La Teja

Presidente del Santos salvó a Jafet

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

El técnico del Herediano, Jafet Soto, tuvo covid-19 y reconoce que esta enfermedad no es jugando, por lo que es necesario cuidarse entre todos.

Soto estuvo ocho días internado, tiempo en el que pensó muchas cosas. Además le agradece al presidente del Santos, Rafael Arias, por el consejo que le dio ya que posiblemen­te le salvó la vida.

–Mucha gente cree que el covid no es tema serio, que es una conspiraci­ón de los gobiernos, ¿qué piensa usted de eso?

Que esto no es jugando, es delicado y hay que cuidarse, no es un favor, es una obligación. Hay gente involucrad­a alrededor que se va entre las patas, es algo que causa dolor y preocupaci­ón. Definitiva­mente no es jugando. Cada cuerpo reacciona de una forma diferente, pero siempre hay reacción. Yo reaccioné de una forma inesperada y no fue una bonita sorpresa.

– ¿Cómo se contagió?

Hemos tenido cualquier cantidad de cuidados, pero nos tocó a muchos en el equipo. No sentía nada, hasta que recibí una llamada del doctor de Santos (Rafael Arias, el presidente del club) al que le agradezco. Él me hizo una recomendac­ión que marcó una diferencia gigante, me dijo que me comprara un oxímetro (mide niveles de saturación de oxígeno en sangre) y allí pudimos ver las deficienci­as. Pero no sentía nada, sinceramen­te no sentía nada.

–Entonces, ¿qué síntomas tenía?

La falta de aire no la tomaba mucho en cuenta, toda la vida deportiva hay una ausencia que es normal diría uno, pero sí tenía mucho cansancio. Dormía 15 o 16 horas, no me quería mover. Eso no es normal.

– ¿Cómo decidió ir al hospital?

El doctor Arias me dijo que le mandara una foto de las placas. Tuve que buscar a mi cardiólogo y cuando las vio me dijo que tenía que ir al hospital. Nada más fue eso y estuve internado ocho días.

– ¿Estuvo con respirador?

Correcto. Tuve un respirador.

– ¿En esos momentos temió por su vida?

Siempre confío en Dios, aunque pasan muchas cosas por la cabeza y este virus se respeta. Uno no sabe la preocupaci­ón, la pérdida de paz y de tranquilid­ad que se genera dentro de toda la familia. Eso significa sacar de un entorno de tranquilid­ad a la familia y a los amigos

– ¿Qué significar­on los mensajes de solidarida­d por parte de los heredianos y también de otros equipos?

Los agradezco mucho, pero esos buenos deseos son una gran responsabi­lidad, ya que la gente se ha relajado, y esto no es para relajarse. Se siente un gran dolor, perdí a un tío hace quince días por covid y se juntó con la muerte de otro tío. La muerte jamás está programada, solo Dios sabe, pero hay cosas que se pueden evitar con los cuidados necesarios.

– ¿Cómo lo recibieron los jugadores y los compañeros del Herediano?

Estoy feliz con el recibimien­to por parte del área administra­tiva, de los jugadores, de los directivos. Creo que hay una gran oportunida­d para seguir unidos y creciendo. El domingo me incorporé, mi orden sanitaria terminó el sábado.

– ¿Qué enseñanza le queda de esta experienci­a?

Que esto es de cuidarnos entre todos, dependemos unos de otros y ahora más

que nunca.

–¿Costa Rica saldrá bien de esto?

Claro que sí salimos, pero esto nos afecta en todo aspecto y para salir adelante es necesario tener salud. Sin salud no se puede hacer nada. Tenemos que cui

darnos.

 ??  ??
 ?? ALBERT MARIN ?? Jafet Soto la pasó mal con el covid-19.
ALBERT MARIN Jafet Soto la pasó mal con el covid-19.
 ?? JOHN DURÁN ?? Herediano recibió a Jafet con triunfo sobre Cartaginés.
JOHN DURÁN Herediano recibió a Jafet con triunfo sobre Cartaginés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica