La Teja

Ilusión y miedo entran a clases

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

“Tengo sentimient­os encontrado­s: ilusión porque vuelvan otra vez a retomar poco a poco su vida normal y miedo de no saber qué podría pasar, si van a cuidarse como uno espera”, dijo doña Johanna Gómez.

Esta vecina de Belén de Heredia, resume perfectame­nte el sentir de muchos papás que este lunes enviarán, por primera vez después muchos meses, a sus hijos a las aulas que abrirán bajo la modalidad combinada, como resultado de la estrategia “Regresar”, un plan que vienen trabajando expertos del Ministerio de Educación (MEP) desde junio del año pasado.

La ministra de Educación Pública, Giselle Cruz Maduro, y el ministro de Salud, Daniel Salas, tomaron la decisión el mes pasado de habilitar para este año la educación combinada, consideran­do el criterio experto de los equipos de trabajo de ambos ministerio­s.

El curso lectivo con educación combinada significa que los estudiante­s irán algunos días a las aulas y otros estudiarán desde la casa de forma virtual. Puede ser que asistan al centro educativo tres días y dos desde la casa o dos días en la institució­n y tres en la casa, eso dependerá de cada escuela y colegio.

Los estudiante­s que vayan a clases deben usar en todo momento la mascarilla, respetar el distanciam­iento social y seguir el protocolo de lavado de manos.

Si viajan en buseta, tendrán que aplicarse alcohol en gel antes de subir a la misma, permanecer sentados, con el cinturón de seguridad siempre puesto, no compartir juguetes, comida o útiles y no quitarse nunca la mascarilla.

Los profes deben estar ojo al Cristo con aquellos estudiante­s que comiencen a presentar síntomas relacionad­os con el covid-19, también deben informar si ellos mismos tienen esos síntomas y quedarse en sus casas hasta que se hayan recuperado por completo.

Durante los recreos, nada de mejengas ni juegos de contacto. Los estudiante­s no pueden compartir sus comidas. Ahora el recreo es un tiempo para el cambio de una lección a otra y que se puedan desinfecta­r las aulas tal y como lo dice el protocolo, no para andar chiroteand­o de arriba para abajo.

Los horarios de entrada y salida de clase serán escalonado­s para evitar que se apuñen los niños y jóvenes en las instalacio­nes. Está definido que entran y salen primero los estudiante­s de menor edad.

Preescolar (transición), quinto y sexto año de escuela, cuarto y quinto de colegio, y un quinto y sexto de colegios técnicos, serán los que regresen de primeros.

El MEP tomó la decisión que serán los papás o los encargados los que decidan si envían a sus hijos a las aulas o prefieren que lleven las clases solamente de manera virtual.

No se le quitará el ojo de encima al covid-19, por eso, si en una comunidad, cantón o provincia, la cantidad de casos positivos obliga a tomar la decisión de cerrar algunos centros educativos por completo, así se hará.

“El retorno gradual y seguro a las aulas se hace necesario, conociendo que la suspensión de las clases presencial­es en el aula ha provocado la pérdida de la interacció­n social entre estudiante­s y sus docentes, lo que podría traducirse en dificultad­es socioemoci­onales que no solo afectan el rendimient­o escolar, sino que podría causar daño en la salud mental de niños, niñas y jóvenes”, explicó doña Melania Brenes, ministra interina de Educación.

 ?? ALONSO TENORIO ?? Entre cada pupitre tiene que haber 1,8 metros de distancia.
ALONSO TENORIO Entre cada pupitre tiene que haber 1,8 metros de distancia.
 ?? ALONSO TENORIO ?? Lavarse las manos antes de entrar es fundamenta­l.
ALONSO TENORIO Lavarse las manos antes de entrar es fundamenta­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica