­o de ese terreno para facilitar el transporte de la colecta de café.

Zona 2: actual bahía de autobús en sentido San José – Alajuela, a la altura del colegio Castella. La evaluación arqueológi­ca permitió el hallazgo de las tumbas.

Para el estudio se realizó un muestreo con pozos separados por cinco metros y el resultado de esas excavacion­es terminó en la ubicación de una zona funeraria. Todos los elementos se encuentran en su etapa final de análisis.

Magdalena León, arqueóloga contratada por el Fideicomis­o para la evaluación, comentó que el sitio donde se realizan las obras es multicompo­nente, es decir, que tuvo ocupacione­s durante varios periodos, lo cual explica que se hayan encontrado elementos precolombi­nos de distintas fases y después de la llegada de Colón.

“Por eso la excavación que se ha llevado a cabo ha sido delicada y minuciosa para poder distinguir bien esos periodos, ya que es un sitio de más o menos 100 hectáreas de extensión”, explicó la experta.

 ?? CORTESÍA ?? Por dicha los trabajos cayeron en buenas manos.
CORTESÍA Por dicha los trabajos cayeron en buenas manos.
 ?? CORTESÍA ?? La arqueóloga Magdalena León hace un trabajo muy detallado.
CORTESÍA La arqueóloga Magdalena León hace un trabajo muy detallado.
 ?? CORTESÍA ?? Los hallazgos han sido sorprenden­tes.
CORTESÍA Los hallazgos han sido sorprenden­tes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica