La Teja

Dos hombres de acero unidos

Rubén López tiene siete récords Guinness y competirá en Costa Rica

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

El ultraatlet­a español Rubén López está en Costa Rica para ayudar, por medio del deporte, y de la mano al padre Sergio Valverde a los que más lo necesitan. El sistema que usa es muy sencillo: él se impone retos extremos y usted colabora.

En el mundo López es conocido como “El hombre solidario de acero” ya que siempre busca cómo vencer los obstáculos más extremos del planeta y la vez ayudar al prójimo.

Este 2021 estará en Tiquicia, África, México, Argentina, Panamá y Estados Unidos.

También se le conoce como el “Hombre Guinness” porque sus retos lo convirtier­on en ganador de siete de los prestigios­os récords.

El padre Sergio, fundador de Obras del Espíritu Santo, explicó que nuestro país es la primera parada de lo que Rubén llama el 8XWorld, eso significa, que hará ocho loqueras extremas que ocuparán de toda su fortaleza y de los ticos toda su solidarida­d.

Entre el 11 y el 14 de febrero el ultraatlet­a tendrá su primer reto solidario de la Gira Mundial, buscando romper su Guinness, el que ganó en julio del 2020 al estar pedaleando sobre una bicicleta estacionar­ia durante dos días sin parar, pues ahora espera que sean tres días (72 horas) y alcanzar o superar los dos mil kilómetros.

Este primer reto será en el centro comercial Oxygeno, en

Heredia, y ahí usted puede ir y donar alimentos, además, estarán vendiendo alimentos para que de una vez los done.

También puede donar al Sinpe Móvil 8367-7000 que es el de Obras del Espíritu Santo o en cualquier sede, en las siete provincias, de la Asociación.

El segundo gran reto será entre el 20 y 21 de febrero, se llama Ruta de los volcanes.

“Recorreré más de 260 kilómetros en menos de 36 horas, es más, quiero hacerlo en menos de 30 horas, sin parar en medio de los volcanes Rincón de la Vieja, Miravalles y Tenorio, en el cantón de Upala.

“Cuando me dijeron que Obras del Espíritu Santo daba de comer a más de cien mil personas, de las cuales 72 mil son niñ niños, no lo podía creer, pero aho ahora que estoy en el país, lo he podido confirmar y me he quedado sorprendid­o, de verdad que la ayuda es mucha, por eso se ocupa también gran solidarida­d”, explicó Rubén.

Hombre de retos. Rubén ya tiene en su lista de retos cumplidos el haber nadado 20 kilómetros en el mágico y temido Triángulo de las Bermudas; corrió 200 kilómetros superextre­mos en el Círculo Polar Ártico; además, completó 58 kilómetros sin detenerse un segundo en Uganda.

Luchando por recolectar alimentos, vacunas y ropa para los más necesitado­s, remó 355 kilómetros en 6 días durante un desgastant­e y agotador descenso por el río Amazonas. No contento con todo eso, también escaló tres veces en cinco días uno de los picos más altos y difíciles del planeta, el Kilimanjar­o en Tanzania; y corrió 280 kilómetros en siete días en el devastador, árido y mortal desierto de Atacama en Chile.

El hombre solidario de acero nació en Barcelona hace 43 años. Es la cabeza de su propio grupo empresaria­l, con el cual da conferenci­as de mercadeo y publicidad; organiza eventos deportivos y musicales por todo el planeta, además, es productor de televisión.

Desde hace varios años le unió a su trabajo el lado social, fundiendo su pasión por los deportes extremos y por ayudar a los que menos tienen, por eso creó Foundation Invencible.

“Siempre fui un chico raro, un chico diferente, a los 13 años ya estaba en el centro de alto rendimient­o y entrenaba seis o siete horas todos los días, saqué la carrera de la universida­d pronto, hice otros cursos, monté mi primera empresa a los 19 años. Siempre he sido mental y físicament­e muy inquieto, esto te hace querer hacer cosas”, explica.

“Haz de lo posible algo cotidiano”, “ayudar es un don gratuito que todos tenemos”, “cuando te digan que no se puede, levanta la mano y ofrécete de voluntario”, “no hay límites si tu mente es invencible”, son algunos de los lemas de Rubén que resumen su filosofía de vida.

Ya tiene muchos años de meterle duro a las situacione­s extremas, con cada una de ellas aprende que, por más entrenamie­nto, cada reto es particular y se debe superar con barreras que aparecen en el momento.

“Estas situacione­s no se pueden entrenar al ciento por ciento, tú no te preparas para estar a seis mil metros de altura en una casa de campaña por cinco días con una fuerte ventisca y no puedes salir. Son situacione­s que te encuentras y tienes que resolver. El equilibrio físico y mental es importante, esto te lo dan las vivencias y el aprendizaj­e que encuentres”, les ha explicado a los medios en repetidas ocasiones.

 ??  ??
 ?? EDUARDO VEGA ARGUIJO ?? Para colaborar usted puede depositar vía Sinpe Móvil al 8367-7000.
EDUARDO VEGA ARGUIJO Para colaborar usted puede depositar vía Sinpe Móvil al 8367-7000.
 ?? CORTESÍA. ?? Aquí en la pura cumbre del Kilmanjaro.
CORTESÍA. Aquí en la pura cumbre del Kilmanjaro.
 ?? CORTESÍA ?? En el desierto chileno, uno de los más áridos del planeta.
CORTESÍA En el desierto chileno, uno de los más áridos del planeta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica