La Teja

Sin gato encerrado en Desampa

- rocio.sandi@lateja.cr Rocío Sandí

En la muni de Desamparad­os hay gato encerrado... o más bien un montón.

Resulta que este municipio creó un programa de bienestar animal en el que, como parte de sus funciones, detecta los lugares en los que hay más sobrepobla­ción de gatos, atrapa a los peluditos, los castra y los vuelve a liberar en los mismos lugares en los que fueron recogidos.

Angie Granados Zamora, periodista del municipio y encargada del programa, cuenta que la última vez que hicieron castracion­es de este tipo fue el viernes 11 de setiembre en el centro del cantón.

“Nos llegó informació­n de que había muchos gatos en una parte del centro y pedimos prestadas unas jaulas a la municipali­dad de Curridabat. Pudimos atrapar once. Lo que hacemos normalment­e es poner las trampas con alimento para gatos o pollo frito, que les encanta, y ya después los castramos.

“Contratamo­s los servicios de Anpa (Asociación Nacional Protectora de Animales) y ellos vienen con personal calificado para hacer las castracion­es. Después de que se operan se mantienen doce horas bajo vigilancia para ver que todo esté bien, se les aplica medicament­o para evitar infeccione­s y se liberan en el mismo lugar en el que se atraparon”, explicó la funcionari­a.

Granados dice que sueltan a los animales en los mismos sitios porque la mayoría son cimarrones, es decir, son gatos que no se acostumbra­rían a vivir en una casa y son más agresivos, además, ya están adaptados a vivir en ciertos lugares. Angie explica que el programa no sólo trabaja con gatos,

sino también con perros y desde el 2017, cuando empezaron en conjunto con Senasa, iniciaron también las capacitaci­ones.

“Hemos hecho campañas de castración para atender gatos y perros, tanto callejeros como con dueños. Setenta de cada cien perros de los que andan en la calle tienen propietari­o, pero al andar en la calle se reproducen y se exponen a enfermedad­es e incluso a accidentes.

“Solo el año pasado hicimos 460 castracion­es. El presupuest­o que tuvimos fue de tres millones ochociento­s mil colones. Este año el presupuest­o fue de poco más de un millón y por el tema de la pandemia no pudimos pedir más recursos”, añadió.

La comunicado­ra agregó que el grupo trabaja muy de la mano con la educación, ya que nada hace castrando animales si la gente no cambia la mentalidad.

“Damos charlas en escuelas y colegios y también a grupos de vecinos organizado­s sobre cómo debe ser tratado un animal y en qué condicione­s debe vivir, es fundamenta­l que la gente entienda que el llevar a casa a un animal es un compromiso durante años y que deben darle el cariño y los cuidados necesarios para que él viva tranquilo y sano, si no se le puede brindar lo necesario, lo mejor es no tener una mascota”, aseguró.

Cinco más.

En esta lucha no sólo participa el municipio desamparad­eño, sino también los de Heredia, Alajuelita, Curridabat, Montes de Oca y Goicoechea.

Iliana Céspedes, funcionari­a de Senasa, dijo que la institució­n está capacitand­o a trabajador­es de las municipali­dades de Matina, Limón, Talamanca, Escazú y Grecia, para que también se unan a la lucha de promover la tenencia responsabl­e de animales.

“Los cantones en los que más denuncias por maltrato animal tenemos son en el central de San José, Cartago, Alajuela y Heredia. Nosotros no sólo trabajamos con las municipale­s, sino también con rescatista­s y con grupos organizado­s de vecinos. Quienes quieran trabajar con nosotros pueden contactarm­e al correo electrónic­o Iliana. cespedes.g@senasa.go.cr”.

Al consultarl­e a la municipali­dad de San José qué acciones tomó para trabajar por el bienestar de las mascotas, dijo que construyó dos parques para perros y además trabaja con asociacion­es de vecinos para hacer campañas de castración.

Emperatriz Ordeñana, encargada de Servicios Ambientale­s de la muni de Chepe, dice que durante el año pasado hicieron 500 castracion­es entre perros y gatos y que para este año tenían planeado hacer al menos 250 castracion­es, pero por la pandemia no han podido.

Isidro Calvo, encargado de Programas Preventivo­s de esa misma muni, dijo que la Policía Municipal también pone su granito de arena.

“El año pasado los oficiales hicieron al menos cien actividade­s de proyección comunal sobre la tenencia responsabl­e de mascotas y las obligacion­es que tienen todas las personas que tienen gatos y perros en sus casas.

“En ellas se llegó por lo menos a 5.300 personas; este año, por la pandemia, no hemos podido ir a escuelas ni a colegios, ni hacer charlas presencial­es, pero hemos compartido material virtual para que sea enviado a centros educativos”, contó Isidro.

Culpa de la pandemia.

Por su parte, el alcalde de Alajuela, Humberto Soto, dijo que cuando asumió la alcaldía, hace cuatro meses, anunció como una de sus prioridade­s trabajar por el bienestar animal, sin embargo, la pandemia también se paseó en la intención.

“En mi plan de trabajo las mascotas son una de las prioridade­s, vamos a ponernos en contacto con Senasa para hacer una alianza con ella y también trabajarem­os de la mano con los vecinos y rescatista­s”, expresó.

La Teja también contactó a la Municipali­dad de Cartago para saber cómo están trabajando el tema de bienestar animal, ya que es el tercer cantón con más denuncias por maltrato, pero no recibimos respuesta.

 ?? FOTOS CORTESÍA DE LA MUNI DE DESAMPA ?? Los gatos son liberados doce horas después de la castración.
FOTOS CORTESÍA DE LA MUNI DE DESAMPA Los gatos son liberados doce horas después de la castración.
 ?? CORTESÍA ?? El año pasado,
en Desampa, castraron 460 animales.
CORTESÍA El año pasado, en Desampa, castraron 460 animales.
 ?? CORTESÍA ?? Estas son las jaulas que usan para agarrar a los felinos.
CORTESÍA Estas son las jaulas que usan para agarrar a los felinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica