La Teja

EN PIE DE GUERRA

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Cynthia Chinchilla Barrantes es una auténtica guerrera, como lo son en Pérez Zeledón. Ella lucha contra un extraño cáncer que le descubrier­on en junio pasado, pero para vencerlo necesita ayuda económica ya que el tratamient­o que podría sanarla no existe aquí, necesita ir a recibirlo a otro país y no es nada barato.

Esta vecina de Pérez Zeledón, de 37 años, contó a La Teja que este rudo camino comenzó en el 2014 cuando sufrió una peritoniti­s (inflamació­n de la pared interna del abdomen) que le dejó graves secuelas.

“Por varios malestares que sentí en aquel momento, fui al hospital Escalante Pradilla y en un principio creyeron que tenía un cáncer, pero ya luego vieron que se trataba de una peritoniti­s y me operaron para limpiar los tejidos y órganos. Me dejaron el abdomen abierto una semana porque necesitaba­n hacerme varias limpiezas y luego me lo cerraron.

“En el 2017 me tuvieron que volver a operar porque se me hizo una hernia, me dijeron que fue por lo débiles que quedaron mis tejidos en el estómago. Desde la primera cirugía yo quedé con molestias, me dan dolores, se me inflama el abdomen y siento como un ardor de vez en cuando, pese a eso he tratado de llevar una vida normal y hago mucho ejercicio porque soy ciclista de montaña”, contó.

Rara enfermedad.

Debido a los malestares que la aquejan, Cynthia fue en junio anterior a un chequeo médico. En el Escalante Pradilla le dijeron que sus dolores se debían a adherencia­s que tenía debido a las operacione­s que le hicieron en el 2014 y el 2017, pero ella no se quedó tranquila y decidió hacerse un ultrasonid­o. La doctora que la atendió le dijo que nunca había visto un caso tan raro y le recomendó ir a visitar a un especialis­ta.

“Busqué a un médico cirujano que vio el ultrasonid­o y me dijo que debía internarme y así lo hice, me hicieron exámenes, entre esos un TAC, el cual reveló que tenía una extraña condición, un tumor llamado pseudomixo­ma peritoneal, es como un moco que cubre lo que está dentro del abdomen.

“El médico del hospital de Pérez Zeledón me dijo que, aquí en el país, el procedimie­nto que hay para eso es llevar un control por medio de TAC semestrale­s y que si el tumor crece mucho se hace una operación para quitar la mayor cantidad posible, pero no es curativo porque luego crecerá de nuevo. Igual me remitió a Oncología del hospital San Juan de Dios.

“Ahí los especialis­tas me dijeron que solo en caso de que ya no pueda caminar, comer, entre otras cosas, me operarían; de lo contrario no, porque la cirugía es muy riesgosa debido a que sería en el mismo lugar de las anteriores y porque tengo una malla quirúrgica que dificultar­ía más mi situación”, explicó.

Apoyo.

Cynthia pasó varios días entre el llanto y el insomnio, haciéndose la idea de que no tenía más remedio que resignarse, pero sus familiares y amigos la convencier­on de luchar.

“Mi mamá, mis hermanas y también amigos cercanos me decían que teníamos que buscar la manera de hacer algo más y entonces me puse a buscar informació­n en Internet y me di cuenta que en otros países sí hay tratamient­os específico­s para ese tipo de cáncer, lo tratan primero con cirugía y luego con una quimiotera­pia a alta temperatur­a para terminar de eliminar el tumor.

“Me contacté con una sobrevivie­nte de un cáncer similar en Brasil y me ayudó a hablar con especialis­tas de ese país. Ellos revisaron mi caso y al ver los exámenes que me hicieron aquí, determinar­on que mi cáncer está en una fase temprana y es factible el tratamient­o, debo ir allá lo antes posible”, relató.

Los médicos le enviaron una cotización y la parte médica saldría en $70 mil (unos 42 millones), sin incluir los gastos de los boletos y la estadía.

“Una prima que vive en Estados Unidos abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe (sale como Together for - Juntos por Cynthia Chinchilla) para que la gente que quiera pueda ayudarme con depósitos. También recibo ayudas por SINPE Móvil al teléfono 8461-4711, a todos los que me ayuden se los voy a agradecer eternament­e”.

La luchadora dice que también está pidiendo cotizacion­es en países como México y España, para saber dónde sale más cómodo el tratamient­o. De momento el más atractivo es Brasil, ya que en Estados Unidos sale en unos $200 mil (unos 121 millones).

“Los médicos brasileños me dicen que lo más recomendab­le es que vaya en noviembre, pero como apenas he reunido $5 mil (unos 3 millones) aún no puedo ir, entonces me guardaron un campo para enero. De igual manera si para ese momento no he juntado la plata voy a tener que posponer la fecha”, contó la paciente.

 ?? PERO FALTA MUCHO. FOTOS: CORTESÍA CYNTHIA CHINCHILLA ?? Los problemas de salud de la pezeteña empezaron en el 2014.
La guerrera practica ciclismo de montaña.
Una prima abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para recaudar plata.
PERO FALTA MUCHO. FOTOS: CORTESÍA CYNTHIA CHINCHILLA Los problemas de salud de la pezeteña empezaron en el 2014. La guerrera practica ciclismo de montaña. Una prima abrió una cuenta en la plataforma GoFundMe para recaudar plata.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica