La Teja

Con los tacos de frente

- Redacción redaccion@lateja.cr

La sorpresa de ver al diputado Dragos Dolanescu con tan llamativa mascarilla se dio durante la comparecen­cia del presidente Carlos Alvarado en la Asamblea Legislativ­a por el caso UPAD.

La UPAD era la Unidad Presidenci­al de Análisis de Datos, una oficina mandada a crear por Alvarado, a principios del 2019, que se encargaba de conseguir informació­n de los costarrice­nses que después era utilizada por un equipo para ver en qué campos debía el Estado enfocarse.

La UPAD podía tener acceso a la informació­n confidenci­al de las personas y entidades del Gobierno. En febrero del 2020, por la polémica que se armó con el supuesto uso que se daba a los datos, Alvarado ordenó que se frenara el trabajo que hacía.

El mandatario dijo ayer que desconocía si el equipo legal de Casa Presdencia­l revisó el decreto que permitía a la UPAD conocer esa informació­n confidenci­al.

Sin espías. El presidente negó ayer que la UPAD se hubiera utilizado con fines de espionaje, como algunos han señalado. “Ni uno solo de los cinco millones de costarrice­nses ha sido espiado o ha visto su privacidad comprometi­da con los proyectos que se desarrolla­ron”.

Negó también que los datos se hubieran vendido a terceras personas o que se les haya dado un uso electoral. “Nadie se robó un cinco de la plata de los costarrice­nses con el trabajo que se hizo u obtuvo beneficios ilegales”, afirmó.

Los encontrona­zos con el diputado Dolanescu estuvieron entre lo más sonado de la jornada.

El legislador entró con los tacos de frente. “Voy a ser muy duro con usted”, le dijo a Alvarado. Y en un momento le aseguró al mandatario que aquello no era una conversaci­ón y que las preguntas las hacía él.

La presidenta de la comisión investigad­ora, la liberacion­ista Silvia Hernández, intervino y le pidió a Dolanescu que preguntara de forma respetuosa.

Hacia el final del interrogat­orio de Dolanescu, Alvarado le dijo al diputado que preguntaba con mala fe porque le había cuestionad­o sobre la clave de uno de sus celulares decomisado­s en febrero del 2020 cuando ya sabía que era 1,2,3,4,5 y 6.

Horas después, la Fiscalía General le solicitó al director del OIJ, Wálter Espinoza, abrir una investigac­ión penal para determinar cómo se filtró al público la clave de uno de los teléfonos del presidente luego de que el aparato fue decomisado por el Ministerio Público.

 ?? J. CORDERO ?? El presidente respondió por horas las preguntas. ¡Qué cansado!
J. CORDERO El presidente respondió por horas las preguntas. ¡Qué cansado!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica