La Teja

Para trabajo y muchas fotos

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Marlon Castillo Masís, conocido como Teco, es un boyero de 30 años quien siempre madruga para ordeñar las vaquitas y cabras de la finca. Luego sale a trabajar con sus dos inseparabl­es compañeros: el Pinto y la Florcilla.

Él es toda una sensación en Tuetal Sur de Alajuela, ya que cada vez que sale de la casa tiene que estar haciendo paradas porque todo el mundo tiene que ver con los animalotes.

“Yo voy mucho al centro de Alajuela a comprar alimento y a hacer otros mandados y siempre se me acercan las personas, sobre todo niños, para pedirme que los deje subirse en la carreta y que les permita tomarse fotos con los bueyes.

“Duro más en las sesiones de fotos que en los mandados, pero cómo le va a negar uno una foto a un chiquito que se siente interesado por los bueyes, más sabiendo que cuesta ver una yunta con carreta en la calle.

“Me hace gracia que la gente está tan poco acostumbra­da a ver estos animales, que a veces las mamás les dicen a los hijos: ‘Vean que lindas vaquitas’, y yo les aclaro que son bueyes para que no confundan a los chiquitos”, contó entre risas.

Les presentamo­s a este amante del boyeo porque hoy se celebra el 15 aniversari­o de la declarator­ia del boyeo y la carreta como patrimonio intangible de la humanidad por parte de la UNESCO, entidad de la ONU.

Dan campo. Dice que más de una vez se ha quedado atrapado en las presas de la Liga, pero rapidito le dan campo.

“A los choferes seguro les llama la atención ver una carreta con bueyes haciendo fila detrás de un carro y por eso me dan campo, son muy considerad­os en ese aspecto, yo siempre les agradezco”, relató.

Teco dice que donde vive, él es el único que tiene yunta, algo que lo llena de orgullo y de ganas de seguir adelante con la bella tradición.

Él cuenta que le hace a todo, lo contratan para arar terrenos, para hacer fletes de jalar madera, piedra, arena y hasta para amansar bueyes.

“En mi casa siempre hemos tenido bueyes, desde pequeño me encantaron esos animales y siempre he trabajado con ellos. Un señor que se llama Leco Rojas me enseñó mucho sobre el boyeo, él está muy mayor y ya no puede andar con yuntas, pero también es un apasionado de esta tradición.

“Como yo le enseño a las yuntas a trabajar el campo, a veces vienen y me ofrecen comprarlas porque ya están educadas, yo las vendo y me compro otros bueyes para amansarlos y empeñarlos, que es enseñarles a arar”, relató.

Él vive con sus papás, doña Alina Masís y don Carlos Castillo, quienes viven orgullosos de que mantenga la tradición boyera de la familia.

“Mis papás me motivan a seguir en esto, los vecinos y conocidos también, me dicen que soy un ejemplo porque ahora la mayoría de personas que tienen yunta la tienen para ir a desfiles, no para trabajar como yo.

“Mi deseo es seguir con mis bueyes hasta que Dios me preste vida. Hasta el momento nunca me ha faltado el trabajo, siempre me salen trabajitos ya sea por hora o por contrato”.

Cuando me acuesto ya quiero que amanezca para enyugar los bueyes e ir a trabajar con ellos, esa es mi pasión”. Teco Castillo Boyero

 ?? ALEJANDRO GUEVARA ?? El Pinto y la Flocita acompañan a Teco todos los días a trabajar.
ALEJANDRO GUEVARA El Pinto y la Flocita acompañan a Teco todos los días a trabajar.
 ?? ALEJANDRO GUEVARA ?? Teco espera seguir entre bueyes hasta que Dios quiera.
ALEJANDRO GUEVARA Teco espera seguir entre bueyes hasta que Dios quiera.
 ?? TECO CASTILLO ?? También amansa yuntas y les enseña a trabajar.
TECO CASTILLO También amansa yuntas y les enseña a trabajar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica