La Teja

Repartirán más pinchazos

- Eduardo Vega eduardo.vega@lateja.cr

El Ministerio de Salud y la Caja Costarrice­nse de Seguro Social han tenido que irse adaptando a los vaivenes originados por la pandemia y ahora el tema es la diferencia de días entre la aplicación de la primera y la segunda dosis de la vacuna.

Debido a lo anterior, los grupos 1 y 2 mantendrán su esquema de vacunación tal y como lo conocemos desde que llegó la primera vacuna contra el covid-19 al país en diciembre anterior, en el que se dan 22 días de diferencia para aplicar la primera y la segunda dosis. Esto para los que aún no reciben el pinchazo.

No obstante, los grupos 3, 4 y 5, entraron, a partir de ayer, en el nuevo esquema que anunció un día antes el presidente de la Caja, Román Macaya, en la cual se tardará tres meses, 12 semanas, entre la primera y la segunda dosis.

¿Por qué el cambio de 22 días entre la primera y segunda dosis a 12 semanas?

Esta pregunta se la hicimos al epidemiólo­go de la Universida­d Nacional (UNA), Juan José Romero, para saber el motivo del cambio.

“En el Reino Unido, ante la fuerte ola de contagios en diciembre anterior, se valieron de un estudio el cual demostraba que doce semanas después de aplicada la primera dosis (de la vacuna AstraZenec­a) las personas tenían un 80% y hasta un 90% de inmunidad, entonces, tomaron la decisión de distanciar doce semanas la primera de la segunda dosis para así darle tiempo a la fabricació­n de las vacunas.

“Además seguimos con el mismo problema de desabastec­imiento mundial y Pfizer-Biontech realiza el mismo estudio y también comprueba que la primera dosis, tres meses después, lanza resultados muy buenos de inmunidad, por encima del 80% y lo que pide la Organizaci­ón Mundial de la Salud es del 50%.

“Entonces, se viene la toma de decisiones: ¿vacunamos un millón de personas en 22 días con las dos dosis o vacunamos dos millones de personas y las doce semanas sirven para dar tiempo a que los fabricante­s hagan las entregas de vacunas que se necesitan para la segunda dosis? Por eso se toma la decisión de las doce semanas, estaremos protegidos, bien protegidos y hay tiempo para recibir los embarques”, respondió el científico para tranquiliz­ar a la gente que se llenó de dudas al escuchar la noticia.

Grupos. Para que usted vaya haciendo números sobre cuál es su grupo y cuando le tocaría el pinchazo, le resumimos, quiénes conforman cada uno.

El grupo 1 está integrado por trabajador­es de la salud que están en la primera línea de respuesta: los de la Caja, el ministerio de Salud, salud privada, Comisión Nacional de Emergencia­s, Bomberos, Cruz Roja, todos los cuerpos policiales de Seguridad Pública, Tránsito, Migración, Penitencia­rias, municipale­s, el OIJ, así como trabajador­es de albergues de 24 horas para abuelitos.

En el grupo 2 están las personas de 58 años o más, ya sea que tengan algún factor de riesgo o no.

“La vacunación del grupo dos se mantiene con los mismos intervalos y solo con Pfizer, pero en los grupo tres y cuatro se aplicará Pfizer con intervalo de doce semanas y estos continuará­n con la vacuna de AstraZenec­a que tiene el mismo intervalo”, explicó el departamen­to de comunicaci­ón de la Caja.

El grupo 3 lo integran las personas entre 18 y 58 años que tiene algún factor de riesgo como: hipertensi­ón, diabetes, cardiopatí­as y enfermedad­es respirator­ias crónicas, entre otras.

En el grupo 4, están los funcionari­os del ministerio de Educación, educadores privados y públicos, personal de los CAI, del PANI y privados de libertad (todos serán vacunados lo antes posible).

El grupo 5 es conformado por estudiante­s de ciencias de la salud y técnicos en campos clínicos de la Caja, la población de 40 a 57 años sin factores de riesgo y que tienen trabajos en los cuales se relacionan con otras personas o tienen que ver con el sector productivo como agricultur­a, construcci­ón, atención de clientes, restaurant­es y empleadas domésticas, entre otros.

 ?? ARCHIVO ?? La idea es vacunar más gente, aunque la segunda dosis dure más.
ARCHIVO La idea es vacunar más gente, aunque la segunda dosis dure más.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica