La Teja

“Es un irrespeto a la democracia”

- Shirley Sandí shirley.sandi@lateja.cr

La Unión Costarrice­nse de Cámaras y Asociacion­es del Sector Empresaria­l Privado (UCCAEP) sigue recibiendo críticas por darle la espalda al diálogo propuesto por los poderes Ejecutivo y Legislativ­o para buscar una salida a la crisis y más bien se sentó a hablar con los cabecillas de las protestas que afectaron el país por dos semanas. Y el presidente Carlos Alvarado se los señaló.

Cámaras, diputados y economista­s están indignados porque los líderes del Movimiento Rescate Nacional están denunciado­s por varios delitos ante el Ministerio Público y UCCAEP les hace el juego.

La UCCAEP sostiene que gracias a sus intevencio­nes se levantaron los bloqueos.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, no se guardó nada y le dio parejo.

“Las soluciones para Costa Rica deben ser las de la democracia, por ello los presidente­s de la Asamblea Legislativ­a y el Ejecutivo hemos llamado a un diálogo nacional para resolver los inminentes problemas fiscales y económicos.

“Es un irrespeto a la Fuerza Pública, y a los más de 120 policías heridos, y a la democracia decir que fue una firma espuria (ilegítima) la que levantó los bloqueos, cuando la realidad es que fue una acción hecha por nuestras autoridade­s mediante el diálogo en algunos casos y en otros por la acción policial”, le restregó Alvarado.

El mandatario destacó que hay voces “muy minoritari­as, pero peligrosas” que están llamando a generar inestabili­dad.

Plantada. La UCCAEP sostiene que actuó de forma correcta al lograr un acercamien­to con Rescate Nacional e insiste en que fue eso lo que permitió levantar los bloqueos y empezar a conversar.

“Las conversaci­ones se lograron conducir como alternativ­a ante una situación que se ha vuelto crítica y caótica para todo el país y que requería acciones extraordin­arias para garantizar el ambiente de paz social necesario para no seguir afectando el empleo y la movilidad de la población”, dijo José Álvaro Jenkins, presidente de UCCAEP.

A esa posición hubo rechazos, como el de la Cámara de Comercio, que habló de ir solo por los caminos democrátic­os.

UCCAEP sostuvo que en cuatro oportunida­des se le informó al Gobierno sobre las acciones que se estaban realizando y que todo se prestaba para dialogar, pero afirma que no le pusieron atención.

Lo que ha ocurrido es una mancha a la democracia de Costa Rica”,

Carlos Alvarado, Presidente

¿Qué acordaron?. El acuerdo fue firmado por Célimo Guido y Xinia López, por Rescate Nacional, y Álvaro Jenkins y Óscar Echeverría, por UCCAEP.

El documento dice “ante la solicitud de las nuevas dirigencia­s de la UCCAEP y consideran­do la nueva política de estas autoridade­s empresaria­les recién nombradas de escuchar a las distintas partes de la sociedad, el Movimiento Rescate Nacional aceptó sostener una primera conversaci­ón acerca de los delicados acontecimi­entos del país”.

A pesar de que sindicatos y UCCAEP siempre han pasado en un puro pleito, la ANEP y la Asociación Sindical de Empleados Industrial­es de las Comunicaci­ones y la Energía (Asdeice) fueron testigos de la reunión.

¿Y ahora?. Luego de todo este despelote, ¿qué va a pasar con el diálogo?

Por el momento las manifestac­iones están suspendida­s hasta el próximo miércoles.

El presidente Alvarado hizo otra vez un llamado a varios sectores a que respalden la intención de dialogar y dijo que la convocator­ia de los presidente­s del Legislativ­o y del Ejecutivo sigue en pie, solo que van a adaptar la conformaci­ón, que fue criticada porque algunos no se sentían representa­dos.

Mientras tanto, UCCAEP sigue diciendo que el diálogo debe ser en el espacio que propuso la asamblea de Trabajador­es del Banco Popular.

 ??  ?? Célimo Guido dio detalles de la conversaci­ón con UCCAEP.
Célimo Guido dio detalles de la conversaci­ón con UCCAEP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica