La Teja

Boyeo está en el ADN

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Serie de la Teja para homenajear a los boyeros. nos encaminamo­s a la celebració­n del 15 aniversari­o desde que la unesco declaró la tradición del boyeo como patrimonio intangible de la humanidad el 25 de noviembre.

Rogelio Barrantes, periodista y productor audiovisua­l, cree que todos los ticos traen el gusto por el boyeo en el ADN.

Según él, el amor por esa tradición es algo cultural que ya viene en la sangre y pasa de generación en generación.

Rogelio nació en Sarchí y siempre ha sido amante de los bueyes. Recuerda que cuando tenía solo cinco años lo llevaban a dejarle el almuerzo a su papá, Rafael Ángel Barrantes, a la finca y lo encontraba­n trabajando con una yunta.

“Toda mi vida ha estado relacionad­a con el boyeo, me encanta, incluso por ahí del 2006 tuve mi yunta, pero luego me fui a

vivir a otro lugar y tuve que venderla por falta de espacio”, contó el comunicado­r.

Ese amor que siente Barrantes por esta bella tradición, lo ha llevado a organizar desfiles tanto a nivel nacional como regional. También ha participad­o en asociacion­es de boyeros, ha organizado giras y hasta competenci­as. Y hoy les contamos su historia ya que nos acercamos al 15 aniversari­o de la declarator­ia del boyeo y la carreta como patrimonio intangible de la humanidad.

Dice que las yuntas tienen muchas caracterís­ticas, pero hay una que es fundamenta­l, ya que le da un toque especial.

“Lo esencial es el acercamien­to de los animales con la persona que los dirige, no importa si los bueyes son grandes, pequeños, bonitos o feos, si tiene cachos grandes o pequeños, lo que importa es que tengan una conexión con el boyero, si la tienen es una buena yunta”, aseguró.

Documental. D Este año, debido bi a la pandemia, Rogelio ha tenido te que estar queditico, pero ni el covid-19 lo hizo alejarse de la l gran pasión que siente por los l bueyes.

“Aproveché el tiempo libre y mi jubilación para hacer un proyecto p que tenía en mente desde hace muchísimo tiempo, me puse a hacer un documental sobre so el boyeo.

“Durante años fui guardando material m audiovisua­l que grabé con todo tipo de cámaras y todo eso me ha servido para el proyecto. Recopilo datos de 1844 hasta la fecha y se combinan con el testimonio de boyeros que cuentan experienci­as de las que ellos pasan frecuentem­ente, que mucha gente ni se imagina, la idea de todo esto es hacer un homenaje a esos boyeros que trabajaron toda su vida con una yunta”, contó.

En el documental habla de la importanci­a de los bueyes en la economía del país, la construcci­ón, la agricultur­a, el medioambie­nte, entre otras.

“El documental se llama ‘Costa Rica por la senda del boyero’, dura solo 24 minutos, pero traté de condensar la importanci­a que ha tenido el boyeo en la historia del país. Se va a estrenar en varios canales el miércoles 25 de noviembre. En Sinart, canal 13, se trasmitirá a las 6 de la tarde; en canal 14 de San Carlos a las 4 de la tarde; en Alta Visión a las 7 de la noche; en Z TV de Zarcero a las 7 de la noche y en canal 5 de occidente a las 7:30 de la noche”, detalló.

Sangre nueva. Rogelio dice que él ha visto que cada vez más jóvenes se interesan por el boyeo y eso lo llena de esperanza porque la tradición seguirá viva.

“En los desfiles se ve como la sangre joven está presente, y no solo hombres, también mujeres que saben arar y trabajar con una yunta, eso es digno de rescatar.

“Los desfiles se llenan de gente joven que ama el boyeo y van con su familia a compartir la tradición, llevan a sus hijos pequeños y se acercan a uno para preguntar si pueden tocar a los bueyes o si se pueden sacar una foto, todo eso demuestra que el tico aún trae ese gusto por estos animales”, agregó.

El comunicado­r dice que, según un estudio hecho recienteme­nte, se demostró que el tema del boyeo está muy presente en las redes sociales, lo que refuerza la teoría de que la gente joven está cada vez más interesada, ya que son ellos los que más usan esos medios.

“En el país cerca de cincuenta y ocho mil personas están relacionad­as con las páginas que publican informació­n del boyeo, que por cierto son muchísimas. Estas personas están interesada­s en el tema y buscan sobre boyeros, desfiles, carretas, todo eso”, comentó este tico, puntal en defender este bello legado de nuestros abuelos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A don Rogelio Barrantes le debemos la defensa de esta tra
dición.
A don Rogelio Barrantes le debemos la defensa de esta tra dición.
 ?? FOTOS CORTESÍA ROGELIO BARRANTES ?? La pandemia impidió los desfiles de boyeros casi todo el año, pronto pedirán puerta.
FOTOS CORTESÍA ROGELIO BARRANTES La pandemia impidió los desfiles de boyeros casi todo el año, pronto pedirán puerta.
 ??  ?? El comunicado­r lleva años recopiland­o videos, que usó en su documental.
El comunicado­r lleva años recopiland­o videos, que usó en su documental.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica