La Teja

Bofetada en plena crisis

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Luego de dos semanas de bloqueos y la amenaza de que regresen a partir de este miércoles, por el descontent­o que generó la posibilida­d de que suban los impuestos al pueblo, cayó como una patada en el hígado el anuncio de una nueva convención colectiva que firmó el Gobierno con los sindicatos de educación el pasado viernes.

Para el economista Dennis Meléndez Howell el anuncio provoca ganas de llorar porque llega en el peor momento, luego de que el presidente de la República, Carlos Alvarado, presentara una propuesta para poder solicitar un préstamo al Fondo Monetario Internacio­nal de $1750 millones, en la que quería meter un montón de impuestos sin meterle mucha tijera al gasto público. El cual generó las protestas y tuvo que echar para atrás.

“Uno siente como que no hay ni la mínima intención de reducir gastos, sino que quieren más impuestos precisamen­te para estar dando todo este tipo de beneficios extra a unos grupos que tienen más poder que otros. Vamos muy mal y veo como que ya no tenemos salida en este país”, explicó Meléndez.

Aseguró que recuerda como en el 2018 se repitió hasta el cansancio que se dejarían vencer las convencion­es colectivas existentes y no se firmarían nuevas.

“Las convencion­es colectivas, por definición, son discrimina­ciones entre los empleados para darle beneficios a unos más que otros y al final de cuentas terminan siendo un beneficio que unos obtienen, pero que después se viene la cadena de todos los demás empleados públicos pidiendo lo mismo”, aseguró Meléndez.

Uno de los puntos de la conveción es que el MEP se comprometi­ó a contratar 4.000 cocineras que eran pagadas por las Juntas de Educación y ahora pasarán a formar parte de la planilla del Estado, esto a pesar de que el presupuest­o del 2021 no se ha aprobado.

Nadie tiene la culpa. Otro de los puntos que causó malestar fue el artículo 38 de la convención colectiva que dice que: “las diferencia­s generadas entre el pago de incentivos de naturaleza porcentual a incentivos de naturaleza nominal, ocurridos con motivo de la falla de adaptación en tiempo y condicione­s técnicas del sistema Integra Dos, a las disposicio­nes y plazos presentes en la ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas no serán atribuible­s, ni imputable su reintegro a las personas trabajador­as del MEP, y por consiguien­te, no se considerar­án sumas giradas de más”.

En dos platos, como ni el MEP, ni los educadores tuvieron la culpa de que por un error en el sistema les depositara­n platica de más, entonces no tienen que devolver el dinero.

Así nos lo aclaró el viceminist­ro de Educación Steven González, quien sí agregó que se sujetarán a lo que les diga Mideplan que aplica.

“Ahora con la convención colectiva hacen borrón y cuenta nueva, eso no debería ser. Es darle una bofetada a la gente y decirle que ellos no están en disposició­n de ahorrar nada e incluso aumentamos los gastos”, explicó Meléndez, experto en materia económica.

Otros beneficios que se les aprobaron fueron disfrutar el Miércoles, Jueves y Viernes Santo libres sin rebajo de días de vacaciones a los empleados administra­tivos, porque ya los educadores lo gozaban, además de tres días de duelo por la muerte de los abuelos.

“Como que no se han dado cuenta de que llegó el momento de que o cambiamos radicalmen­te todo lo que tenemos mal o simplement­e nos vamos al abismo y estamos a un paso de él, que es lo peor.

“No veo que este Gobierno dure el primer semestre del año entrante sin que le explote la bomba en la cara y no tenga plata para pagar los salarios, ni para pagar la deuda y eso sería fatal”, enfatizó Meléndez.

 ?? JOSÉ CORDERO ?? Aún con la convención firmada, los sindicatos se tiraron a las calles.
JOSÉ CORDERO Aún con la convención firmada, los sindicatos se tiraron a las calles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica