La Teja

Un llamado al peligro

- Erick Quirós erick.quiros@lateja.cr

Las autoridade­s de Nicaragua siguen viendo para otro lado en el tema de la pandemia de coronaviru­s y llaman a celebrar “como se debe” la Navidad y el fin de año.

“Como se debe” es, para el Gobierno de Daniel Ortega, en una pura pachanga y sin limitacion­es sanitarias.

Esta actitud, sin controles oficiales de nada, es lo que le permitió al grupo Calle 8 viajar al país vecino durante este mes y el próximo para volver a tocar después de muchos meses sin hacerlo en nuestro país.

Como el tema divide opiniones y hay voces a favor de la decisión de la agrupación nacional y otras piensan que es muy arriesgado, quisimos profundiza­r en cómo se vive la pandemia en tierras pinoleras.

Hablamos con Nayel Martínez, periodista nicaragüen­se del diario Hoy, quien nos comentó que los controles y los cuidados han quedado a conscienci­a de cada persona, pues nunca hubo restriccio­nes.

“El Gobierno hace poco dijo que había que cuidarse, pero ellos mismos promueven fiestas, carreras de motos, ferias. Aquí nunca hubo restriccio­nes ni cuarentena, cada quien se cuidó a sí mismo, dejaron de ir a restaurant­es y los negocios cerraron por decisión propia, pero ahora la gente anda mucho más relajada. Usted ve los bares que no tienen horas de cierre y es como si no hubiera pandemia”, explicó la comunicado­ra.

Como si nada. De hecho Nicaragua fue uno de los pocos países que no paró el campeonato de fútbol y permitió que hubiera desfiles callejeros, fiestas populares, marchas...

En cuanto a los artistas de allá, Nayel contó que sí les bajó muchísimo el trabajo debido a los cierres de algunos negocios, pero no se les impusieron medidas para que dejaran de hacerlo.

“Ya están volviendo a tocar, hay fiestas públicas que hasta las paga el Gobierno”, agregó.

En Nicaragua cada martes se dan los datos sobre los contagiado­s de coronaviru­s y las personas fallecidas, sin embargo, la población en general no cree en esas cifras. Tampoco lo hacen las institucio­nes médicas serias pues saben que los números están maquillado­s.

Muchas muertes que habrían sido causadas por el covid-19 son presentada­s como neumonías. Los números oficiales hablan de 163 muertos, el Observator­io ciudadano del covid (más confiable) informó el 12 de diciembre que llevaban 2.822.

“Las cifras del Ministerio de Salud para la mayoría de la gente no son creíbles porque el régimen (de Daniel Ortega) oculta informació­n, reporta un muerto a la semana, entonces hay un grupo de médicos que lleva sus estadístic­as y que se llama Observator­io ciudadano del covid-19 tiene unas cifras más aterrizada­s”, contó Martínez.

1 muerto a la semana reportan las autoridade­s en Nicaragua.

 ?? CORTESÍA MARCELO CASTILLO ?? Los llenazos en bares nicaragüen­ses son comunes.
CORTESÍA MARCELO CASTILLO Los llenazos en bares nicaragüen­ses son comunes.
 ?? CORTESÍA.MARCELO CASTILLO ?? Calle 8 salió a trabajar por necesidad.
CORTESÍA.MARCELO CASTILLO Calle 8 salió a trabajar por necesidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica