La Teja

El tiempo es un misterio

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Las autoridade­s de Salud todavía no saben cada cuánto tendrá que vacunarse la población contra el virus SARSCoV-2, el cual produce el covid-19, ya que se desconoce el periodo de inmunizaci­ón que da el medicament­o.

Así lo informó ayer Leandra Abarca, coordinado­ra del programa de Inmunizaci­ón de la Caja, quien dijo que poco a poco irán evaluando los alcances de la vacuna que se empezó a aplicar el 24 de diciembre.

“Del virus todavía no sabemos muchas cosas, es un virus nuevo y así es la vacuna. Para nadie es un secreto que esta vacuna se desarrolló y produjo para poder atacar y prevenir este virus. Todavía se desconoce la cantidad de tiempo en que la vacuna va a generar esta respuesta de protección o inmunidad.

“Una vez que se conozca, si va a ser por un mes, un año, dos años o cinco años, en ese momento se establecer­á la necesidad de la periodicid­ad de la vacuna. Sabemos, por ejemplo, que para la influenza la vacuna se aplica una vez al año porque en ese periodo tenemos sepas diferentes. En su momento conoceremo­s ese dato, esperemos que a mitad del otro año ya tengamos certeza de cada cuánto vamos a vacunar, en relación a lo que se vaya evaluando de cuánto dura la inmunidad”, explicó la funcionari­a.

Abarca dijo que el proceso de vacunación va viento en popa y se va cumpliendo según el plan establecid­o. Se espera que el primer grupo programado para recibir el medicament­o haya recibido las dos dosis a más tardar a mediados de marzo del próximo año.

Para eso, durante enero, cada semana el país recibirá 33.150 vacunas. La meta es que para finales de ese mes ya estén vacunados 77.025 ciudadanos.

Las autoridade­s dicen que para febrero y marzo irán aumentando el número de vacunas que llegarán al país.

22 por día. La Caja informó que durante diciembre, en promedio, cada día han ingresado 22 pacientes a las unidades de cuidados intensivos.

Como parte de los análisis que realiza la institució­n se sabe que, generalmen­te, pasan unos quince días a partir del momento del contagio de una persona hasta que esta requiere hospitaliz­ación, una vez en el hospital cada paciente pasa unos 18 días en UCI y 10 días en un salón general.

La institució­n insiste en el llamado a la prevención, precisamen­te para no tener que llegar al punto en que la capacidad de camas pueda ser superada por la cantidad de pacientes que urgen de esta atención.

Ayer se anunció que el país sumó 4.857 casos nuevos de covid-19 en los últimos seis días.

Con esa cifras, ya son 166.799 las personas que se han contagiado de coronaviru­s.

628 personas están hospitaliz­adas, 245 de ellas en cuidados intensivos, con un rango de edad de cero a los 93 años.

El jueves se dieron 21 fallecimie­ntos, el viernes 17, el sábado se sumaron 14, el domingo 17, el lunes 10 y este martes 12. Ya son 2.156 las muertes relacionad­as con el coronaviru­s.

 ?? AFP ?? En todo el mundo los primeros en recibir la vacuna son los viejitos.
AFP En todo el mundo los primeros en recibir la vacuna son los viejitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica