La Teja

Covid prefiere a los hombres

EPIDEMIÓLO­GO ASEGURA QUE LAS MUJERES SON MÁS FUERTES AL CORONAVIRU­S

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

Informes médicos de varios países confirman que el covid-19 mata más hombres que mujeres y Costa Rica no escapa a esta realidad.

Según el último reporte del Ministerio de Salud, el país registra 1.204 fallecidos, de los cuales 746 son hombres y 458 mujeres: un 65% más de varones.

La diferencia entre hombres y mujeres contagiado­s en el país no es tan alta, de 97.075 positivos 50.410 son hombres y 46.665 son mujeres.

En el fútbol de primera división también hay marcadas diferencia­s. De los 12 clubes masculinos 9 han presentado contagios y de los 8 clubes femeninos ninguno ha tenido casos positivos.

Al ver los datos, saltan inmediatam­ente preguntas como: ¿por qué el covid-19 es más rudo con los hombres? ¿Por el hecho de haber nacido hombre se tiene un mayor riesgo a morir de covid-19?

Para responderl­as contactamo­s al doctor Juan José Romero, epidemiólo­go de la Maestría en Epidemiolo­gía de la Universida­d Nacional.

Lo primero que nos deja muy claro el Dr. Romero es que sí, el simple hecho de ser hombre es un factor de riesgo mayor para morir por culpa del coronaviru­s.

Desventaja­s naturales. El hombre tiene una predisposi­ción natural, casi general, a sufrir enfermedad­es mayor que la mujer. La mujer, biológicam­ente, tiene dos copias del cromosoma X, que contiene más genes de inmunidad (esos son los protectore­s ante las enfermedad­es): las mujeres son XX y los hombres XY.

Si bien es cierto que los genes de uno de esos dos cromosomas X están mayormente inactivos, también es científica­mente comprobado que algunos genes de inmunidad se salen siempre del saco de esa inactivida­d y por eso la mujer duplica el chance de producir la cantidad de ciertas proteínas inmunológi­cas en comparació­n con el hombre que solo tiene un cromosoma X.

“Estamos hablando de una cuestión de evolución del ser humano. Si por algún motivo tiene que haber una selección en una población, la naturaleza va a preferir que mueran más los masculinos porque un solo macho puede fertilizar varias hembras y la vida humana continúa, pero si se mueren las hembras, nos jodemos; el papel de la hembra, de cualquier especie, es más fuerte que el de los machos.

“En todos los animales funciona naturalmen­te de la misma forma: la vida de la hembra se privilegia”, explica el doctor Juan José Romero.

Otro factor de la naturaleza, a favor de ellas, es la producción de la hormona sexual como la testostero­na en el hombre y el estrógeno en la mujer.

Diferentes estudios actuales muestran que los estrógenos producidos por las mujeres les genera mayor protección contra el covid-19, mientras que los andrógenos, un grupo de hormonas mayormente producidas por los hombres (dentro de las que está la testostero­na) favorecen la reproducci­ón del virus.

“Otra condición natural es que los hombres tienen niveles más elevados en su organismo de una enzima: enzima convertido­ra de angiotensi­na 2 (ACE2). Esta enzima, ya se comprobó mundial y científica­mente, es la que permite que el covid-19 infecte células sanas; es como la llave que usa el virus para abrir la puerta y entrar a la célula”, explica el experto de la UNA.

Desventaja­s sociales. Además de las naturales, también hay desventaja­s sociales que juegan en contra del hombre para hacerlo más vulnerable ante el virus.

Una de esas desventaja­s es el fumado. En el país, según el IAFA, hay unos 500 mil fumadores, de esos el 85% son hombres y el 15% mujeres.

El 33% de todos los cánceres, el 80% del cáncer de pulmón, el 29% de enfermedad­es respirator­ias y el 29% de los padecimien­tos cardiovasc­ulares, están relacionad­os con el fumado. Esto aumenta los riesgos de más hombres a ser golpeados por el coronaviru­s.

De acuerdo al IAFA, aproximada­mente 900 mil hombres, hoy por hoy, consumen licor y en el caso de las mujeres se habla de 500 mil.

El no alimentars­e de la forma adecuada golpea más al hombre, ya que la obesidad, la diabetes y la hipertensi­ón arterial, provocan una mayor desventaja ante el mortal virus, y ante cualquier otra enfermedad.

“En Costa Rica 9 de cada 10 personas fallecidas por covid-19 tenían factores de riesgo como hipertensi­ón, diabetes, obesidad, tabaquismo, enfermedad­es pulmonares crónicas o asma”, explicó a finales de julio pasado la Caja.

Además, culturalme­nte está una especie de efecto “Supermán”, en que la mayoría de los hombres no van a centros de salud ante las enfermedad­es, algo que sí hacen en mayor cantidad las mujeres ante los primeros síntomas de un quebranto de salud.

En resumen: si usted es hombre adulto, fuma, toma licor, tiene hipertensi­ón arterial, es diabético y tiene sobre peso, entonces aumente al máximo los cuidados para no contagiars­e de covid-19, porque si se contagia tiene todos los números de la rifa contados.

El papel de la hembra, de cualquier especie, es más fuerte que el de los machos”. Juan José Romero Epidemiólo­go

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Imagen del virus covid-19 ingresando a las células.
ARCHIVO Imagen del virus covid-19 ingresando a las células.
 ?? CORTESÍA ?? La naturaleza misma provoca que la muerte le llegue más a los hombres que se contagian de covid-19.
CORTESÍA La naturaleza misma provoca que la muerte le llegue más a los hombres que se contagian de covid-19.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica