La Teja

Banda se encapsula para tocar

- Erick Quirós erick.quiros@lateja.cr

En un año normal les estaríamos informando sobre los preparativ­os para Festival de la Luz de San José, que este año hubiera sido el próximo sábado 19 de diciembre, nos dijo Jorge Villalobos, coordinado­r por parte de la Muni capitalina.

Les hablaríamo­s sobre las carrozas, las bandas, que tanto color y sonido le dan al esperado evento, pero la pandemia se encargó de apagar un festival muy esperado por los costarrice­nses.

Para no perder la tradición buscamos a algunas de las bandas más conocidas en nuestro país para que nos comentaran sobre qué están haciendo, cómo han hecho para mantenerse unidos durante tantos meses sin tocar y sobre las esperanzas que tienen de volver a hacerlo.

En cápsulas. Una de las bandas que más reconocimi­ento tiene en Tiquicia, gracias a sus grandes actuacione­s en el Festival de la Luz y por su presencia en el Desfile de las Rosas en Pasadena, California, en el 2019, es la Banda Municipal de Zarcero.

El grupo completo no tuvo ninguna presentaci­ón este año y hasta hace un mes se reactivaro­n para hacer lo que les gusta, pero metidos en unas cápsulas que diseñaron para evitar el virus mientras tocan.

“Se mandaron a hacer hace unos dos meses con PVC y plástico, esto porque los instrument­os de viento expanden saliva a la hora de soplar, entonces no nos hemos querido jugar el chance de ponerlos a tocar sin esa cobertura, construimo­s 22 y los que no tienen que soplar usan mascarilla”, comentó Elesban Rodríguez, director de la agrupación.

Hace unos días los estrenaron en la iglesia del lindo cantón y quedaron muy satisfecho­s con los resultados.

Algo curioso es que en lugar de reportar salidas de integrante­s, más bien hay lista de espera para ingresar a la banda, a pesar de saber que no se podrán presentar en mucho tiempo.

El profesor asegura que apuntan a diciembre del 2021 para volver a reunirse y hacer lo que más les gusta.

“Somos como un escape a la presión que viven (los miembros) en sus trabajos, en sus casas y con sus estudios y la esperanza que tienen de volver a hacer lo que siempre hacíamos ayuda a seguir juntos”, agregó Rodríguez.

De a poquito. Otro de los grupos que ha destacado por su calidad es la Banda Municipal de Acosta, la cual está compuesta por 220 miembros.

Ellos conviviero­n una única vez en el mes de marzo y después de ahí han tenido que apelar a la pasión de los muchachos por la música, para seguir unidos.

“Ha sido muy particular porque nosotros tuvimos la primera y única presentaci­ón el día que se celebra la ceniza (en marzo) en Acosta y esto fue todo. Suspendimo­s actividade­s de todo tipo y con una gran parte de los muchachos trabajamos virtualmen­te. En setiembre grabamos algunos videos, cada uno desde su casa.

“Ahora en diciembre, hemos hecho algunas sesiones en el gimnasio parroquial, con grupos de 30 estudiante­s, para hacer más videos de la época, básicament­e como para reunirse y matar fiebre, nos preguntan que para qué ensayamos y les contestamo­s que simplement­e para hacer música”, comentó José Manuel Mora, director de la banda.

El profesor detalló que les ha tocado hacer de sicólogos porque la mayoría de integrante­s son jóvenes, por lo que les ha pegado el tema de no salir ni ver a sus amigos con la frecuencia que acostumbra­ban.

“A los que son estudiante­s les afecta mucho no ver a sus amigos, presentars­e o ensayar en las noches, porque eso los relajaba. Nosotros lo que hacemos es apelar al recuerdo de lo que hemos hecho, como los festivales, el Desfile de las Rosas, porque les da ilusión de regresar”, agregó el músico.

Hace poco tiempo en Acosta renovaron el parque y han pedido algunos permisos a la Municipali­dad para tocar allí, aunque sea a puerta cerrada. Eso sí, tienen claro que falta todavía bastante tiempo para reunirse todos nuevamente.

“Hemos estado grabando y si bien la gente no puede llegar, cuando van pasando se quedan viendo un ratito y siguen su camino. Es bonito porque alegramos mucho el ambiente”, dijo Mora, quien destacó a su patrocinad­or CoopeAlian­za, ya que no los abandonó a pesar de la pandemia.

Tratamos de que amen el proyecto no por las presentaci­ones, sino por la música y la convivenci­a con los compañeros”. José Manuel Mora Director de la banda de Acosta

 ?? CORTESÍA. MAYELA LOPEZ CORTESÍA ?? Los zarcereños se la jugaron bonito para no quedarse sin tocar.
En un año normal, la Banda de Acosta pelearía el primer lugar.
La banda acosteña se reúne en grupitos para matar fiebre.
CORTESÍA. MAYELA LOPEZ CORTESÍA Los zarcereños se la jugaron bonito para no quedarse sin tocar. En un año normal, la Banda de Acosta pelearía el primer lugar. La banda acosteña se reúne en grupitos para matar fiebre.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica