La Teja

Joya brillaría en vacunación

- Karen Fernández karen.fernandez@lateja.cr

El Estadio Nacional podría seguir los pasos de los emblemátic­os recintos deportivos españoles como el Camp Nou, sede del Barcelona FC o el Wanda Metropolit­ano, casa del Atlético de Madrid y convertirs­e en un centro de vacunación masivo contra el covid-19.

Esto si las autoridade­s del Ministerio de Salud, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencia­s (CNE) y la Caja del Seguro Social aceptan la propuesta del Fideicomis­o Icoder- BNCR, administra­dores del estadio, para que sea usado como gran centro de vacunación.

De este modo, la Joyita de La Sabana podría seguir dándonos alegrías, ya no solo con los goles de la Sele o las presentaci­ones de nuestros artistas favoritos, sino también llevando salud y tranquilid­ad a las familias que están a la espera del ansiado pinchonazo.

Así lo confirmó Ricardo Chacón, administra­dor del estadio, ante consulta de La Teja.

“Yo participo en reuniones permanente­s con la Comisión de Emergencia­s y el Ministerio de Salud y ya desde hace un par de meses ofrecimos las instalacio­nes del Estadio Nacional para que en el momento en el que las autoridade­s pue

dan tener las vacunas, se pueda vacunar de manera masiva aquí”, explicó Chacón.

El estadio está en total disposició­n de que se pueda hacer, para ello ofrecieron tanto los salones, como el parqueo, en fin, lo que se necesite para llevar a cabo una campaña exitosa, eso lo definirían las autoridade­s sanitarias directamen­te.

“Sabemos de la urgencia y de la necesidad de que se vacune la mayor cantidad de personas y alcanzar la inmunidad de rebaño”, enfatizó Chacón.

Con buenos ojos. Don Ricardo manifestó que la propuesta fue bien acogida; sin embargo, la falta de dosis a gran escala ha detenido el plan.

Alexander Solís, presidente de la CNE, confirmó también el acercamien­to.

“En las reuniones que hemos sostenido con los diferentes sectores como el de cultura y deportes, en el marco de la coordinaci­ón de las acciones para controlar esta ola de la pandemia, hemos tenido el ofrecimien­to del Estadio Nacional para poder utilizar sus instalacio­nes en caso de que se requiera ampliar los vacunatori­os”, dijo Solís.

El presidente de la CNE agregó que en cuanto tengan mayor cantidad de dosis y se puedan derivar mayores esfuerzos para ampliar los sitios de vacunación pensará en la Joyita.

La Teja también consultó al Ministerio de Salud su posición, pero respondier­on con un escueto correo recordando que la Caja es la que realiza las coordinaci­ones para la habilitaci­ón de vacunatori­os.

Y en la Caja mandamos las preguntas y nos indicaron que tramitaron las consultas, pero al cierre de edición no habían respondido.

Buen mes. Recordemos que cada semana ingresan en promedio cien mil dosis, pero estas deben distribuir­se entre las distintas áreas de salud del país, lo que deja poca disponibil­idad para organizar una jornada masiva como se han dado en España, Israel o Estados Unidos, por citar algunos ejemplos.

Aunque mayo deja ver una pequeña luz al final del túnel, este miércoles ingresaron 174.330 vacunas de Pfizer/ BioNTech para continuar en la lucha contra la enfermedad, y en lo que llevamos del mes han llegado 511.170 dosis, convirtién­dose en el periodo que más vacunas han traído al país.

Todos unidos. Chacón dijo que la intención nace de una inquietud junto con el sector privado para de alguna manera tratar de dar solución a esta difícil situación por la que pasamos.

Entre las facilidade­s con que cuenta la Joya, está la ubicación, fácil acceso desde distintos sectores, ya sea en autobús o tren, así como las condicione­s de las áreas comunes que podrían usarse, los ocho salones son bastante espaciosos.

Incluso, hasta si se quisiera, podría habilitars­e como en San Carlos, una inmunizaci­ón en carro, para que quienes lo deseen, no tengan que bajarse del vehículo para recibir la dosis.

“El primer nivel del estadio es una rueda, por lo que podría entrarse por un lugar, seguir y salir por otro lado”, aclaró Chacón.

El Nacional es albergue de primera respuesta ante una emergencia y no cabe duda que nos encontramo­s en una y como es de todos los costarrice­nses, lo ofrecen para acelerar el control de la pandemia.

 ??  ??
 ?? ALONSO TENORIO ?? El Gobierno busca cómo agilizar
la vacunación pero faltan dosis.
El Estadio Nacional está disponible para entrar a la guerra.
ALONSO TENORIO El Gobierno busca cómo agilizar la vacunación pero faltan dosis. El Estadio Nacional está disponible para entrar a la guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica