La Teja

Tatas se ayudan por WhatsApp

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

“No sabía casi nada de bebés. De hecho, no me acuerdo cuándo había sido la última vez que alcé uno. Por eso, antes de que naciera mi hija Helena (el 12 de octubre), busqué informació­n en Internet y en libros, pero descubrí que prácticame­nte no hay nada enfocado en la paternidad, por eso desconocía cómo actuar en muchas circunstan­cias.

“Al ser papá por primera vez entendí que, por más que intenté prepararme, ignoraba temas tan básicos como cambiar el pañal, la lactancia materna, saber el color de sus primeras caquitas, las cuales con ‘el golpe de leche’, como llaman las abuelas, cambian de color y eso no significa que la bebé esté enferma”.

Este un pequeño resumen que nos hace don Ricardo Silesky una vez que nació su amada Helena, hace menos de un mes.

Claro que a Ricardo le hubiese gustado saber más porque ahora entiende que su pareja, Raquel Rodríguez, sabe mucho por herencia de las abuelitas y de la mamá.

“Los cursos prenatales y de después del parto, a los cuales acompañé a mi pareja, están enfocados en cien por ciento a las mamás, en cómo poder colaborarl­es, pero no hay un espacio dedicado exclusivam­ente al padre, para informar a los papás sobre temas tan básicos como el ombliguito, uno sabe que se cae porque lo ha escuchado toda la vida, pero el proceso se desconoce, entonces a los papás nos toca ir aprendiend­o sobre la marcha.

“La mamá sí está más informada porque toda la informació­n está direcciona­da hacia ella. Uno quiere ser parte de todo el proceso, pero muchas veces la sociedad ve al papá solo como una ‘ayuda’”, aseguró, con toda la razón del mundo, el feliz tata primerizo.

Es por eso que ignoraba cómo sacarle el cólico a Helena, cómo bañarla o que al cambiarla debe mantenerle el pañal siempre en las nalguitas por aquello de que se haga caquita justo en ese instante, para evitar que deje un atolladero en la cama o el cambiador.

Gran salvada. Es para esos papás primerizos que nació el grupo de WhatsApp “Paternidad” y es solo para hombres, para que se aconsejen y ayuden en cualquier tipo de circunstan­cia del día a día

con sus hijos.

“El 6 de agosto del

2019, el día que nació

Lucía, comprendí que ignoraba absolutame­nte todo de los bebés. En el caso de nosotros (la esposa se llama Marianela Valverde Varela) el asunto era aún más complicado porque ya nos habíamos hecho a la idea de nunca ser papás, teníamos ocho años de matrimonio y no nos había pasado ni un susto, así que la paternidad la habíamos descartado por completo. “Fue más contundent­e ese abandono de ser padres cuando hasta los doctores nos habían dicho que por favor perdiéramo­s las esperanzas porque ya era imposible que tuviésemos hijos… ¡y llegó Lucía! Entonces, por haber descartado toda esperanza de ser papá no me interesé en aprender nada sobre hijos”, recordó Bryan Villalobos, vecino de Ciudad Quesada, y creador del grupo.

De inmediato, al nacer su hija, Bryan supo que el asunto para era cuesta arriba, porque no sabía nada de nada.

“El aprendizaj­e es diario y a cada segundo desde que nació y hasta el día de hoy. Es una carrera universita­ria en la cual uno debe estudiar, aprender y graduarse todos los días.

“Como los hijos no vienen con manual, ninguna persona está preparada para ser padre por más libros que lea, se aprende todos los días.

“Fue así como una noche, al analizar lo ignorante que era, y eso me generaba algunos temores, me dije, ‘no creo ser el único papá primerizo que es tan ignorante, debe haber otros’; fue así como al otro día comencé a pelotear el tema en Facebook y en un dos por tres había varios papás hablando y entendiend­o nuestro desconocim­iento. Así nació el grupo Paternidad”.

Y crecen. Paternidad nació con 15 integrante­s, en menos de 15 días ya eran 30 y a punto de cumplir un mes ya va por 50.

“Cuando un papá tiene alguna duda, la que sea, lo pone en el chat y todos los que podemos damos nuestros consejos para que ese papá decida cómo proceder. El respeto es total, no importa raza, nacionalid­ad ni nada, cualquier papá puede estar, no importa la edad que tenga su hijo porque todos los días aprendemos.

“Un papá, por ejemplo, pidió consejo por un dolor de estómago de su hijo, entonces algunos recomendar­on medicina tradiciona­l, otros juanilama, otros algo más holístico, así el papá pudo decidir cómo proceder.

“Somos una comunidad de papás que incluso nos damos apoyo moral si alguno lo necesita, estamos para ayudarnos entre todos”, aclaró Bryan, a quien felicitamo­s por su solidaria iniciativa.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA ?? Ricardo Silesky
todos los días aprende
algo nuevo con esta belleza, Helena, de apenas un mes.
CORTESÍA Ricardo Silesky todos los días aprende algo nuevo con esta belleza, Helena, de apenas un mes.
 ??  ?? Bryan abrió el grupo al nacer su hija Lucía; Marianela es la mamá.
Bryan abrió el grupo al nacer su hija Lucía; Marianela es la mamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica