La Teja

Afinan un salacuarta­zo

- Silvia Núñez silvia.nunez@lateja.cr

Hartos de bailar con la más fea, cantantes, músicos, productore­s de eventos y artistas nacionales alzaron ayer la voz y se tiraron a la calle.

Al son del tema “Por favor, queremos trabajar” marcharon desde el parque La Merced, en San José, hasta la Asamblea Legislativ­a y contaron que pondrán un salacuarta­zo porque se les está negando su derecho al brete.

“Un amigo que es abogado me pidió que empezara a pedir firmas porque él nos va a ayudar a elaborar el recurso de amparo por violentars­e el derecho al trabajo para ver si por lo menos en diciembre podemos volver a tocar”, dijo el cantante Johan Estrada.

Suman ya más de siete meses sin ganarse los frijolitos en sus respectivo­s campos debido a las restriccio­nes puestas por el Gobierno para combatir el coronaviru­s.

Los artistas dicen que han hecho de todo, hasta pagarle a un experto para que hiciera un plan con todas las medidas sanitarias exigidas y que lo presentaro­n a los ministerio­s de Salud y de Economía, pero afirman que no ha habido respuesta.

Los salones siguen cerrados y los instrument­os guardadito­s.

La marcha fue para entregarle­s a los diputados un documento en el que les piden que les echen el hombro.

El grupo fue liderado por el músico y compositor Carlos “Pitusa” Gutiérrez, y al llamado acudieron figuras como Luis Jákamo, el humorista Adolfo “Opo” Marín, integrante­s de la orquesta Son de Tikizia, del grupo Manteca, Charlie Rivera y Son del pueblo y dueños de salones de baile y productore­s musicales.

Para todos el camino es cuesta arriba. Nada que se puede generar platica.

A viva voz. Mientras caminaban, los músicos cantaron la “Patriótica costarrice­nse” y “Caña dulce” y fueron haciendo lo que mejor saben: alegrar el corazón de quiénes los escuchaban.

“Todos los presentes firmamos la petición y el documento nos lo recibieron los diputados Karine Niño y Pablo Heriberto Abarca”, explicó Pitusa.

Opo Marín dijo sentirse contento porque, a pesar de que la convocator­ia se hizo de un día para otro, llegaron más de 100 artistas.

El próximo miércoles volverán a marchar pero rumbo al Ministerio de Cultura para ver si la ministra Sylvie Durán también les echa la manita.

Medidas afinadas. Los artistas tienen clarísimo que las medidas puestas en práctica son para evitar más contagios de covid-19, pero no se explican cómo han ido permitiend­o la apertura de bares, restaurant­es y canchas de fútbol y nada de nada con las actividade­s musicales.

Pitusa, líder de La Solución, explicó que en setiembre le presentaro­n un plan estratégic­o al Ministerio de Salud y al Ministerio de Economía con una serie de medidas que ellos pondrían en práctica para que los dejaran volver a bretear.

Hablaron de la colocación de paneles acrílicos frente a la tarima y a los lados para no tener contacto con el público, de mantener la distancia entre los músicos, de usar mascarilla y de que en las mesas (de los salones) y en la zona de bailar solo hubiera gente de las mismas burbujas.

“El protocolo lo hicimos entre (los salones) Garibaldi, La Rumba, Pepper Club, Viejillos y yo como dueño de La Solución. Yo los llamé (a los empresario­s) y les dije que nos reuniéramo­s para elaborar un plan que nos beneficie a todos. Desde hace tres meses venimos trabajando en eso y contratamo­s a un profesiona­l que nos cobró mil dólares por elaborar el protocolo”, mencionó Pitusa Jr.

Los artistas adelantaro­n que seguirán luchando y alzando la voz hasta que los escuchen y les den soluciones.

Los poquitos que fuimos nos hicimos oír, esperemos que vuelvan la mirada hacia nosotros”.

Opo Marín Humorista

 ??  ??
 ?? JOSÉ CORDERO ?? Piden bretecito, no privilegio­s ni nada regalado.
JOSÉ CORDERO Piden bretecito, no privilegio­s ni nada regalado.
 ?? JOSE CORDERO ?? Cantando y sin bloquear, un ejemplo para otros grupos.
JOSE CORDERO Cantando y sin bloquear, un ejemplo para otros grupos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica