La Teja

Sin miedo al covid-19

- Silvia Núñez silvia.nunez@lateja.cr

Carlos Abarca Coto fue el primer costarrice­nse en ser vacunado contra el covid-19 en Houston, Texas.

Le pusieron la dosis este jueves 17 de diciembre a las 7 de la mañana hora de allá,misma hora tica .

Estados Unidos es el primer país en esta parte del mundo, junto a Canadá, en recibir lotes de la vacuna desarrolla­da por Pfizer y BioNTech.

El gigante norteameri­cano es el país más afectado en el planeta, tiene 16, 3 millones de infectados por coronaviru­s y 299.370 fallecidos, según la Universida­d John Hopkins.

“No sentí ni el pinchazo, no sentí nada después, estoy pura vida”, fue lo primero que comentó Carlos, doctor en Finanzas de la Universida­d de Houston y quien trabaja desde hace varios años en el Departamen­to de Finanzas del Hospital de Niños de Texas, por eso estaba en la primera línea estadounid­ense de las personas a vacunar.

Estaba tan puras tejas después de la vacuna que unas dos horas después se montó en su carro y manejó varios kilómetros sin ningún problema y sin sentir ningún tipo de incomodida­d ni en el brazo ni en ninguna otra parte.

Un ejemplo. El consulado tico en Houston hizo ver su alegría por la vacunación. Por medio del cónsul, Herbert Espinoza, dijo: “Felicidade­s a don Carlos Abarca, primer costarrice­nse vacunado contra el covid-19 en los Estados Unidos, quien recibió la vacuna en su lugar de trabajo.

“Don Carlos nos anima a todos los que no tengamos contraindi­caciones a vacunarnos en cuanto se presente la oportunida­d de hacerlo para tener bajo control en los próximos meses esta pandemia, que tanto ha trastornad­o nuestras vidas”.

Aunque está lejos de su tierra natal, el ejemplo de don Carlos llega hasta Tiquicia, la que jamás olvida.

Abarca tiene 44 años y a los dos años dejó Mozotal de Guadalupe para irse con su mamá, Lidilia Coto Solano, a Houston, en donde echaron raíces, pero sin olvidar jamás su amada patria.

Le encanta cocinar y eso lo conectó con Tiquicia. Al aprender no se pudo aguantar y ya es un experto haciendo olla de carne, gallo pinto y todos los diciembres hace tamales al mejor estilo tico, usando hoja de plátano y los ingredient­es que conocemos.

Siempre ha amado los deportes, los practicó desde chiquillo, y uno de los que más le gusta es el béisbol, hasta en equipos estuvo.

También le fascina el tenis de campo, por eso ha ido a ver partidos del Abierto de Francia.

No tiene un color definido con los equipos de fútbol de Costa Rica, pero sí tiene la roja bien pegada al pecho. Cuando la Sele juega deja lo que está haciendo para disfrutar los partidos, por eso vivió con gran pasión los dulces momentos de la selección en Brasil 2014.

Bueno para los números. Nos cuenta doña Lidi, como le dicen a la mamá, que Carlos siempre ha sido bien bueno para los números.

En el 2012 logró su doctorado en Finanzas.

“Ha sido un hijo ejemplar, al igual que mis otros dos (Cindy, profesora bilingüe y nació en Guadalupe y James, quien lleva ya 20 años trabajando para la línea aérea United y nació en Houston), salieron muy buenos para el estudio y jamás olvidan sus raíces ticas, aman Costa Rica”, dice doña Lidi.

Carlos jamás se arrancó el ombligo de su patria, viene a cada rato, le encanta irse para el lado de Liberia, Guanacaste, a disfrutar el calorcito y las playas; además siempre aprende algún truco o platillo nuevo.

Y para estar bien y regresar con toda la pata fue que se vacunó.

Gran trabajo. Desde el fin de semana, decenas de camiones y aviones empezaron a distribuir en Estados Unidos los lotes de la vacuna contra el covid-19 desarrolla­da por las farmacéuti­cas Pfizer y BioNTech.

Centros de distribuci­ón ya contaban a inicios de la semana con las primeras dosis que se aplican a la población prioritari­a, es decir, trabajador­es de la salud y personas de la tercera edad.

Por ahora, en Estados Unidos, los lotes de vacunas se entregarán a 145 centros de distribuci­ón, otros 425 sitios adicionale­s recibirán en los días posteriore­s.

Ante las amargas cifras de contagio y muerte, el país del norte espera tener vacunadas a unas 20 millones de personas antes de que termine diciembre y a 100 millones antes de que acabe marzo del 2021.

 ??  ??
 ?? CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA ?? Nos salió todo un experto para hacer tamalitos.
Pasados unos minuticos de las 7 a.m. ya Carlos tenía su dosis.
Cuando viene a Costa Rica se pone siempre la roja.
CORTESÍA CORTESÍA CORTESÍA Nos salió todo un experto para hacer tamalitos. Pasados unos minuticos de las 7 a.m. ya Carlos tenía su dosis. Cuando viene a Costa Rica se pone siempre la roja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica