La Teja

FELIZ PERO PELIGROSA

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

Aunque no es un término nuevo entre los médicos, la hipoxia feliz ha sonado más en los últimos meses porque se presenta en los pacientes con covid-19 y si no es detectada a tiempo puede matar.

El caso más sonado en nuestro país es el del director técnico herediano Jafet Soto, quien estuvo en cuidados intensivos durante una semana debido al coronaviru­s.

Soto contó que se sentía pura vida y que fue gracias al consejo del doctor Rafael Arias, presidente del Santos de Guápiles, que detectó que sus niveles de oxígeno en la sangre bajaban peligrosam­ente y aunque él no se sentía mal el doc le aconsejó ir al hospital.

Buscamos al doctor Arias para pedirle que nos detalle en qué consiste la hipoxia feliz.

“Cuando respiramos metemos oxígeno a los pulmones y ahí ocurre un intercambi­o gaseoso, el glóbulo rojo pega la molécula de oxígeno, la lleva al resto de los órganos, la despega y pega el CO2, lo que expiramos”, explicó.

Nuestro cuerpo tiene unos niveles de oxígeno en la sangre con los que puede funcionar bien. Deben estar entre 94% y 100%, a menos que sea un asmático o un paciente con enfermedad pulmonar obstructiv­a crónica (EPOC) o fibrosis pulmonares; ellos andan en un 88%.

El otro nivel es el de CO2, que debe estar entre 40% y 45%, si sube es señal de que está reteniéndo­lo y algo anda mal.

“Cuando a la persona le da covid uno de los problemas es que sus niveles de oxígeno no bajen de 94%, en ese momento muchos no se dan cuenta de que ya están teniendo problemas del intercambi­o de gases. Piensan que es un cansancio ocasionado por la enfermedad”, dijo el médico.

A dormir. Es normal que la persona con hipoxia feliz duerma mucho. Pasa porque se le está acumulando el dióxido de carbono, que provoca somnolenci­a.

“¿Por qué se llama así (hipoxia feliz)? Los gringos le pusieron así porque, pese a que se le está bajando el oxígeno en la sangre, la persona se siente bien”, agregó.

Eso le pasó a una jueza electoral de Missouri, Estados Unidos, que tenía covid-19 y murió mientras dormía.

Lo ideal es que un paciente con covid se revise los niveles de oxígeno; si le empieza a bajar a menos de 94% debe estar en una unidad covid de un hospital, donde tienen que hacerle exámenes (gases arteriales, placas de tórax) y se les dan anticoagul­antes.

Sabemos que no en todas las casas hay posibilida­des de tener un oxímetro, que cuesta entre 20 mil y 25 mil colones, pero es una salvada porque mide la frecuencia cardíaca y el nivel de oxígeno en la sangre.

El doctor Arias recomienda a quienes lo tienen y fueron diagnostic­ados con covid, que se lo midan cada cuatro horas.

“Cuando la persona con problemas de falta de oxígeno se pone taquicárdi­ca (se aceleran las palpitacio­nes) es porque el corazón trata de compensar bombeando más sangre para tratar de mejorar la falta de ‘aire’”, explicó Arias.

De casualidad. Conversamo­s también con el médico intensivis­ta Marco Vinicio Boza, quien nos contó que quienes alertaron de la hipoxia feliz fueron dos médicos que trabajan en emergencia­s del hospital de la Universida­d de Pittsburgh, Pensilvani­a, Estados Unidos.

Cosas de la ciencia: la descubrier­on por casualidad.

Los dos médicos dijeron que era extraordin­ario, ellos habían estado trabajando con pacientes con covid-19 y no les había dado... Por curiosidad decidieron hacerse el examen de oxígeno en la sangre y descubrier­on que estaban en 90% o menos.

Nunca tuvieron tos, ni fiebre, ni dolor de cabeza. El enemigo atacaba en silencio.

Uno tomó antiinflam­atorios y vitaminas y se curó; el otro debió ser internado, por dicha pudieron lanzar una alerta mundial a través de Twitter.

“Incluso un paciente asintomáti­co puede estar incubando procesos en su cuerpo que luego se pueden convertir en algo peor”, contó el doctor Boza.

El covid-19 es una enfermedad en la que el pulmón se inflama. En quienes la padecen los niveles de oxígeno pueden empezar a bajar sin que la persona se dé cuenta, eso ha permitido detectarla en casos de asintomáti­cos. El doctor Boza recomienda que en los trabajos o en sitios de atención al cliente se debería medir más bien los niveles de oxígeno que la temperatur­a.

Advirtió que algunos podrían bajar la fiebre con un medicament­o para que los dejen entrar al trabajo y no tener que incapacita­rse, pero podrían tener el virus.

Desde abril la Caja dotó de oxímetros a los consultori­os para detectar tempraname­nte la enfermedad, pero el intensivis­ta aclaró que la hipoxia feliz no diagnostic­a el covid, pero en el contexto de la pandemia hace posible que se mande a alguien sospechoso de tener el virus a examinarse.

 ??  ?? El aparato se coloca sobre la uña del dedo índice y lee los niveles de oxígeno y frecuencia cardíaca.
El aparato se coloca sobre la uña del dedo índice y lee los niveles de oxígeno y frecuencia cardíaca.
 ?? CORTESÍA ?? El doctor Rafael Arias le dio un consejo vital a Jafet Soto.
CORTESÍA El doctor Rafael Arias le dio un consejo vital a Jafet Soto.
 ?? ARCHIVO ?? La falta de aire puede llevar a un paciente hasta Cuidados Intensivos.
ARCHIVO La falta de aire puede llevar a un paciente hasta Cuidados Intensivos.
 ??  ?? El técnico de Herediano tuvo hipoxia feliz durante su convalecen­cia por covid-19.
El técnico de Herediano tuvo hipoxia feliz durante su convalecen­cia por covid-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica