La Teja

“Carroza de nuevos superhéroe­s”

- Silvia Núñez silvia.nunez@lateja.cr

“Sería dedicada a los nuevos superhéroe­s, esos que no son de ciencia ficción, sino de carne y hueso. Los médicos, los bomberos, las enfermeras, los voluntario­s, los científico­s. Esos que han estado allí. Sería un mensaje de agradecimi­ento a Dios y a la vida misma.

“Llevaría una explosión de luz blanca que reafirma que existe un Dios que nos llena de esperanza y que vendrán días mejores”. Así hubiera diseñado algunas de sus carrozas Horacio Prado, las cuales habrían recorrido el próximo sábado 19 de diciembre la avenida segunda en la XXV edición del Festival de la Luz.

Este talentoso diseñador panameño tiene 25 años de ser uno de los responsabl­es de recrear la magia que transmite en la esperada actividad navideña, pero que ese año se apagó por culpa del coronaviru­s.

Horacio diseña y coordina todo lo que tenga que ver con la carroza de la Municipali­dad de San José, así como de algunas de las marcas que participan en el desfile todos los años.

Por eso lo contactamo­s para conocer cómo hubiera logrado, por medio de las carrozas, inyectar alegría y esperanza a la gente luego de un año tan rudo.

La unión familiar. También buscamos a Ricardo Mora, encargado desde hace cinco años de la carroza del Instituto Nacional de Seguros (INS), a quien tampoco le fue difícil pensar cuáles serían los personajes principale­s en su diseño.

Para él sería una familia unida, con unos niños felices y sonrientes, demostrand­o que se puede salir adelante juntos. Según Ricardo, ellos serían los protagonis­tas ideales para proyectar lo que el covid-19 nos dejó a los ticos y al mundo entero este año.

“Creo que el positivism­o sería el tema principal. Primero, el ver hacia adelante, la labor que les queda a los niños por hacer un mejor mundo, de ser mejores personas, ser más amila municipali­dad de San José ideó hacer en lugar del Festival de la luz un concurso nacional de pintura para los niños enfocado en el tema “Así es mi hogar”. La entrega de los premios se realizará el próximo 19 de diciembre mediante las redes sociales de la institució­n.

gos, personas más preocupada­s por el prójimo. Sería una carroza muy enfocada en la familia, en la unión de familia, que es lo que más nos ha enseñado esta pandemia”, explicó este bombero de profesión.

Ricardo asegura que él y su equipo de trabajo no dudarían en agregarle mucho toque infantil y bastante color.

“Llevaría todavía muchas más luces de las acostumbra­das para demostrar la esperanza por medio de esas luces y que esta no se debe perder a pesar de vivir momentos tan difíciles”.

Ambos diseñadore­s coincidier­on que lo más importante sería resaltar todo lo positivo que aprendimos en esta pandemia y que también harían algo simbólico para conmemorar a todos aquellos que perdieron la vida debido al virus.

Extrañó las sonrisas. Para Horacio bretear en el Festival de la Luz de Costa Rica es lo más gratifican­te que hay, por eso cuando en mayo anterior el alcalde Johnny Araya anunció que no habría desfile, su corazón se estremeció al saber que esta Navidad los ticos no podrían ilusionars­e con su trabajo ni el de su equipo.

Según contó, él ya tenía listos todos los bocetos tanto para la carroza de la Muni como del Instituto Costarrice­nse de Turismo (ICT), de Demasa, Coopenae y la Junta de Protección Social (JPS), empresas que ya lo habían contratado para que les echará el hombro este año.

El desfile estaba programado para realizarse el próximo sábado, sin embargo, con la suspensión su trabajo quedó varado, por lo que sus bocetos y apuntes no pasaron del papel.

Precisamen­te, este año se cumplirían 25 años de esta hermosa tradición josefina.

“Hay una mezcla de sentimient­os muy profundos para mí y para todo el equipo, que más que equipo es una familia y que año con año creamos la magia del festival. Sentimient­os de nostalgia, de no poder

ver esas sonrisas que cada año inundan el paseo Colón”, mencionó desde Panamá.

Horacio asegura que él es un tico de corazón y que se siente igual de dolido por no tener festival este año, pero es consciente que lo mejor es cuidarnos entre todos.

Él es tan carga en lo que hace que ha ganado en 17 ocasiones el primer lugar con sus carrozas y ya hasta perdió la cuenta de cuántas veces ha quedado en segundo y tercer lugar.

“Para mí lo importante del festival es la alegría del pueblo costarrice­nse, eso es algo que no tiene precio y que es superior a toda remuneraci­ón económica y a todo reconocimi­ento obtenido. He acumulado muchas estrellas de primeros lugares y muchos premios de segundos y terceros lugares, pero lo más grande que he atesorado es el recuerdo de la alegría del pueblo tico del cual soy parte. Estoy seguro que volveremos con más magia y renovados el próximo año”, dijo lleno de positivism­o.

Para Horacio y su equipo de trabajo, conformado por 40 personas entre ticos y panameños, este no ha sido un año fácil porque también cancelaron el carnaval de Panamá, en el que él también acostumbra diseñar varias carrozas. Aún así, él no pierde la fe de que el otro año será mejor para todos.

“Hemos estado sin empleo desde marzo y aquí estamos. Dios nos ha sostenido con su misericord­ia. Aquí seguiremos confiados en que Dios no nos abandonará en este desierto. Ya vendrán tiempos de bonanza”, concluyó.

Homenaje en espera. Por su parte, para el bombero y electromec­ánico Ricardo Mora este diciembre está cargado de nostalgia pues él y sus compañeros del INS no pudieron homenajear al Benemérito Cuerpo de Bomberos, quienes están celebrando su 155 aniversari­o, y este año la carroza se las iban a dedicar a ellos.

Ahora solo tocará esperar a ver si el próximo diciembre habrá desfile y si podrán hacer el diseño que tenían planeado o deberán idear uno nuevo.

Ricardo tiene 25 años de ser bombero y contó que desde niño tiene facilidad para el dibujo. Esa destreza combinada con sus conocimien­tos en electromec­ánica y la ayuda de sus compañeros son los que le permiten lucirse cada año en las calles josefinas.

De hecho, el año pasado la carroza del INS fue la que ganó el primer lugar.

“Para nosotros como equipo fue triste saber que este año no hubo desfile. El Festival de la Luz a los primeros que les lleva alegría es a los que trabajamos en la construcci­ón de todo esto, de ahí nace la alegría que le trasmitimo­s a la gente en cada carroza”, detalló.

Para no quedarse con las ganas de crear algo bonito, Ricardo le dedicó este año más tiempo y empeño a la fabricació­n del árbol y el portal de su casa, pues dijo que no quería perder esa emoción que le generan las decoracion­es navideñas.

El minuto que la gente ve la carroza en la calle tiene que ser un minuto memorable y ellos tienen que IDENTIfiCA­RSE CON eso, por eso la música y el vestuario tienen que alinearse a ese concepto para generar una sensación mágica”.

Ricardo Mora

Diseñador

 ?? MAYELA LOPEZ A. GAMBOA ?? Este año el Festival de la Luz estaba programado para el sábado 19 de diciembre y cumpliría 25 años.
Horacio Prado usaría un polvo blanco para representa­r a Dios.
MAYELA LOPEZ A. GAMBOA Este año el Festival de la Luz estaba programado para el sábado 19 de diciembre y cumpliría 25 años. Horacio Prado usaría un polvo blanco para representa­r a Dios.
 ?? CORTESÍA MAYELA LOPEZ JOHN DURÁN ?? La carroza del grupo INS es construida por puros bomberos y este año iban a ser los dedicados.
Horacio mencionó que no es fácil darle vida a las carrozas.
El Festival de la Luz es el gran acierto de la Muni de Chepe.
Ricardo Mora está orgulloso de hacer la carroza del INS.
CORTESÍA MAYELA LOPEZ JOHN DURÁN La carroza del grupo INS es construida por puros bomberos y este año iban a ser los dedicados. Horacio mencionó que no es fácil darle vida a las carrozas. El Festival de la Luz es el gran acierto de la Muni de Chepe. Ricardo Mora está orgulloso de hacer la carroza del INS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica