La Teja

TECNOLOGÍA ALIVIA EL DOLOR

-

“La gente cuenta los muertos, pero nadie recuerda que hay toda una familia detrás”, afirma Dieisy Seitenfus, que recurrió a grupos de apoyo en línea tras perder en julio a su madre a causa de la pandemia de coronaviru­s que ya provocó 190.000 muertes en Brasil.

Esos grupos se han convertido en herramient­as para ayudar a hacer un duelo dificultad­o por el aislamient­o social. Entre los más conocidos figuran “Ressignifi­cando o Luto” (Dando un nuevo significad­o al luto) y el “Projeto Acolher Perdas e Luto” (Proyecto Acoger Pérdidas y Luto).

Según especialis­tas en salud mental, entre cuatro y diez personas se ven directamen­te afectadas por cada fallecimie­nto, lo cual significa que en Brasil habría entre 760.000 y 1,9 millones de personas en esa situación.

“Empecé a participar en grupos en las redes sociales. Hablábamos de nuestros días, nuestras angustias. La gente tiene miedo de hablar del luto, finge que todo está bien”, cuenta Seitenfus, una maestra de 30 años.

Gran dolor. En Maranhão (norte), Rosinélia Machado, de 49 años, y su familia contrajero­n el covid-19 en los primeros meses de la pandemia. Su madre, de 73, se curó, pero su hija Ana Caroline, de 31, falleció.

Rosinélia tuvo asistencia psiquiátri­ca y buscó apoyo en el Projeto Acolher Perdas e Luto.

“Pasé varios días sin comer ni dormir y llegué a pensar en suicidarme. Encontré las referencia­s del grupo en el celular y me inscribí. Fueron doce semanas de estudio, con sesiones virtuales para contar nuestras historias”, rememora esta profesora de Filosofía.

“La primera tarea, y la más difícil, fue asumir el dolor, mirarme en el espejo y conversar conmigo misma sobre lo que había sucedido”, prosigue.

Ese proceso le permitió reconstitu­irse. “Convertí mi luto en lucha y fundé un instituto en homenaje a mi hija”, cuenta.

El “Projeto Acolher Perdas e Luto”, creado en 2018 por la terapeuta Rosana de Rosa, propone una trayectori­a de 12 etapas, elaborada sobre la base de su propia experienci­a de haber perdido dos hijos. Los psicólogos y personas que se ocupan de la acogida son voluntario­s y el proceso incluye diálogos, tareas específica­s de aceptación del dolor y meditación.

Apoyo. Los servicios de apoyo psicológic­o en los hospitales ya existían, pero el coronaviru­s obligó a darlos de forma remota y humanizada.

“Nuestro hospital autorizaba la presencia de familiares en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Pero (con la pandemia) el acompañami­ento se redujo a una llamada telefónica con el parte médico y eso causa mucho daño al paciente y las familias”, cuenta Giovana Rossilenzi, coordinado­ra del equipo de Psicología del Hospital Santa Catarina, de Sao Paulo.

“Creamos entonces el proyecto ‘Cartas terapéutic­as’, escritas por los familiares a los pacientes internados, y los enfermeros organizan visitas virtuales, con tabletas”.

Manoel Gama, de 67 años, convalecía en ese hospital de una operación cardíaca, resultante de una complicaci­ón del covid-19, cuando falleció su esposa, Márcia, afectada por la misma enfermedad.

“Para darme la noticia, tuvieron todo tipo de cuidados. Me lo contó mi neumóloga. Su apoyo fue fundamenta­l para recibir el golpe”.

“La psicóloga fue esencial. Me llamaba todos los días. Yo no había pedido asistencia psicológic­a, pero la médica me dijo que no me curaría estando mal de la cabeza”, cuenta.

El duelo es un proceso con fases importante­s, que incluyen rituales como vestir el cuerpo, el velorio y el entierro o la cremación. Con el nuevo coronaviru­s, ya nada de eso es posible.

“La muerte en la era del covid es una muerte desamparad­a afectivame­nte. Esa situación corre el riesgo de dejar a quienes siguen vivos con un proceso de duelo complicado”, explica la geriatra y especialis­ta en cuidados paliativos Ana Claudia Arantes.

 ?? AFP ?? Brasil es uno de los paises más golpeados por la pandemia.
AFP Brasil es uno de los paises más golpeados por la pandemia.
 ?? AFP ?? Millones de personas atraviesan el duelo por el covid.
AFP Millones de personas atraviesan el duelo por el covid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica