La Teja

TORTÓN POR SOPLONES

El jugador del Sporting y el funcionari­o del Team dieron informació­n de rojinegros a los caribeños

- Yenci Aguilar y Franklin Arroyo yenci.aguilar@lateja.cr

•Jostin y Mambo rompen burbujas y ponen en riesgo a sus equipos. •Club dominicano violó protocolo internacio­nal sanitario al recibir a ticos.

Por querer hacer una gracia hicieron un sapo.

Con la intención de visitar y pasarle bolados de la Liga al equipo Cibao de República Dominicana, el exfutbolis­ta Víctor “Mambo” Núñez, asistente de Herediano, y el jugador Jostin Daly, del Sporting, incurriero­n en una serie de violacione­s del protocolo las cuales están en análisis por el Ministerio de Salud.

El Cibao Fútbol Club, equipo al que se enfrentará Alajuelens­e hoy por la ronda preliminar de la Liga Concacaf, metió las de andar al romper el protocolo sanitario para la realizació­n de partidos internacio­nales recibiendo a Núñez y Daly en el hotel donde se hospeda. Ambos pertenecie­ron al club dominicano en el 2018.

El primer error de los costarrice­nses fue el rompimient­o de su burbuja social y la de los respectivo­s equipos que --por cierto-- son dos de los que no han presentado casos positivos de covid-19 en la primera división.

Después, con su visita, los jugadores hicieron incurrir en una falta al Cibao porque el protocolo del Ministerio de Salud dice que no pueden recibir visitas de nadie externo al equipo.

Muy claro. El lineamient­o general para la realizació­n de eventos futbolísti­cos internacio­nales en el marco de la alerta por covid-19, elaborado por el Ministerio de Salud el 6 de octubre destaca, en el apartado “Contenido técnico / requisitos técnicos” que los equipos no deben recibir visitas que no sean de la delegación.

“No se permiten visitas a las habitacion­es de personas externas a las delegacion­es”, enfatiza el documento en el punto 5.3, titulado “Hospedaje de las delegacion­es”.

Y todas esas tortas para pasar informació­n de Alajuelens­e a sus excompañer­os.

Según el protocolo, el equipo dominicano debe ir de los En otras. La Unafut entrenamie­ntos al hotel y a ha insistido en que debe las habitacion­es sin contacto existir una responsabi­con nadie. lidad y un compromiso

Los personeros del hotel de jugadores y cuerpo deben estar enterados de los técnico para cumplir lineamient­os, pero no sabelos protocolos y mantemos si falló en algún punto la ner las burbujas sociacomun­icaciónles.entreelMin­isterio de Salud, la Concacaf, y También llamamos a

Conversamo­s con algunos jugadores y cuerpo técnico”. Jostin Daly, delantero.

el equipo o si fue una normativa que dejaron pasar.

La Teja llamó a Jafet Soto y a Rándall Row, gerentes deportivos y técnicos de Herediano y Sporting respectiva­mente; Soto no contestó y dejó en visto (doble check azul) el mensaje que le mandamos.

“No tengo mucha informació­n y prefiero no opinar del tema hasta que tenga más detalles”, dijo Row.

Julián Solano, presidente del Comité Director de la Unafut, pero no contestó.

En una entrevista con La Teja, Daly, delantero del Sporting FC, comentó que él y Mambo fueron al hotel para hacerle un favor a la encargada de prensa del equipo y, de paso, conversar con los jugadores y el cuerpo técnico.

“Acudimos con todos los cuidados, fue una visita muy rápida, fuimos de noche y no podíamos quedarnos por la restricció­n. Le entregamos a la encargada de prensa un chip para que pudiera hacer llamadas en el país y conversamo­s con algunos jugadores y cuerpo técnico. Estuvimos ahí como quince minutos”, expresó.

El atacante manifestó que del cien por ciento de la planilla con la que jugó, solo quedan tres jugadores y dos fueron los que vinieron al país. No conoce al nuevo plantel, ni el desempeño del equipo, pero sí sabe que han jugado pocas fechas y van de primeros en su grupo en el torneo dominicano.

“La visita fue amena, conocíamos a la gente de prensa, al gerente general, al asistente técnico y nos recibieron muy bien. Nos preguntaro­n sobre la Liga, es un equipo al que han estudiado mucho. Saben sobre los partidos que han ganado y hasta se enteraron de los casos de covid-19 que hubo en el equipo”, expresó el delantero.

No sabía, dice. El jugador desconocía que en el país hay un lineamient­o que prohíbe las visitas a los equipos internacio­nales y reconoció que no lo hicieron de forma irresponsa­ble.

Víctor Núñez trató de tapar la torta y dijo que no hablaron con nadie.

“Casi no estuvimos con ellos, fuimos a dejar una tarjeta y nada más. No duramos mucho. Jamás sabíamos que era un problema ni vimos a los jugadores, nada más entregamos la tarjeta”, aseguró.

El ministro de Deportes, Hernán Solano, manifestó que evidenteme­nte hay un incumplimi­ento a los lineamient­os.

“Ya no es un protocolo, es un lineamient­o, un documento con una validez importante y considero que el tema tiene que ser elevado al Ministerio de Salud por el incumplimi­ento y como ministro pediré una explicació­n a la organizaci­ón internacio­nal, a la Fedefútbol y a Unafut”.

Solano agregó que al Ministerio del Deporte no le correspond­e establecer sanciones ni llamadas de atención, eso es tarea del Ministerio de Salud.

“Veremos el tema porque se supone que cada organizaci­ón adquiere un compromiso para cumplir las disposicio­nes, no se necesita que haya alguien vigilando para que se cumpla.

“Es un compromiso que debemos tener todos para poder convivir con el covid-19 y hacer las actividade­s. Si se incumplen, es muy complicado que podamos salir bien, que se nos permitan las actividade­s y el que podamos cumplir para que las actividade­s se autoricen. Hay una responsabi­lidad de la organizaci­ón, que debe conocer las reglas del juego”, añadió el ministro.

Clara violación. El doctor Willy Gálvez, quien forma parte de la Comisión Técnica Asesora del Ministro del Deporte y participó en la elaboració­n del documento, enfatizó que lo que hizo el equipo dominicano es una violación a las reglas.

“El Ministerio de Salud hizo un documento muy estricto con respecto al respeto de las burbujas. Ellos determinar­án si hay sanciones, de qué tipo y cómo se procede en este caso”, explicó.

Gálvez comentó que el lineamient­o es un documento con validez legal y por ello, cada uno de los puntos estipulado­s en el documento son de acatamient­o obligatori­o.

“El departamen­to médico de cada equipo tiene que estar al tanto, para que se le puedan informar a los jugadores y dependiend­o del accionar de sus jugadores, tomará las medidas correspond­ientes sobre las personas que incumplier­on el protocolo”, afirmó.

La Teja también consultó al Ministerio de Salud, el departamen­to de prensa informó: “se remitirá al área respectiva para análisis”.

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FACEBOOK. ?? Los integrante­s del Cibao no podían relacionar­se con nadie al llegar al país,
según el lineamient­o internacio­nal.
FACEBOOK. Los integrante­s del Cibao no podían relacionar­se con nadie al llegar al país, según el lineamient­o internacio­nal.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica