La Teja

Si está chiva aléjese de Internet

- Rocío Sandí rocio.sandi@lateja.cr

Suele pasar que cuando alguien se lleva un colerón con una empresa u otras personas, se deja llevar por las emociones y reacciona de forma indebida, con lo que se expone a ser estafado o demandado al desahogars­e en Internet.

Según Adrián Bustamante, ingeniero en sistemas y experto en temas de seguridad, se han dado muchos ejemplos sobre este tipo de situacione­s.

“Algo que pasa mucho es que las personas, cuando nos asustamos, nos enojamos o actuamos por impulso, hacemos cosas sin pensarlo... muchas veces hasta nos sobreexpon­emos.

“Hay un caso de una doctora que puso una queja porque tuvo un problema con una entidad financiera y lo hizo en el perfil público de esa empresa, o sea, todo el mundo la vio... Ella explicó el caso y hasta puso su número de tarjeta completo, también puso un estado de cuenta y todo lo necesario para ser víctima de una estafa.

“También hay casos en los que las personas se exponen a ser demandadas, como por ejemplo el de una universita­ria que tuvo una experienci­a negativa con un hombre que le alquilaba una propiedad. Ella le dijo de todo en Facebook y reveló la conversaci­ón que tuvo en WhatsApp con el señor cuando le reclamó el dinero. Ella publicó una conversaci­ón privada por lo que se expuso a ser demandada, a pesar de que ella considere que haya sido la víctima”, destacó Bustamante.

Estar en todas. Bustamante también dio recomendac­iones para evitar pasar malos ratos mientras está conectado. Uno de los principale­s consejos es tener en la compu un antivirus puras tejas, no uno gratuito o pirateado, ya que estos no protegen tanto.

Agregó que ante la llegada de un correo o un mensaje al celular por parte de un desconocid­o, se debe ser malicioso. Además no es recomendab­le abrir links que le lleguen al celu o a alguna red social porque podrían meter virus a los dispositiv­os.

Otro bolado. Otra de las recomendac­iones es que cuando se usa una red social, no acepte desconocid­os ni publique datos sensibles o privados para no exponerse ante personas malintenci­onadas. Además, Bustamante fue enfático al decir que las contraseña­s de aplicacion­es, correos y usuarios, no deben ser repetidas ni fáciles de adivinar, como por ejemplo que el usuario use su nombre o la fecha de nacimiento.

“Hay gente que teme que la vacuna contra el covid-19 traiga un microchip de rastreo, pero no piensan que ya los celulares están tomando mucha informació­n de nosotros, sobre todo si no tratamos de reducir los riesgos al usar estos dispositiv­os. A veces se descargan aplicacion­es, series, música o cualquier otra cosa de forma gratuita, pero en la vida nada es gratis y todo eso nos saca informació­n”.

Bustamante dio esta informació­n durante su participac­ión, este martes, en un conversato­rio virtual en el que estuvieron la ministra de la Niñez y Adolescenc­ia, Gladys Jiménez, y Milena Grillo, directora ejecutiva de la Fundación PANIAMOR, con motivo de la celebració­n del Día Internacio­nal de la Internet Segura.

 ?? RAFAEL PACHECO GRANADOS ?? Tenga un buen antivirus y no acceda a links dudosos.
RAFAEL PACHECO GRANADOS Tenga un buen antivirus y no acceda a links dudosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica