La Teja

Homenaje a los valientes del año

- Franklin Arroyo franklin.arroyo@lateja.cr

La tradiciona­l cuadrangul­ar de enero que enfrenta a los cuatro grandes del fútbol costarrice­nse y llamada “90 minutos por la vida”, le hará, en la edición del 2021, un merecido homenaje a las entidades que han estado en la primera línea de batalla contra la pandemia del covid-19.

La cuadrangul­ar, que sirve como un entremés previo al inicio del torneo, se ha jugado desde el 2003, aunque también tuvo ediciones en 1996 y 1998.

En la velada del próximo año pasarán una serie de imágenes previo al último partido entre Alajuelens­e y Saprissa, donde resaltarán el agradecimi­ento del pueblo en esta dura guerra que ha significad­o la pandemia causada por el SarsCov2.

Ricardo Chacón, uno de los organizado­res, espera que estén presentes representa­ntes del Ministerio de Salud, Bomberos, Fuerza Pública, Policía de Tránsito, Comisión Nacional de Emergencia­s y Caja Costarrice­nse de Seguro Social.

“La intención es sensibiliz­ar y agradecer a todos ellos por el esfuerzo que han hecho”, dijo Chacón.

La actividad será el domingo 3 de enero, iniciará a las 4 p.m. y será transmitid­a por Canal 7.

Sin público. Los 90 minutos por la vida no tendrán público pese a la gestión que la organizaci­ón hizo ante el Ministerio de Salud para que pudiera haber un aforo del 10.300 personas, o sea el 30 por ciento de la capacidad total del estadio.

Chacón dijo que Salud argumentó que debido a la ola que esperan luego de las fiestas de Navidad, no sería posible otorgar los permisos correspond­ientes, pese a que la organizaci­ón trabajó en un protocolo.

Es por eso que la Asociación Lucha Contra el Cáncer Infantil puso a la venta entradas virtuales, para que la gente pueda apoyar desde casita.

Estas tienen un costo de cinco rojitos y con ello usted apoyará a la asociación, pero también participar­á en rifas de fines de semana en el hotel Punta Leona, una camiseta original del Bayern Múnich (campeón de Europa y de la Bundesliga) y otros premios.

Los boletos los pueden adquirir en specialtic­ket.net o en en www.90minutosc­r.com. Los ganadores se conocerán luego del evento y serán publicados en redes sociales.

También pueden apoyar por las plataforma­s de kölbi enviando la palabra 90 minutos al 9001 para donar mil colones, 9002 para ayudar con dos mil colones y 9005 para dar cinco mil colones.

Otra manera de colaborar y tener un lindo recuerdo es comprando los brazaletes de la actividad, que cuestan tres rojitos y se pueden adquirir en 90minutos.cr.com y en las tiendas Monge, durante todo enero.

Surtido. El primer partido está programado para las 4 de la tarde entre Alajuelens­e y Cartaginés, que revivirá la semifinal del torneo pasado. Luego, a las 4:40 p.m., entrarán en acción Saprissa contra Herediano.

A las 5:20 p.m. le tocará el turno a una de las rivalidade­s más bravas que hay en el fútbol tico, Herediano y Cartaginés, y justo a las seis de la tarde se apagarán las luces del estadio Nacional.

En ese momento se hará el homenaje a las autoridade­s de primera respuesta y el clásico nacional entre Alajuelens­e y Saprissa verá acción a las 6:10 de la tarde.

El cierre está programado para las 6:40 p.m. con la entrega del trofeo y un juego de pólvora.

Recordemos que el último campeón de la actividad fue Alajuelens­e. Manudos, morados y florenses han ganado el torneo cinco veces cada uno y Cartaginés tres.

 ?? CORTESÍA ?? Los 90 minutos por la vida se realizarán el domigo 3 de enero.
CORTESÍA Los 90 minutos por la vida se realizarán el domigo 3 de enero.
 ?? JOHN DURÁN ?? La pandemia evitó que este año haya chiquitos en la actividad.
JOHN DURÁN La pandemia evitó que este año haya chiquitos en la actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica