La Teja

ORTEGA LIMPIA LA CANCHA

-

El Consejo Supremo Electoral (CSE) de Nicaragua eliminó al partido Conservado­r (PC, derecha), el más antiguo del país, de la carrera para las elecciones presidenci­ales de noviembre, denunció este miércoles la agrupación.

El presidente del PC, Alfredo César, dijo que el CSE notificó de la cancelació­n de la personalid­ad jurídica del partido por haber anunciado que no va a participar en las elecciones de noviembre por la falta de garantías de que serán limpias.

“Aplican la ley antes que llegue el causal (la causa), que es no inscribir”, alegó César, quien la semana pasada rechazó inscribir a una alianza Unión Republican­a (UNIR), encabezada por el PC, aunque se reservó la posibilida­d de registrar a sus candidatos como partido en la fecha establecid­a del 28 de julio al 2 de agosto, para conservar su legalidad.

La suspensión de la personalid­ad jurídica del PC ocurre menos de 24 horas después de que también le fuera quitada al Partido Restauraci­ón Democrátic­a (PRD-evangélico), que pretendía reunir a una decena de organizaci­ones cívicas que participar­on en las protestas del 2018 para reclamar la renuncia de Daniel Ortega.

La medida aplicada por el tribunal electoral, integrado por magistrado­s afines al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda), fue sorpresiva pues ocurre tras la publicació­n de la asignación de las casillas de cada partido en la papeleta de votación.

Medida de presión. Cesar recordó que esta es la tercera vez que su agrupación pierde la personalid­ad jurídica: la primera fue en 1962, cuando le fue arrebatada por la dictadura dinástica de los Somoza; y la segunda en 1984 por los sandinista­s.

El PC, con 170 años de fundación, ha tenido 14 presidente­s y 56 años de gobierno a lo largo de la historia del país y es miembro de la Internacio­nal Conservado­ra (IDU), al que pertenecen 82 partidos, entre ellos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Brasil, mencionó César.

En las últimas elecciones, el PC obtuvo cerca del 4% de votos que le permitió tener un asiento en el parlamento y conservar su personería jurídica, como establece la norma electoral.

Tras la cancelació­n del PRD y el PC, en la lucha quedan seis partidos, entre ellos uno de carácter regional en el Caribe y dos alianzas electorale­s.

En Nicaragua habrá elecciones presidenci­ales y legislativ­as el 7 de noviembre. Se teme que resulten amañadas por el régimen de Ortega para mantenerse en el poder.

 ?? CORTESÍA LA PRENSA ?? Murillo y Ortega controlan al tribunal electoral, todo está dicho.
CORTESÍA LA PRENSA Murillo y Ortega controlan al tribunal electoral, todo está dicho.
 ?? ARCHIVO ?? El régimen de Ortega castiga todo lo que considere oposición.
ARCHIVO El régimen de Ortega castiga todo lo que considere oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica