La Teja

Ayudita para los que ganan ¢750 mil

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

La convención colectiva de Recope, firmada este miércoles, tuvo un recorte de ¢23.525 millones, pero le seguirá costando al país ¢46.129 millones en los próximos tres años.

Y es que mientras la mayoría de costarrice­nses debemos socarnos la faja para sacar adelante a la familia, el Gobierno continúa negociando convencion­es colectivas con las institucio­nes, platal que pagamos todos con nuestros impuestos.

Este miércoles Recope reveló algunos de los aspectos renegociad­os en la convención con el Sindicato de Trabajador­es Petroleros Químicos y Afines de RECOPE (Sitrapequi­a).

Por ejemplo, los empleados de Recope que ganen ¢750 mil o menos, para que se ayuden un poquito contarán con los siguientes beneficios: pagos para el control ginecológi­co, cuido de niños (de 6 meses a 6 años), compra de lentes, examen de antígeno prostático y gastos funerarios del trabajador que fallezca.

Entre el 2016 y 2019 Recope gastó ¢69.654 millones por beneficios distribuid­os entre 1.700 empleados, admitió este miércoles el presidente ejecutivo de la institució­n, Alejandro Muñoz Villalobos.

En esos años, cada empleado de Recope beneficiad­o recibió anualmente ¢13,6 millones en sobresueld­os, aparte de su salario base.

Con el nuevo acuerdo laboral, ahora los 1.683 trabajador­es de Recope recibirán ¢9,1 millones de pluses por año hasta el 2024 (33% menos).

Esto significa unos ¢15.376 millones anuales a distribuir entre el personal, costeados por los que compramos combustibl­e. Y luego nos quejamos de la crisis fiscal.

Luego de meses de secretismo entre el Sindicato de Trabajador­es Petroleros Químicos y Afines (Sitrapequi­a) y Recope, la empresa confirmó la modificaci­ón de 99 artículos del pacto laboral, la eliminació­n de 20 que ya habían sido derogados por fallos de la Sala IV, y otros cinco que no se venían aplicando.

Uno de los principale­s ajustes de fondo es que todos los sobresueld­os serán nominales en vez de porcentual­es en acatamient­o a la reforma fiscal o Ley 9635. El documento elevado al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para su homologaci­ón solo consta de 128 artículos.

Además, la nueva convención incluye un capítulo completo para que la empresa esté preparada y pueda acogerse al sistema de salario global, una vez que este quede definido en la legislació­n nacional, lo que permitirá establecer en Recope el salario único.

Muñoz insistió en que la negociació­n se hizo a la baja, “por lo que no se agregan nuevos beneficios ni se aumenta ninguno y, por tanto, no hay ningún impacto a nivel salarial, como se ha especulado”.

Pero al menos también anunciaron los siguientes recortes.

La compra de útiles escolares a la persona trabajador­a que por su condición económica lo requería.

La compra de medicament­os no disponible­s en la Caja.

El aporte para ayudas en caso de fallecimie­nto de padres, cónyuges e hijos.

Eliminació­n de la póliza de protección crediticia.

Eliminació­n de licencias y aportes económicos a COOPERECOP­E.

Rebajo en la cesantía. Finalmente, otros ajustes por la Ley de fortalecim­iento de las finanzas públicas, redujeron el pago de la cesantía de doce años a ocho, como el resto de los trabajador­es del sector privado, lo que le ahorrará al Estado unos ¢407.143.049 aproximada­mente. Y se cambiaron todos los rubros al pago del salario.

 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Recope redujo la convención, pero todavía pega y duro.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Recope redujo la convención, pero todavía pega y duro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica