La Teja

Hay 458 mil ticos sin bretecito

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

El terremoto que la pandemia causó en el campo laboral muestra el impacto de sus réplicas.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC) informó que después de analizar los datos de la Encuesta Continua de Empleo del primer trimestre del año vio que en el país hay 458 personas sin trabajo y casi un millón con empleos informales.

Un trabajito informal es ese en el que no hay un contrato entre el patrono y el empleador.

La fuerza de trabajo del país (personas con capacidad para laborar) es de 2.450.000 (1.260.000 hombres y 731 mil mujeres), pero tienen bretecito únicamente 1.990.000.

La mayor parte de los desemplead­os son jóvenes: de esos 458 mil que no trabajan, 200.604 tienen entre 15 y 24 años; 77.860 entre 25 y 44 años y hay 44.426 mayores de 45 años en las mismas condicione­s.

“De la población desemplead­a del trimestre, 199 mil son hombres y 259 mil mujeres, la población desemplead­a aumentó en 144 mil en un año, 71 mil hombres y 73 mil mujeres”, explicaron desde el INEC.

Manos desocupada­s. De los 1.992.354 ciudadanos que sí tienen cómo ganarse los frijolitos, 1.386.678 están entre los 25 y los 44 años; 866.673 tienen 45 o más años y 539.927 están entre los 15 y los 24 años.

Si ya es duro saber que casi medio millón de compatriot­as está desemplead­o, lo es más saber que las personas ocupadas disminuyer­on en 216 mil (100 mil hombres y 116 mil mujeres), con respecto al primer trimestre del año pasado, cuando la pandemia apenas comenzaba a hacer de las suyas con cierres de lugares o jornadas y sueldos reducidos.

En la actualidad hay 400 mil personas que trabajan menos horas de las que pueden y estarían dispuestas a cumplir. En dos platos, también ganan mucho menos de lo que podrían.

“El porcentaje de ocupados con empleo informal fue de 46,6 %, la población ocupada con un empleo informal está cerca de 929 mil personas (583 mil hombres y 346 mujeres).

El golpe a los trabajos está muy asociado a las actividade­s de comercio y servicios (186 mil personas), precisó el INEC, en especial en campos ligados a la enseñanza y la salud (33 mil personas), hoteles y restaurant­es (25 mil personas) y actividade­s de los hogares como empleadore­s (21 mil personas).

Efecto covid-19. La encuesta deja claro que 729 mil personas (con brete o sin él) tuvieron alguna afectación laboral por el coronaviru­s.

Hubo 272 mil con reducción de sueldo, de jornada o que se vieron obligados a suspender lo que hacían.

Los 458 mil desemplead­os reconocier­on que el virus los afectó laboralmen­te y casi todos dijeron que no consiguen trabajo por culpa del covid-19.

A marzo de este año había 1.440.000 asalariado­s, eso significa que el número bajó en 180 mil con respecto al primer trimestre del año pasado.

Los 522 mil trabajador­es independie­ntes no han aflojado y prácticame­nte todos siguen pulseándol­a de lo lindo.

 ?? JEFFREY ZAMORA ?? Locales cerrados significa gente sin trabajo.
JEFFREY ZAMORA Locales cerrados significa gente sin trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica