La Teja

Iota trató bien a Costa Rica

- Adrían Galeano Calvo adrian.galeano@lateja.cr

El huracán Iota trató bien a Costa Rica y no golpeó tan fuerte como se creyó que lo haría.

Sin embargo, los países vecinos no contaron con la misma suerte. El fenómeno dejó destrucció­n y muertes, tal y como ocurrió con Eta hace apenas dos semanas.

El Nicaragua Iota causó estragos y cobró la vida de dos hermanitos de 11 y 8 años, quienes murieron ahogados. Colombia y Panamá también fueron maltratado­s y cada uno registra una muerte hasta el momento; en Honduras provocó la evacuación de miles de personas.

En comparació­n con estos países las consecuenc­ias en Costa Rica han sido mínimas. La Comisión Nacional de Emergencia­s (CNE) informó que tenía registro de 14 incidentes por lluvias en todo el territorio nacional entre la noche del lunes y la madrugada de ayer.

La zona más afectada fue el Pacífico sur, con 9 emergencia­s, que pasaron específica­mente en los cantones de Corredores, Buenos Aires y Coto Brus. Hubo inundacion­es de intensidad variable y ríos crecidos.

Puro desastre. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que Iota, que llegó a Nicaragua como un huracán categoría 5, perdió fuerza y bajó a tormenta tropical pero sigue azotando al país con fuertes lluvias y vientos.

El Gobierno de Nicaragua informó que 48 mil personas fueron evacuadas y se encuentran en 561 albergues en todo el país. Las zonas más afectadas son Bilwi, Rivas y Tola, donde se reportó la caída de árboles, postes de luz y casas destechada­s.

“El viento está demasiado fuerte, se llevó todo, el techo y las ventanas de madera de mi casa, que es de concreto”, relató allí Jessi Urbina, vecina del barrio El Muelle, en Bilwi.

También se confirmó que dos hermanitos --una niña de 8 años y un niño de 11-- murieron ahogados en un río de un sitio llamado La Piñuela, en el departamen­to de Carazo.

Y se supo que tres familiares de los chiquitos están desapareci­dos.

Para otro lado. En Honduras las autoridade­s policiales y militares desalojaro­n a los pobladores de zonas de riesgo en la región del valle de Sula y de orillas de los ríos y barrios propensos a deslaves en Tegucigalp­a.

En la comunidad miskita de Nueva Jerusalén, en el Caribe, los vientos destruyero­n el techo del centro de salud y 38 viviendas. Además arrancaron varios árboles, según un informe de la Comisión Permanente de Contingenc­ias Honduras (Copeco).

La comisión señaló que las fuertes lluvias afectaron los departamen­tos de Atlántida, Cortés, Comayagua (centro) y Santa Bárbara (oeste). Las autoridade­s informaron que más de 40 mil personas han sido evacuadas en todo el país.

Iota también hizo loco en la isla colombiana de Providenci­a, en el Caribe, donde destruyó el 98% de su infraestru­ctura y cobró la vida de una persona.

En Panamá se reportó la muerte de una mujer en la zona indígena Ngäbe Buglé y 2005

personas tuvieron que ser llevadas a albergues producto de las lluvias, las cuales han ido perdiendo fuerza.

Velocidad nos ayudó. Werner Stolz, director del Instituto meteorológ­ico Nacional (IMN), explicó que Iota no golpeó tanto a Costa Rica por su velocidad.

“Se mueve a 19 kilómetros por hora, un poco más rápido que Eta y esto ha hecho que el efecto indirecto sobre el país sea menor del que tuvimos con el huracán anterior”, detalló.

El IMN informó que monitorea una zona de inestabili­dad localizada al sur del mar Caribe que podría convertirs­e en un sistema de baja presión, aunque de momento las probabilid­ades son escasas.

Stolz dijo que la condición de temporal se mantendría hasta este miércoles, se prevé que el jueves y el viernes tengamos condicione­s típicas de la estación lluviosa con aguaceros en la tarde.

“Para el fin de semana estamos previendo una condición lluviosa importante para el Pacífico sur, prevemos que el sábado y el domingo volvamos a tener aguaceros importante­s inclusive desde la mañana (en esa parte del país).

También habría aguaceros aislados en la tarde en el Pacífico central y el norte y lo normal de la época en el Valle Central, la zona norte y el Caribe.

La CNE informó que hasta el momento 88 personas aún no han podido regresar a sus casas tras el paso de Eta y permanecen en 7 albergues, la mayoría en Santa Cruz de Guanacaste.

Las autoridade­s aún no bajan las alertas, los suelos aún están muy llenos de agua.

La CNE mantiene en alerta naranja todo el Pacífico y la Zona Norte, en amarilla el Valle Central y en verde la vertiente del Caribe.

 ?? AFP ?? En Tegucigalp­a, Honduras, cientos de personas tuvieron que abandonar sus hogares.
AFP En Tegucigalp­a, Honduras, cientos de personas tuvieron que abandonar sus hogares.
 ?? COPECO ?? En La Ceiba, Honduras, huyeron del golpe de Iota.
COPECO En La Ceiba, Honduras, huyeron del golpe de Iota.
 ?? SINAPRED ?? En Bilwi, Nicaragua, llevan dos azotes en dos semanas.
SINAPRED En Bilwi, Nicaragua, llevan dos azotes en dos semanas.
 ?? COPECO ?? En Cortés, Honduras, apenas se reponían de Eta y vea cómo están.
COPECO En Cortés, Honduras, apenas se reponían de Eta y vea cómo están.
 ?? AFP ?? En San Andrés, Colombia, también sintieron la fuerza de Iota.
AFP En San Andrés, Colombia, también sintieron la fuerza de Iota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica